1991 fue un año en el que se publicaron discos muy especiales en casi todos los estilos musicales y particularmente en los que engloba el Rock. Algunos de ellos marcaron una época, otros comenzaron una trayectoria y también los hubo que supusieron el fin de otra. «30 años de…» es nuestra manera de rendir homenaje a esas obras musicales compartiendo con nuestros lectores y lectoras la huella que han dejado en nuestro equipo de redacción. Y ya de paso, recordar tiempos en los que la música que nos mueve a formar parte de esto ocupaba el lugar que se merece. 

Un ejercicio de nostalgia, reconocimiento y celebración. Y para ti que nos lees, ¿qué supuso ese disco en tu vida?

Hoy se cumplen 30 años del lanzamiento del No More Tears de Ozzy Osbourne, sexto álbum de estudio del Príncipe de las tinieblas y segundo con el Vikingo Zakk Wylde al mando de las 6 cuerdas. Ozzy es conocido por rodearse de buenos músicos y en esta ocasión no iba a ser menos, además del rubio guitarrista, en este disco participaron músicos clásicos de la escena como Bob Daisley, Mike Inez y John Sinclair, aparte de los desaparecidos Randy Castillo (batería) y Lemmy de Motörhead, quien compuso 4 temas. Este disco publicado por Epic Records no fue un superventas, pero no se considera de los peores discos de su carrera en solitario. Vamos a ver qué opinan al respecto algunos miembros de nuestro equipo: ​

¿Cuándo escuchaste el disco por primera vez?

Antonio Blázquez: Recién salido al mercado, grabado en una cassette PDM de cromo de 90 que reservaba para ocasiones especiales. Ésta era esa ocasión.

Iria López: Lo típico, te enamoras de Black Sabbath y ves que Ozzy hace música en solitario. Te pica la curiosidad y vas picando canciones por aquí y por allá. No sé cuándo escuché el disco entero en sí, porque como ya me pilló con bastante discografía…

Luis Rey: En tiempo real cuando salió. Creo que también en la MTV vi el videoclip de la canción que da título al disco. Era su segundo trabajo con Zakk Wylde como fiel escudero y me llamó mucho la atención como había mejorado la producción con respecto al anterior No Rest for The Wicked.

Manu Hernández: El mismo año que salió, pero reconozco que ni estaba expectante ni tuve demasiada prisa por hacerlo, a pesar de lo que cuentan de que podía ser su último disco.

Pedro Hernández (@picfromthepit): Al igual que como pasaba cuando hablamos de Barricada (ver artículo en esta sección), se lo debo a mi amigo Pau, el fan n1 de Ozzy. Íbamos juntos al colegio, éramos los heavies de la última fila jajaja.

Sergio Vecino: Cuando me dio duro con Sabbath gracias a un disco que me regaló mi novia empecé a explorar la época en solitario de Ozzy y eventualmente cayó.

¿Qué te aportó o qué te inspiró el disco? 

Antonio Blázquez: Sonaban cantos de sirena acerca de la retirada de Ozzy (menos mal que no fue así) y sabíamos que de ser así se avecinaba un discazo. El Osbourne no podía irse así como así, debía hacerlo a lo grande, y con esa expectación de que podía ser lo último se escuchaba de otra forma. Era una mezcla rara entre lo que sonaba (que era muy bueno) y que podía tratarse de ser el final de nuestro «80’s hero».

Iria López: Me gusta mucho el sonido en general, pero lo que más me gusta creo que es el toque Zakk Wylde. Tienen una química muy buena juntos.

Luis Rey: Como ya he comentado cuenta con una muy buena producción y sobre todo grandes canciones donde también el desaparecido Lemmy Kilmister de Motörhead puso su granito de arena en cuatro de ellas. Creo que es sin duda el último disco que grabó Ozzy donde todo cuadra perfectamente.

1991 No More Tears – Ozzy Osbourne (L.P E.U Epic EPC 467859 1)

Manu Hernández: Este disco fue el último de Ozzy que escuché entero. Por suerte con los años, al hacerme viejo, he vuelto a degustar los sonidos más clásicos del Heavy que de crío me impactaron tanto, pero en 1991 este disco de Ozzy me pareció justamente eso, cosa de “viejos”. No tengo justificativa ni perdón de DIO….

Pedro Hernández (@picfromthepit): Este disco en concreto poco… profundizar en mi admiración por Zakk Wylde y poco más.

Sergio Vecino: Me ayudó a comprender más en profundidad la música de Ozzy además de descubrir a Wylde que en su momento fue todo un descubrimiento.

¿Fue tu primer disco del artista?

Antonio Blázquez: Por supuestísimo que no. El heavy de los 80 no habría sido lo mismo sin el príncipe de las tinieblas. En mi estantería estaban todos los cassettes (la mayoría piratas) de Black Sabbath y Ozzy.

Iria López: Como digo en la primera pregunta, no fui a por un disco en concreto para profundizar en la carrera de Ozzy en solitario. Un poco de todo. Entre los primeros sí que está, junto a Blizzard Of Ozz, Diary Of A Madman y The Ultimate Sin.

Luis Rey: A Ozzy lo llevo escuchando toda mi vida tanto con Black Sabbath (sus 6 primeros discos son la Biblia Musical) como en solitario. El primero que escuché de él ya fuera de Black Sabbath fue Blizzard of Ozz que contiene una colección de canciones casi insuperable.

Manu Hernández: A pesar de mi respuesta anterior, a Ozzy lo idolatraba desde que en el 87 u 88 lo escuché por primera vez. No sé cuál de sus discos anteriores al No Rest For The Wicked escuché primero, pero para cuando ese disco salió en 1988 yo ya tenía trillada y en vinilo toda su discografía en solitario. Y ojo…que después me interesé por su etapa en Black Sabbath. La gallina antes que el huevo, vamos.

Pedro Hernández (@picfromthepit): No, el primero fue el Blizzard of Ozz, que salió unos años antes, aunque lo escuché tarde.

Sergio Vecino: El primero creeo que fue el Blizzard of Ozz, aún a día de hoy sigo fascinado con Mr Crowley y ese solo de Rhoads.

¿Crees que es el mejor disco de su carrera?

Antonio Blázquez: Todos, absolutamente todos los discos de Ozzy en solitario tienen ese algo especial. Si me tengo que quedar con alguno empato entre Blizzard of Ozz y No More Tears.

Iria López: Ni de lejos. Yo creo que el mejor es Blizzard Of Ozz porque además destacó mucho no sólo por inaugurar su carrera fuera de Black Sabbath sino porque la lista tiene un gran nivel. De hecho, los tres primeros discos son para mí los mejores.

Luis Rey: No More Tears es un gran álbum, pero no creo que sea el mejor de su carrera y sí el último de calidad que ha grabado hasta el día de hoy. Mi favorito es The Ultimate Sin, aunque me resulta muy difícil quedarme con uno.

Manu Hernández: The Ultimate Sin para mí es EL DISCO de Ozzy. Aunque le siguen de cerca el Blizzard Of Oz, el No Rest For The Wicked y el Bark At The Moon, por este orden.

Pedro Hernández (@picfromthepit): No, ni tampoco de los 3 mejores, me quedo con el Blizzard of Ozz.

Sergio Vecino: No lo creo la verdad, aunque no es mal disco ni mucho menos no me parece que sea de sus top.

¿Cuál es tu canción favorita del disco?

Antonio Blázquez: Sin dejar de lado las tapadas Desire y Hellraiser, y las baladas Mama, I’m coming home, Time After Time y Road to Nowhere, destacaría Mr. Tinkertrain y No More Tears por ese sonido tan Ozzy.

Iria López: Mama I’m Coming Home es la mejor. Creo que nadie duda de ello. Pero a mí personalmente me tira mucho la homónima No More Tears, siempre la pongo en bucle. Esa energía combinada que se forma aquí entre la voz de Ozzy y la guitarra de Zakk me vuelve loca.

Luis Rey: Creo que No More Tears y Mama I´m Coming Home son canciones grandiosas.

Manu Hernández: De las pocas que me llegaron a gustar de verdad, la que da título al disco. Esa línea de bajo y ese sonido jodidamente eléctrico y grueso de la guitarra de Zakk Wylde son la caña.

Pedro Hernández (@picfromthepit): Mama I’m Coming Home tiene algo especial, es distinta, y sale Lemmy, Lemmy y Ozzy juntos… ¿Hace falta decir más?

Sergio Vecino: Mama i’m coming home destaca muy por encima, tiene muy buen feeling.

¿Qué importancia crees que tiene tanto en su contexto generacional como en la influencia que tuvo después?

Antonio Blázquez: Más que lo que pudo aportar en ese momento, esa importancia tendería a lo que aportó con anterioridad, porque el disco no deja de ser una continuidad de la carrera en solitario de Ozzy en los 80. El heavy metal no sería lo mismo sin Ozzy Osbourne. Es único.

Iria López: Toda la importancia que debe tener la discografía de este hombre en conjunto es enorme. Si seccionamos disco por disco, No More Tears no es que sea el más impactante, pero ahí está. Creo que la influencia en sí viene por el legado que fue dejando.

Luis Rey:  El álbum fue un auténtico exitazo en su momento y relanzó aún más la carrera del Madman. La gira del mismo se llamó No More Tours insinuando que sería la última, pero todos sabemos que eso nunca sucedió. Es un disco que hizo las delicias de sus fans y que puso en alerta a otros artistas de su género con el mensaje claro de que los años no son una razón para tirar la toalla.

Manu Hernández: Bueno, el disco para mí no tuvo gran relevancia y sinceramente a partir de él le perdí la pista a los discos de Ozzy durante muchos años. Pero la figura de Ozzy tanto en su carrera en solitario como con Black Sabbath es parte de la fundación del Heavy Metal. Ozzy es uno de los padres de esto y un bendito (ya no dijo un ejemplo) por haber aguantado en pie hasta hoy día después de haber vivido “a muerte” una vida de rockstar. ¡¡¡¡Si el tipo ya salía a cantar encorvado y con una movilidad limitada cuando lo conocí joven!!!! Eso, y que tiene una voz única, que sin ser maravillosa es absolutamente reconocible.

Pedro Hernández (@picfromthepit): Para mí es un disco más de Ozzy. Pienso que tiene muchos discos más influyentes. No olvidemos que Iommi inventó esta cosa llamada Heavy Metal y el tipo que cantaba en aquellos discos era Ozzy

Sergio Vecino: Fue el segundo disco con Wylde, imagino que ayudó a hacerse un nombre por otra parte fue otro disco que reafirmó a Ozzy por lo que es, aunque mucho se lo debe al excelente círculo que lo ha rodeado.

¿Crees que en el siglo XXI se ha publicado algún disco con alguna similitud o relación?

Antonio Blázquez: Imposible.

Iria López: Su último trabajo, sin ir más lejos. Ha sabido mantener su identidad a lo largo de todos estos años. Y de la mano también va el 13 de Black Sabbath. Pero si nos ponemos así, al final todo viene de ellos.

Luis Rey: No veo discos similares en la actualidad. La clave de todo esto es que Ozzy siempre se ha rodeado de músicos brillantes para grabar sus álbumes y casi siempre ha dado con la tecla para alcanzar el éxito. Otros lo han intentado usando la misma fórmula u otras similares y no lo han conseguido ni lo conseguirán jamás. 

Manu Hernández: Esta vez me abstengo. Creo que no, Ozzy es demasiado único.

Pedro Hernández (@picfromthepit): El último trabajo de Ozzy es lo más parecido al Ozzy de los 90. Si lo tomamos como influencia, Black Sabbath y Ozzy son influencia directa o indirecta para todas las bandas de metal que vinieron después.

Sergio Vecino: Los últimos trabajos de Ozzy y Sabbath, aunque de forma indirecta, todos son similares porque todo nace del sonido de Black sabbath. Nunca olvidaré una cita de Rob Zombie que decía algo así: Puedes hacerlo más rápido o a distinto ritmo, pero todo lo que hagas lo habrá hecho Black Sabbath antes.