1991 fue un año en el que se publicaron discos muy especiales en casi todos los estilos musicales y particularmente en los que engloba el Rock. Algunos de ellos marcaron una época, otros comenzaron una trayectoria y también los hubo que supusieron el fin de otra. «30 años de…» es nuestra manera de rendir homenaje a esas obras musicales compartiendo con nuestros lectores y lectoras la huella que han dejado en nuestro equipo de redacción. Y ya de paso, recordar tiempos en los que la música que nos mueve a formar parte de esto ocupaba el lugar que se merece.
Un ejercicio de nostalgia, reconocimiento y celebración. Y para ti que nos lees, ¿qué supuso ese disco en tu vida?
Hoy se cumplen 30 años del lanzamiento de los Use Your Illusion I & II de Guns N’ Roses, de la mano de Geffen Records. Dos álbumes dobles que han tenido ventas millonarias hasta la fecha, tanto en USA como en el resto del mundo. Hablamos de un lanzamiento doble que situó a la banda angelina en la cúspide del éxito, siendo entre finales de los 80 y comienzos de los 90 el grupo de Rock más popular y exitoso del mundo al mismo tiempo que uno de los más polémicos por su actitud provocadora y controvertida. Esto hizo que la expectación ante estos dos trabajos fuera enorme y se viera recompensada con el lanzamiento de varios singles que llegaron al Billboard Hot 100, alcanzando 4 de ellos al Top 10, así como algunos videos musicales que se encuentran en la lista de los más caros jamás realizados. Su popularidad llega hasta las tendencias actuales, pues fueron la primera banda en la historia en tener canciones de distintas épocas con más de mil millones de visitas en plataformas streaming, siendo November Rain la primera en conseguirlo. Tras el éxito que situó a ambos discos en el número 2 y 1 de las listas mundiales respectivamente durante 308 semanas y el gran tour posterior, llegó la desintegración de la formación clásica de la banda, pero hablar de esto y de todo lo que sucedió alrededor de Guns N’ Roses en los últimos 27 años da para un libro. Nos centramos en lo que toca, que es conocer que han representado estos dos discos para algunos de nuestros colaboradores contestando a las siguientes cuestiones:
¿Cuándo escuchaste el disco por primera vez?
Álvaro Juanas:
Pues cuando empecé con mi primera banda, el otro guitarra era muy fan de Slash y nos empapamos de este disco sobre todo.
Iria López: Cuando conocí a Guns N’ Roses con trece años tardé bien poco en indagar en ellos. Recuerdo que en canales estilo VH1 salía a veces el videoclip de November Rain, y me enamoré.
Luis Rey: En cuanto salió al mercado no paraba de sonar por todos sitios el single You Could Be Mine que fue parte de la banda sonora del film Terminator II y en la MTV se podía ver dicho video casi a diario varias veces. Primero compré el volumen 1 y me pareció que iban a dar un gran pelotazo con el mismo.
Lydia Rocket*Girl: Pues lo escuché unos 2 años después de que saliera. Que fue más menos la época en la que empecé a escuchar Rock, fue uno de los primeros discos/grupos rockeros que escuchaba.
Manu Hernández: El mismo año que salieron. Fue un bombazo comercial y de hecho me los pasó grabados en cinta cassette un amigo del instituto que ni siquiera era heavy. El efecto que tuvo la aparición del single You Could Be Mine en la BSO de un blockbuster como Terminator 2, con su correspondiente videoclip, hizo que los conociera todo el mundo.
Melanie Silva: En cuanto vi el videoclip de November Rain en la tele busqué el disco y lo escuché entero.
Pedro Hernández (@picfromthepit): Despues de ver Terminator 2, esto es así, le pese a quien le pese, fue salir del cine y comprar el disco, y no me compre la Harley y la recortada porque no tenía edad ni dinero.
Sergio Vecino: Los Guns fue de los primeros grupos con los que me obsesioné fuerte, tendría yo unos 15 años, un tiempo después de quemar el Appetite cayó este, aunque ya había escuchado temas antes.
Vir del Real: Aunque parezca que el preorder es un invento actual, los compré en Discoplay en cuanto salieron.
¿Qué te aportó o qué te inspiró el disco?
Álvaro Juanas:
Un enfoque distinto del hard rock, donde había grandes baladas, alternancia de acústico y eléctrico, unos solos memorables, enriqueció mi forma de entender el estilo.
Iria López: Lo cierto es que los Use Your Illusion me parecen dos obras maravillosas, un abanico de emociones. Se complementan entre sí, conoces los dos lados de la banda. A mí personalmente me gusta más el segundo, el tristón, porque el lado sensiblero de los Guns me reconforta mucho.
Luis Rey: Son dos buenos discos, aunque pienso que llevan algunas canciones de relleno y en mi opinión de los dos se podría haber hecho uno solo con un resultado mejor. Aportarme no me aportó mucho, pero si me hizo disfrutar de muy buenas canciones.
Lydia Rocket*Girl: Me introdujo en el Rock & Roll, prácticamente. Digamos que este disco, de la mano del anterior, y las bandas que sonaban en aquella época fueron mis inicios en el mundo del Rock. Así que mucho cariño y agradecimiento. Además, como curiosidad, yo adoraba la Historia del Arte, y en aquel momento ver esa portada con la escena de Platón en “La Escuela de Atenas” de Rafael, le dio un valor añadido inmenso. Vamos, me aportó una puerta grande para entrar al Rock and Roll y me inspiró a continuar indagando en el mundo de este palo musical y derivados a lo largo del tiempo, y hasta hoy.
Manu Hernández: Como a casi todo el mundo que le gusta el Hard Rock y el Heavy, me molaban los Guns y eran una banda muy popular desde su estreno con Appetite For Destruction. Los dos Use Your Illusion para mí no fueron una sorpresa o descubrimiento como otros discos de ese año que hemos comentado en esta sección, pues se veía venir. Eso sí, me parecieron dos discos muy maduros y completos. Dos grandes obras de Rock que lo tenían todo para triunfar y así lo hicieron, colocando a Guns N’ Roses en un estatus de mega estrellas del Rock superventas. Los escuché un tiempo, pero no en bucle porque no era mega fan de la banda y además prefiero discos más cortos, más normalitos, de 11 o 12 canciones, jeje. Manías que uno tiene.
Melanie Silva: Me hizo descubrir que no me disgustaban tanto las baladas como creía, y además de eso fijarme más en las partes instrumentales de los temas y que hay detrás de ellos, el piano de November Rain desde luego es algo que deja marca.
Pedro Hernández (@picfromthepit): Es la banda sonora de mi adolescencia, este disco y el Black Album de Metallica (ver artículo en esta sección) son la banda sonora de mi juventud. Me dejó en shock, flipado, todavía lo escucho y me sigue pareciendo maravilloso. Al poco de aquello tuve la enorme suerte de que me enviasen a estudiar a Los Angeles y pude vivir todo aquello muy de cerca, me volví medio idiota (y todavía me dura) fue como vivir en una película por un tiempo, todo era más intenso, más rápido, las primeras veces de muchas cosas y de fondo los Illusion, el Black y The Doors. Es ponerme el disco y revivir mil cosas.
Sergio Vecino: Pues, aunque me flipa Guns, descubrí que era su otro disco bueno aparte del Appetite, pero aún me siguen flipando temas que contiene este trabajo y su sonido me tuvo bastante obsesionado, seguramente los Guns sean otros de los grandes culpables de que sea guitarrista.
Vir del Real: Me transmitieron su intento de madurez, a esa edad no me vino mal. Empleé mucho tiempo en escucharlo libreto en mano, siguen siendo algo único a pesar de todo.
¿Fue tu primer disco del artista?
Álvaro Juanas:
Sí, realmente fue el primer contacto directo con Slash, Axl, Duff y compañía, después vendrían Appetite for destruction y otros que también me gustaron bastante en su momento.
Iria López: No, el primero fue el mítico Appetite For Destruction. Pero rápido me fui a por estos dos.
Luis Rey: Creo que como para muchos el primer disco que escuchamos de Guns´n Roses fue Appetite For Destruction y claro, ahí entramos en palabras mayores. ¡Ese álbum no solo es uno de los mejores discos de debut sino de los mejores de la Historia!
Lydia Rocket*Girl: No recuerdo cuál oí primero, pero estoy casi convencida que llegaron los Illusion y el Appetite for Destruction a la misma vez a mis oídos. Cuando tuve edad para adquirir música, estos fueron de los primeros discos que entraron a casa.
Manu Hernández: No, el primero fue el grandísimo Appetite For Destruction y comprado en vinilo, al igual que el Lies.
Melanie Silva: Como comenté en la primera respuesta, si es el primer disco que escuché de ellos, luego vinieron Lies y Appetite for Destruction pero desde luego este fue el que más me marcó.
Pedro Hernández (@picfromthepit): Si, pero 1 mes después me compré el Appetite y me volví loco.
Sergio Vecino: Como ya comenté empecé por el más mítico, el Appetite que me compré en la Fnac con unos 14 años un sábado que quedase con unos amigos.
Vir del Real: Ya tenía el Appetite y el Lies más que rayados.
¿Crees que es el mejor disco de su carrera?
Álvaro Juanas:
Si no es el mejor, al menos es de lo más completo, empezar con Civil War, tener temazos como la versión de Knocking on Heavens door o Don´t Cry no está a la altura de muchos discos, sobre todo de su última etapa
Iria López: Si bien es cierto que el Appetite For Destruction tuvo mucha importancia e impacto, con la perspectiva actual creo que tanto Use Your Illusion I como Use Your Illusion II fueron el punto álgido de su carrera. Demostraron que detrás de la fachada de rockstars egocéntricos y todo eso había músicos con talento y grandes dotes compositivas. Para la posteridad quedan el trío Don’t Cry, November Rain y Estranged, tres canciones que forman una trilogía que te pone los pelos de punta. Sí, los Guns cañeros del principio molan mucho y demostrado queda, pero me quedo con su punto más pulido.
Luis Rey: Como ya he dicho son dos buenos álbumes que con el paso de los años he conseguido apreciar en mayor cuantía, pero Appetite es mucho Appetite.
Lydia Rocket*Girl: No creo que sea el mejor, personalmente me quedo, por muchas razones, con el Appetite for Destruction. Aquel disco salvó el Hard Rock y su mundo. Pero los Illusion tienen canciones que son himnos musicales y quedarán para siempre en la historia de la música, de los videos musicales e incluso del cine. Fue una perfecta continuación del Appetite.
Manu Hernández: No, y aunque son dos discazos el mejor es el Appetite For Destruction porque es un disco redondísimo, muy asequible para la escucha y que se te queda para siempre grabado. Pero si hay uno de los Use Your Illusion que se le acerca es el II.
Melanie Silva: No sé si el mejor porque Appetite for Destruction es insuperable, pero de este trabajo salieron grandes himnos de la banda así que diría que es uno de los mejores discos de su carrera y el que más les ha acercado al público que no les conocía.
Pedro Hernández (@picfromthepit): Si, sin duda. el I y el II. Son una maravilla de discos, un auténtico disparate. Lo tenían todo.
Sergio Vecino: Pues, aunque lo típico imagino que será decir que es el Appetite, estos Use your illusion I y II me parecen mejores, súper redondos y completos.
Vir del Real: A pesar de las ganas y el trabajo que pusieron, Appetite for Destruction es insuperable.
¿Cuál es tu canción favorita del disco?
Álvaro Juanas:
Me quedo con Don´t Cry, la habré escuchado tantas veces y me trae tan buenos recuerdos, aparte que ese solo al final sigue poniéndome la piel de gallina.
Iria López: Sin duda alguna es Estranged. Por razones personales atadas a lo que cuenta la letra y también por todo lo que me transmite la parte hacia el final. Me encoge el corazón.
Luis Rey: Diría que una por cada álbum (que como ya sabéis además son dobles) y me quedo con November Rain y Civil War.
Lydia Rocket*Girl: No soy capaz de elegir una. Las baladas Don´t Cry y November Rain marcaron mi vida. Y en lo que a que a caña se refiere You Could Be Mine es un temazo para mí, y encima lleva el extra de Terminator 2, peli que adoro. Las grandes versiones Live and Let Die y la mítica Knocking on Heavens Door …. pasando por Yesterdays, Civil War, Bad Obssesion con su armónica y saxo…ufff… Incapaz de quedarme con una sola.
Manu Hernández: Con tantas canciones voy a elegir 3 de cada. Del primer disco, Bad Obsession, como canción rockera y directa típica del estilo G’n’R. Luego Don’t Cry, que es un baladón de los mejores de la historia del rock, y November Rain que es un temazo digno de una ópera rock. Por este mismo motivo, me quedo con Civil War del segundo disco, junto con la maravillosa versión del Knockin’ On Heavens Door de Dylan, y con la marchosa Pretty Tied Up.
Melanie Silva: Pensándolo en caliente quizá diría November Rain pero es que de este disco no se puede elegir solo un tema, teniendo Don´t Cry y You Could Be Mine sería injusto quedarse con tan solo un tema.
Pedro Hernández (@picfromthepit): ¿Canción favorita? Eso es imposible, November Rain, Civil War, Don’t Damn Me, You Could Be Mine, aquellos primeros besos con Don´t cry. No hay un solo tema malo ni podría poner a ninguno por encima de otro.
Sergio Vecino: Pf, debe de ser los discos en los que me es más difícil escoger, por una parte, está November Rain que me parece una de las canciones más grandes que jamás se han escrito y sin duda alguna de mi top, además ese solo de Slash es bestial. Por otro lado, Don´t cry tan pronto la escuchas te cautiva, Civil war es otra canción increíble… Diría November rain pero hay muchos candidatos válidos en este trabajazo.
Vir del Real: No sería justo elegir solo un tema entre tanta variedad de estilos y composiciones, por llevar la contraria siempre he tenido un cariño especial a la «versión» de Don´t Cry, descubrir a Duff en So Fine o disfrutar a Izzy en Bad Obssesion fue todo un placer. Obviando por supuesto clásicos como November Rain o Civil War.
¿Qué importancia crees que tiene tanto en su contexto generacional como en la influencia que tuvo después?
Álvaro Juanas:
Está claro que Guns N Roses fueron una de las bandas más influyentes del momento, la forma de tocar, el sonido, la estética ha sido imitada por muchos.
Iria López: Creo que si hay que hablar de Guns N’ Roses en este contexto hay que destacar que lo petaron tan fuerte como Metallica, y eso no es poca cosa. Esto quiere decir que tuvieron un bombazo a nivel mundial y gracias a mostrar más versatilidad consiguieron ampliar su público objetivo. El resultado fue un baño de masas. El problema es que subieron tan alto y rápido que no se supieron mantener, y lo que pudo escalar a niveles todavía mayores se quedó en millones de fans añorando esa época.
Luis Rey: Estos dos álbumes y la gira mundial que supusieron convirtieron a la banda en un gigante mundial que les llevó a llenar estadios y definitivamente convertirse en un producto de grandes masas. Pasaron de ser una banda de Hard Rock y Sleazy callejero a un fenómeno social que ya habían conseguido ser en su mayor parte con el primer disco.
Lydia Rocket*Girl: Aunque creo que la mayor trascendencia de Guns N´ Roses fue gestada en el Appetite, los Illusion sumaron, y muchísimo, al impacto musical de Guns al mundo de la música. Fueron discos “biblia” para la gran mayoría de los que oíamos Rock en la época y posteriormente. ¿Influencia? pfff…. La pregunta sería más bien a quién no han influenciado, dentro de ese estilo, pero no sólo en tema musical de bandas posteriores, también en imagen, actitud y demás. De forma consciente o inconsciente GN´R, y los Illusion en concreto, son discos de culto y conocidos hasta por los que no son rockeros ni en carnaval.
Manu Hernández: Bueno, estos dos discos suponen el culmen del ascenso meteórico de la banda, que entre tantísimas que se patearon los clubes del Sunset Strip de L.A. en los años 80, es la que más éxito ha tenido con diferencia. Vienen a ser el referente del Hard Rock / Glam Metal / Sleazy para el público mayoritario como lo son Metallica respecto del Metal. Con eso está todo dicho, aunque no hay que olvidar que a día de hoy pueden llegar a tener tantos detractores como seguidores fanáticos, ya que su carrera discográfica posterior a estos álbumes no fue para nada productiva ni exenta de polémicas. A mí personalmente me han parecido prescindibles en directo las 2 veces que los he visto en festivales estos últimos 10 años, principalmente porque el que fue un icono por presencia en el escenario y voz, Mr. Axl Rose, a día de hoy me cuesta verlo y escucharlo.
Melanie Silva: Esta claro que marcaron un antes y un después en la música, su estilo fue un desencadenante ya que de aquella época había muchos adolescentes con carpetas forradas con su imagen y posteriormente es algo que han imitado, y musicalmente está claro que fueron influenciando a otras bandas hasta el día de hoy.
Pedro Hernández (@picfromthepit): Una vez alguien planteó una evolución sobre un tipo de guitarrista concreto de rock, el señor de la Les Paul. Page lo empezó, Perry siguió y Slash lo terminó. Tres sabores de un mismo producto, cada uno con sus cosas. Quizá la importancia de Guns N Roses, más allá de la musical, es como consiguieron llevar el rock a las masas, fueron unos auténticos «forra carpetas». En aquella época el mundo se dividía en 2 tipos de personas: O eras de Guns N Roses o eras de Metallica (aunque a algunos nos pilló con el corazón partido). Metallica y Guns N Roses se dividieron el mundo como en una especie de Tratado de Tordesillas del siglo XX.
Sergio Vecino: Tuvo que ser todo un boom, este trabajo es su consagración como banda, debió de ser su mejor momento tanto en nivel, como composición como en creatividad. Este disco demuestra todo lo grande que es Slash como guitarrista más allá de hacer buenos riffs y las líneas de voz de Axel están de miedo. Verlos en girar en su época tuvo que ser increíble.
Vir del Real: Mediáticamente la tuvieron y mucho, fue un bombazo, tanto el formato como la variedad de registros, debería haber sido el punto de inflexión en la madurez de la banda, pero se quedó en su consagración y en una gira irrepetible.
¿Crees que en el siglo XXI se ha publicado algún disco con alguna similitud o relación?
Álvaro Juanas:
No sabría qué responder, por idea de disco doble hay multitud, por sonido similar también pero como Use your illusion I y II creo que no me imagino nada parecido en este momento.
Iria López: No, la verdad que no se me ocurre nada siquiera parecido.
Luis Rey: Yo no veo ni bandas ni álbumes parecidos a estos ni en la actualidad ni posteriormente a la publicación de los mismos. Creo que consiguieron implantar muy bien su propio sello como grupo consagrado.
Lydia Rocket*Girl: Se han podido publicar muchos discazos en el siglo XXI, tantísimos influenciados por esta banda y estos discos, pero que hayan llegado a tener la importancia, relevancia, o la influencia que tuvieron en su estilo, difícil. Y lo de estos discos no es “sólo” algo de buena música, es que sacaron dos discos (dobles y sin desperdicio evidente) el mismo día, alcanzando el 1 y 2 en listas del Billboard, y sumamos las colaboraciones (Alice Cooper, Michael Monroe, Shannon Hoon..), la imagen en escena y videos… Y es que el feeling que se creó en la conjunción de la voz de Axl expulsando al maligno en cada falsete y la manipulación de las cuerdas de Slash, añadiendo la magia de Izzy Stradlin and co. dieron lugar a unos discos inmortales, de imposible réplica.
Manu Hernández: Vuelvo a repetir lo mismo que en varios discos del 91: en el siglo XXI el Rock y el Metal han ido perdiendo influencia y genialidad, por tanto, es muy difícil encontrar discos con analogías en cuanto a éxito y legado. Y tampoco voy a buscar bandas que suenen a Guns N’ Roses. Así que me voy a basar en la madurez compositiva y desarrollo de la banda para afirmar que un Meteora de Linkin Park, A Beautiful Lie de 30 Seconds To Mars o el Nightmare de Avenged Sevenfold podrían ser ciertos referentes en un contexto actual muy diferente de aquel.
Melanie Silva: Hay muchas bandas que intentaron imitarlos, pero no fueron de gran relevancia. Como mucho con cierta similitud se me ocurre Skid Row por el registro de los vocalistas y el estilo musical que, aunque no hayan sacado disco de momento se prevee que este año que viene sí.
Pedro Hernández (@picfromthepit): No. No lo voy ni a argumentar jajaja es un no rotundo.
Sergio Vecino: Opino lo mismo que mi compañero Pedro.
Vir del Real: En cuanto a temas y música creo que no, más que nada porque al haber composiciones tan dispares, la copia es casi imposible. En cuanto a formato de doble disco con portada similar se me ocurre que Sixx AM hicieron algo parecido con Prayers for the Dammed y Prayers for the Blessed.