Tras una larga espera causada por la pandemia, y más de un cambio en la programación de la gira, por fin hemos sido bendecidos con su presencia: el pasado domingo 16 de octubre llegó a la sala La Riviera en Madrid el esperado tour co-encabezado por los grupos de metal sinfónico europeos Amaranthe y Beyond the Black, acompañados por el grupo de heavy metal californiano Butcher Babies (a quienes ya pudimos ver este verano en el Leyendas del Rock) y la banda suiza de metal sinfónico Ad Infinitum.
Ad infinitum
La tarde empezó fuerte con los suizos dando un espectáculo digno de la ovación que recibieron al terminar. Presidiendo el escenario estaba Melissa Bonny, cantante del cuarteto, quien nos conquistó a todos tanto con su interpretación y presencia magnéticas, como con su dominio del español al dirigirse a la audiencia en más de una ocasión en nuestro idioma nativo entre tema y tema. El repertorio que la banda tocó en la mítica sala madrileña se comprendía en su mayoría de canciones sacadas de su último álbum, Chapter II: Legacy, como Unstoppable o Legacy, además de su nuevo single Upside Down. Este nuevo trabajo de los suizos es, como dijo Melissa en una entrevista con “El Cuartel del Metal”, «más orquestal y melódico», cualidades que han dado forma, sin duda, a su espectáculo en directo según lo que pudimos presenciar el domingo.
Butcher Babies
Preparadas para animar más la fiesta y hacérnoslo pasar un poco mal a los fotógrafos con tanto movimiento (relativamente, porque seguía siendo un concierto de Butcher Babies y pasarlo mal es difícil), las cantantes americanas nos regalaron una buena dosis de heavy metal que fue sinónimo de pura cafeína: un chute de energía instantáneo. Acompañadas del resto de la banda que consiguieron, sorprendentemente, igualar la fuerza de las líderes, presentaron algunos de sus singles como Yorktown, Bottom of a bottle o Sleeping with the enemy, los cuales recibieron una respuesta más que positiva del público, y no era para menos. Además, tocaron otros temas sacados de algunos de sus álbumes como Monsters Ball de su segundo disco Take it like a man, y por si nos habíamos con ganas de más, versionaron Best Friend, el éxito de la artista de hip-hop americana Saweetie, al más puro estilo metal. Un concierto redondo el de las californianas.
Beyond the Black
Pero eran las 19:30 y la sala seguía llenándose, porque a continuación llegaban uno de los grupos más esperados de la noche, los alemanes Beyond the Black quienes han estado y están dedicando esta gira europea a presentar su nuevo disco homónimo que saldrá el próximo 13 de enero de 2023.
Durante la que a priori podría parecer una escasa hora y cuarto de set, la banda tocó varios temas de sus discos ya publicados como Human de su último disco Horizons, o Songs of Love and Death de su tercer disco del mismo nombre, y proporcionó una puesta en escena extraordinariamente dinámica para el tamaño de la sala en la que tocaban, con cambio de vestuario por parte de la cantante Jennifer Haben, banderas, luces fluorescentes, y un gran tambor con el que la misma cantante lideró la percusión, con la participación del público, de su último single a punto de ver la luz, Dancing in the Dark. Finalizaron con Hallellujah y no dejaron indiferentes a nadie allí presente.
Amaranthe
Y cerrando la noche con broche de oro estaba la banda sueca de metal sinfónico Amaranthe, uno de los principales grupos europeos de su género en la actualidad y a quienes no veíamos por la capital española desde que fueron teloneros de Sabaton, grupo de power metal de su mismo país, en el Palacio Vistalegre allá por el 2019. Presentaron su trabajo más reciente Manifest, un álbum que sacaron hace ya dos años pero que por motivos mayores a ellos y a todos nosotros no habían podido presentar en directo antes. De este álbum tocaron bastantes temas, incluido Make it Better, canción que tocan junto a los alemanes Beyond The Black. Aunque a pesar de hacer una gira juntos ambos grupos, y para sorpresa de los asistentes, los alemanes no acompañaron a los suecos en el escenario para esta actuación.
Cerraron con su canción más reconocida, Drop Dead Cynical, pero no sin antes cantar otros clásicos de su discografía como The Nexus, Digital World o Amaranthine, durante la cual los vocalistas Elize Ryd y Nils Molin compartieron con la audiencia un momento muy entrañable y poco común en un concierto de metal.
Desde siempre he medido el tiempo en canciones, y aunque tuvimos el placer de escuchar muchas, se hizo corto. Estos son cuatro grupos que sin duda no nos perderemos en directo cuando vuelvan por tierras madrileñas.