Con motivo del festival que se celebrará el 4 de noviembre en la ciudad de León, hablamos con el vocalista de 91 Suite.
La banda murciana de hard rock melódico que lleva más de veinte años derrochando calidad musical por nuestro país, será junto con B4U la representación nacional dentro de este impresionante cartel que recordemos, lo completan Crazy Lixx, H.E.A.T, Eclipse y Gotthard. Al fin un festival melódico en nuestro país, qué os pareció cuando os contactaron, ya habíais visto el cartel o fue sorpresa?Fue sorpresa todo la verdad, es la primera edición, se celebra en una ciudad como León, que no es un sitio con mucha tradición de festivales de este tipo, no te esperas que en ciudades tan pequeñas sucedan este tipo de cosas, pero mira por ejemplo Cartagena,, ya llevamos unas cuantas ediciones del Rock Imperium.Cuando el promotor se puso en contacto con nosotros no daba crédito, en un primer momento no nos dijo nada de las bandas con las que íbamos a compartir escenario, pero por supuesto fijismo que si desde el principio, y según se ha ido anunciando todo pues nos íbamos entusiasmando más con la arriesgada propuesta. Iniciativas así, son algo a alabar.¿Con cuál de las bandas os hace más ilusión compartir escenario?Siempre contesto lo mismo en este tipo de preguntas, 91 Suite somos una banda muy humilde, compartir escenario con cualquiera de las bandas del género me produce la misma ilusión, te lo digo como lo siento, no soy clasista a la hora de posicionar a una banda por encima de otra. Al final vives la experiencia, haces contactos con gente del mundo y todo suma.Gotthard siempre me ha encantado, Steve Lee fue mi cantante referente por aquella época, desgraciadamente él ya no está, pero la banda sigue manteniendo el caché impresionante. Eclipse, alucinantes, son número uno en Frontiers, en Spotify lo petan a reproducciones, son todo un referente. H.E.A.T no hace falta presentaciones, su nombre lo dice todo, son brutales. Crazy Lixx otra bandaza dentro de su estilo. Cuando confirmaron todo el cartel fue como pellízcame porque no me lo puedo creer.Hemos compartido cartel en el Rock Imperium con H.E.A.T pero esto va a ser más cercano e íntimo y vamos a tener oportunidad de conocernos mejor y compartir algo más que cartel. Son bandas referentes en nuestro rollo y bandas a imitar en todos los aspectos. Ojo, sin menospreciar, en este caso, a B4U o a cualquier otra banda, que aquí estamos todos en el mismo barco.Puede ser por tradición, pero da rabia pensar que vosotros que lo hacéis igual de bien que las renombradas bandas suecas del estilo, no tenéis la misma repercusión.Estoy de acuerdo y lo sufrimos y este rollo melódico, AOR o como lo quieras llamar, es mucho más minoritario, no lo entiendo y como músico que tiene una banda es fácil quejarse, pero hay otros géneros que hacen un festival humilde y te meten diez mil personas, para algo nuestro, te tienes que buscar una sala pequeña a asegurar doscientas o trescientas personas lo más. Si es verdad que no hay cultura de este género en este país y por eso cuesta más que la gente se acerque a escucharte, pero es una realidad asumida.Al final todo va de la mano, somos una banda que llevamos en esto más de veinte años, pero no hemos tenido una continuidad en el tiempo, con lo cual no nos asentamos nunca como un referente, además somos españoles, lo cual es una pesada mochila con la que debemos cargar, es la verdad y hay que denunciarlo. Parece que por el hecho de ser sueco, no entiendo si es por ser descendiente de vikingos o por ser rubios con ojos azules, entiéndase la ironía, parece que son mejores hardrockeros y que hacen mejor música, no lo creo realmente.Nuestro género no se ha cultivado mucho por aquí, es cierto, pero hay gente encomiable haciendo melódico hoy en día y no hace falta que recurra a los clásicos, Sangre Azul, sin ir más lejos Hackers, son una banda buenisima, te podría nombrar más, pero es cierto que siempre tendemos a, como dicen los ingleses, ver la hierba más alta en el jardín del vecino que en la nuestra.León, no es una ciudad con mucha tradición rockera, es bueno que pasen cosas en otras ciudades aparte de Madrid y Barcelona., sois de Murcia, el Rock Imperium ya se ha asentado y habéis participado en él, ¿qué tal han sido las experiencias?Encantados de estar presentes en el Rock Imperium, desde la promotora siempre se han portado muy bien con nosotros, porque les ha gustado nuestro rollo. Es un festival que está teniendo una importante repercusión, dentro y fuera de nuestras fronteras, acaban de anunciar que lo amplían a cuatro días, lo cual es una una buena noticia para la ciudad de Cartagena. El año pasado ya contaron con nosotros y este año en el último momento se cayeron Nestor, que de hecho íbamos a verlos y nos avisaron con nada de tiempo, fue una flipada compartir escenario con Kiss y Skid Row. Siempre hay gente que se queja de todo, pero es difícil encontrar un festival tan bien organizado como este.¿Puede que esto os abra las puertas a una participación en los festivales de este estilo que hay por Europa? Me encanta que me hayas hecho esta pregunta, en el pasado hemos tenido algún contacto para salir a tocar fuera, pero por circunstancias no pudo ser. Con el rollo de la pandemia, es cierto que los promotores no se terminan tanto de arriesgar pero tenemos algo sí, que de momento no podemos desvelar, pero vamos a dar un salto a latitudes del norte.
Parece que vivimos una burbuja de festivales y conciertos, las bandas emergentes se quejan de que siempre tocan las mismas bandas y no se apuesta por nuevos grupos, ¿Cómo arreglamos esto?
Esta bien que lo digas tu, si lo digo yo peco de prepotente, pero hay muchas y muy buenas bandas y no hablo de nosotros, que se lo están currando, detrás de una banda hay mucho sacrificio personal, hace poco lo hablaba con un compañero él guitarra de Hackers, el trabajo de mantenimiento que conlleva una banda, desgraciadamente no vivimos de la música, pero si hay una especie de empresa, hay que hacer ensayos con un equipo, grabar, hacer un merchandising, marketing y publicidad, es una apuesta económica.
Ver festivales que funcionan bien y siempre tienen a las mismas bandas en el cartel y no digo que no lo merezcan ni les haga falta, porque a todos nos hace falta tocar, pero un poco de diversidad si debería haber y dar cabida a bandas noveles.
Pongo un ejemplo, el Rock Imperium del 22., tocamos para quince mil personas, fue un pelotazo y nos abrió muchas puertas, nos contactaron desde Ceuta, que nunca habíamos ido a tocar allí, a un festival va mucha gente, te ven y te llevan a tocar a sus ciudades. Si no te dan esa oportunidad de dejarte ver en un festival, mal, en las salas podemos luchar, pero es muy difícil.
Hablando de salas, sois de una ciudad tirando a pequeña, ¿Qué salud tiene la escena rockera y metalera en Murcia?
Te puedes imaginar, tenemos la suerte, entre comillas, de que en Murcia siempre han salido buenas bandas, pero creo que como en casi cualquier ciudad que te pongas a buscar. M-clan siempre ha sido el referente, eran como nosotros, tocamos mucho juntos y un día les dieron la oportunidad. pegaron su merecido pelotazo y ahí están. El indi ahora mismo tiene mucha fuerza con bandas como Viva Suecia por ejemplo.
Hay escena sí, pero dentro del rock melódico, sólo estamos nosotros, tenemos la suerte de contar con una sala, Garage Beat Club que apoya estas iniciativas, tocamos ahí sí, pero tampoco nos podemos tocar demasiado porque quemamos a la gente, esto es muy complicado.
Da envida por ejemplo ver a H.E.A.T que vienen de gira cada dos años, no a estadios, a salas más o menos grandes, la gente va, lo venden todo, las llenan, funcionan porque son de fuera y tienen nombre, por lo que sea siempre se apoya más la escena internacional que la nuestra, entorno un mea culpa, que a lo mejor no estamos a su nivel musical, nos quejamos, pero no es envidia, ojalá les vaya muy bien a los, porque eso abre brecha al resto y a que la gente de abra, salimos todos beneficiados.
Por la razón que sea, parece que existe algo de clasismo, encima que somos pocos, parece que es mejor apoyar la escena internacional, se piensa que lo bueno está siempre fuera y no es así, aquí hay gente partiéndose el pecho de forma brutal, porque encima hay que compaginar un trabajo y una vida personal con una banda y lo ideal es vivir de la banda y poderte dedicar a ella 24 horas al día con todos los medios.
Hace poco me contaba un compañero sobre una banda, no vamos a decir el nombre, llevaban un escenario con un aparataje importante, pero sólo lo podían usar ellos, no estamos hablando de Kiss, que es cierto que en el Rock Imperium el escenario estaba lleno de notas de no tocar y no pisar, (risas) no podía imaginar que una banda como esta, tuviera tantos medios e infraestructura, pero lo tenían y claro eso se nota.
Que duro es seguir adelante en esto de la música de forma no del todo profesional, ¿Qué os motiva a continuar a pesar de tanta piedra en el camino?
Pues va a ser eso, las mismas piedras, que no se me entienda mal, pero se dice que los españoles somos un poco tozudos y no nos rendimos fácilmente, pues algo de eso hay en los 91 Suite, ante las adversidades hay dos opciones, rendirse o intentarlo con más fuerza.
Tenemos ya una edad, no somos unos chavales recién llegados, si estamos en esto es por que nos gusta y nos motiva, sabemos lo complicado que está todo, nuestra realidad, pero eso no nos quita un ápice de ilusión.
Ahora mismo estamos en una fase compositiva, intentando hacer los mejores temas que somos capaces, queremos abrirnos el camino de tocar ante mayores audiencias, intentamos mejorar cosas, como nuestro merchand, pensamos en ideas nuevas de marketing, dentro de nuestra humilde repercusión claro, gustaremos más o menos pero siempre tiraremos con la zanahoria delante que nos dé el empujón porque si esperamos que un tercero nos dé ese empujón…eso hemos aprendido que nunca va a pasar.
Vuestro estilo de música, el AOR, nunca ha tenido la repercusión merecida, cantáis en Inglés,¿ estáis en el país equivocado?
Totalmente, quiero a mi país y no lo cambio por nada del mundo, pero musicalmente hablando, no somos un país con diversidad como la disfrutan otros. sirva de crítica para mejorar. Es verdad que lo que funciona, lo hace muy bien, pero hay determinados géneros que desgraciadamente no está acostumbrada a escuchar, sintonizas cualquier radio y te das cuenta lo que se escucha y lo que funciona.
A la gente hay que “educarla” y si no estamos acostumbrados a escuchar ciertos géneros, la reacción va a ser siempre de escepticismo.
¿En qué momento os encontráis y qué es lo próximo que vamos a ver vuestro, disco entero publicado, o singles que parecen que están tan de moda?
Siempre hacemos cosas, vamos ofreciendo pildoritas poco a poco. Ahora mismo estamos pensando cómo hacerlo, el anterior lanzamiento lo hicimos en EP primero y luego ya el LP, no estamos convencidos de cuál es la mejor opción actualmente, según está el mercado, ya no sabes qué hacer. El mercado discográfico ha cambiado tanto que nadie tiene una respuesta ante tanta transformación, ni las bandas grandes saben por dónde tirar, pero se lo pueden permitir.
Cuánto grupo referente de los ochenta está viviendo de giras y no sacan nada nuevo.
Con tanta oferta y la inmediatez que todo el mundo busca hoy en día hasta un video largo es un riesgo, porque la gente se cansa y se va a otra cosa, con la música pasa lo mismo, la sociedad cambia, no digo que avance, me planteo si esto es para bien o para mal, ojalá supiéramos en qué dirección ir, el público lo demanda todo desmigado y para ya.Parece que los discos como tal ya no son rentables, ahora mismo tenemos como cinco o seis temas y lo que barajamos es ir grabando y ofreciendo esos temas poco a poco, ir subiendo las canciones a las plataformas y quizá en un futuro si lanzar un cd con todo junto, por sacarlo también en vinilo. No tenemos claro si es mejor mantener la atención poco a poco o desaparecer dos años mientras sacamos un disco completo.Hubo una época en la que las bandas sacaban dos discos al año, luego se bajó el ritmo y Def Leppard por ejemplo tardaban tres años en sacar un trabajo nuevo, estamos en un momento de inmediatez y hay que tener a la gente enganchada porque sino, te olvidan.También estamos reeditando nuestro repertorio, había discos que no nos pertenecían, los hemos recuperado todos y los vamos a sacar en vinilo, queremos ser los dueños de nuestro catálogo para que la gente se pueda hacer con nuestro material a un precio asequible y no pagar algo desorbitado
¿Vais a preparar algo especial entonces para el Lion Rock Fest?
Vamos muy cortos de tiempo, somos muchos grupos los que tocamos, vamos a sacrificar temas, no sabemos si la mejor opción en un festival de este tipo es presentar algún tema nuevo o tocar las canciones que la gente ya conoce, tiramos más por ahí.
Los temas nuevos irán saliendo, están ahí, estamos ensayando y la gente va a alucinar, va a ser un paso adelante, vamos a salir un poco de nuestra zona de confort, no os asustéis que nadie se espere que hablamos rumbas, con todo mi respeto, pero si hay una evolución en nuestra carrera, la esencia está ahí y es inamovible, pero cierta evolución siempre es deseable.
Respecto al festival, os animamos a todos a que os acerquéis a León, que esto no es un festival más, son bandas referentes dentro del estilo, se apoya tanto la escena de fuera como la nuestra, es en una ciudad muy apetecible, podemos pasar todos un gran fin de semana de cultura, gastronomía y demás y todos vamos a salir ganando.
El Lion Rock Fest se está organizando con mucha ilusión y nosotros vamos a cumplir haciendo el bolo de nuestras vidas, nos vemos el 4 de noviembre en León.