Crónica: Festival Cruïlla 2023 | Miércoles y Jueves

4 días de Cruïlla nunca son suficientes para nosotros. A pesar del calor que nos asechaba por las tardes en el Fórum y las repentinas lluvias no fueron excusa para vivir uno de los mejores festivales de verano en Barcelona. El paso de más de 76.000 asistentes y el impacto cero en la huella de carbono los hace un ejemplo mundial de como poder disfrutar y al mismo tiempo ser sostenibles para el medioambiente.

Otra cosa muy especial a destacar ¡La primera vez cubriendo este festival a través de Rock Culture! Un total privilegio después de ser mi festival favorito de Barcelona desde que llegue a vivir a esta ciudad.

Gran parte de nuestras bandas favoritas han pasado por los escenarios principales del Fórum en años anteriores, haciéndonos vivir un montón de emociones, reencuentros y anécdotas que se acumulan al pasar los años. La experiencia sin lugar a dudas se súpera cada vez más y el abanico musical se expande para adaptarse al reproductor de todas las personas.

Como era de esperar los días de arranque se vienen presentando artistas de diferentes géneros urbanos. Apuntando a las nuevas generaciones el trap, hip-hop- reggaetón y el indie se toman los escenarios estos días para darle esta reformulación al festival. Como el año pasado, los artistas latinoamericanos tienen un puesto asegurado en los escenarios de mayor público. El año pasado fue Residente, que su nombre habla por si solo, pero este año se dio paso a mucha más diversidad y seguramente escogidos con pinzas para ser parte de este line-up.

Foto: Facebook Oficial de Cruïlla

Miércoles 7

Los escenarios se estrenaron simultáneamente con Lia Kali y la precisa mezcla de trap y ritmos urbanos. Desde el escenario Vueling Triquell el joven catalán tendría la importante misión de concentrar a la gente que llego temprano a pesar del sol para ver los primeros shows.

La horda de la vieja escuela del rap se haría presente con Las Ninyas del Corro, letras Re indicativas y toda una estética de los años 90. Mucha potencia y pasión en estas chicas que ponen en alto el género y de la mano resaltan las luchas obreras retratadas en las vivencias de sus familias. Música inteligente para oídos consientes.

La guinda de la primera jornada fue la argentina Nicki Nicole, quien con una puesta en escena deslumbrante y bailarines incluidos se convertiría en uno de los platos fuertes de estos dos días. El éxito de Nicki Nicole ha explotado el último año con sus colaboraciones con grandes productores y artistas latinoamericanos. Desde el hip-hip, un poco de trap y reggaetón son la balanza de su show en directo. Ese empoderamiento femenino dentro de géneros dominados por hombres es algo más que cuestionable, sobre todo a nivel de espectáculo donde la argentina se puede comparar con la misma Rosalía en el nivel de detalle.

Foto: Facebook Oficial de Cruïlla

A pesar de ser el arranque entre semana y los show terminaban relativamente temprano, mucha gente opto por irse a una hora razonable (me incluyo). La conectividad a la salida del recinto no fue algo a destacar, ya que, con el tram cortado y los buses nocturnos no se daban las condiciones para llegar al metro en un horario oportuno.

Jueves 6

Las puertas se abren para otra jornada de baile intermitente, un juernes cualquiera en la ciudad condal. La tarde empezaría junto a Judith Nedderman y su cálida propuesta. Mientras tanto desde el escenario Vueling la fiesta daba el puntapié inicial junto a Los Van Van dando inicio a este bloque interminable de música tropical de antaño. Familias enteras volcadas cantando y pasando un buen rato es la sensación de hogar que se respiraba tan temprano.

Foto: Facebook Oficial de Cruïlla

Sobre el Oxfam Tash Sultana desplegaría todas sus habilidades musicales prácticamente una one girl band. Las primeras canciones deslumbro a todos los que repletaban el escenario a esas horas de la tarde, pero avanzado el show me quedo el gusto a poco, especialmente a los que veníamos estudiados desde casa con lo que nos podríamos encontrar. Quizás falto darle un protagonismo mínimo a su banda de apoyo o solamente dejar fluir algunos temas sin el estrés de ser el centro en todo momento.

Toda una leyenda latina de la salsa volvía a hacer lo suyo en el Cruïlla. Y como no, el mismo Rubén Baldes junto a con Roberto Delgado (su eterno compañero de batallas). Un lugar especial en mi corazón para esos temas con los que muchos crecimos al otro lado del charco junto a nuestras familias bailando estos temas en cualquier celebración o solo haciendo una sobre mesa después de comer. Un tumbao y inteligencia única detrás del crack de Rubén, canciones con contenido real que hasta el día de hoy se hace un hueco en festivales como este para reunir lo mejor de nuestras tierras.

Foto: Facebook Oficial de Cruïlla

Bomba Estéreo por otro lado vendría a inyectarnos toda su energía y sabor desde Colombia. Muy a mi pesar era primera vez que podía disfrutar de la alegría que irradia esta gente en el escenario, haciendo bailar hasta el más incrédulo de la noche y un merecido cierre de festival dejando el listón alto. ¿Lo más coreado? Obviamente el tema Ojitos Lindos con Bad Bunny y todo el sentimiento detrás de la voz de Li Saumet. 

Sintiendo y Algo está cambiando vendrían al hilo de su presentación. Poder y escandalo musical, sobre todo regocijo de todos los asistentes que se fueron con una sonrisa en la cara.

Foto: Facebook Oficial de Cruïlla