Hemos tenido la suerte de poder entrevistar a una de las bandas más interesantes del panorama musical. Los madrileños Alpargata nos cuentan sobre la creación del grupo, sus influencias y su interesante nuevo disco, Locos Vs Gilipollas.
- ¡Buenas tardes! ¿Qué tal? ¿Cómo va todo en el grupo?
En general, todo fenomenal. Luego alguna cosa concreta… habría que mirarlo.
- ¿Cómo surgió Alpargata? ¿Nos puedes contar la historia del grupo, cómo se os ocurrió este nombre…?
Es un proyecto de barrio. Nos juntábamos Mario y yo (Santi Cañete) para tocar la guitarra en el parque. Nuestras primeras influencias eran la rumba y Joaquín Sabina. Hemos añadido miembros a la banda poco a poco, conforme pasaba el tiempo. Primero era una formación acústica, luego tuvimos batería y así hasta ahora, que somos 7 miembros.
El nombre surge en torno al tercer concierto. Todavía no teníamos ningún nombre decidido porque no nos gustaba ninguno y eso que teníamos una lista llena de posibles. Entre ellos estaba Alpargata Sound System. Nos tuvimos que quitar lo de Sound System porque todo el mundo nos conocía como los Alpargata. Nadie nos llamó Sound System hasta que nos lo quitábamos. Era un pequeño homenaje a Manu Chao.
- ¿Cuáles son los artistas de los que Alpargata se nutre y se influencia, aparte de Sabina?
Tenemos influencias muy variadas. Una de las más importantes sería Frank Zappa. Para nosotros es como un profeta. Decíamos: “Hay que molar como Frank Zappa”. Luego para cada canción tenemos un estilo. No nos gusta encajarnos en un género. Por ejemplo, de España para mí ha sido muy importante Siniestro Total. Otra persona que nos ha marcado bastante en su forma de trabajar es Santi Ibarretxe. Es muy importante para entender algunos aspectos de la banda. Los cantautores también nos han influenciado mucho. Me quedo con Javier Krahe y el gran Pedro Chillón, de Mundo Chillón. Hay una influencia mutua entre Alpargata y su banda.
- Vuestro último disco está recién sacado del horno, ¿Qué nos puedes contar sobre él?
Pues, por ejemplo, los dibujos los ha hecho Alejandro Torrecilla. Ha hecho un trabajo acojonante. Respecto de las canciones, son todas distintas. Es muy difícil encuadrarnos en un estilo musical. Una particularidad es que nuestra música intersecciona con la literatura. Es muy cervantina, muy irónica. Tiene un afán incluso educativo. Hay que instruir deleitando, como dice Marciano Pizarro.
- En relación con lo anterior. ¿Qué influencias literarias tiene Alpargata?
Somos muchos, cada uno tiene sus influencias. Yo, por ejemplo, estoy leyendo el Quijote. Y, últimamente estoy con mucho ensayo. Lo último que he leído es El Giro Estatolátrico de Félix Rodrigo Mora. Despotrica que da gusto.
- Quiero preguntaros acerca del título. ¿Crees que Locos vs Gilipollas define a la sociedad actual ahora mismo?
Si, bueno, es una metáfora que puede utilizarse para muchas cosas. Para lo que se lo quieras aplicar. Denunciamos el maniqueísmo de la sociedad de buenos y malos o de locos y gilipollas. Esto está en plena expansión por lo que parece. Lo intentamos tratar con humor.
- ¿Por qué esa ironía en las letras? Ya lo has adelantado un poco, pero quiero que me cuentes de donde viene ese toque humorístico.
La parte humorística es algo que hemos introducido poco a poco. En un principio tratábamos de ocultarlo porque pensábamos que no era serio, pero luego llegó un momento que dijimos que la risa es importante. Donde hay risa, hay inteligencia y hay libertad. Desde un punto de vista filosófico hemos abrazado la risa y el humor. Muchas veces es una forma de afrontar la realidad, que es muy jodida.
- Alpargata, como ya hemos dicho antes, tiene multitud de influencias. Os hemos escuchado tocar punk, rumbas, jotas, progresivo, jazz… ¿Qué razón hay para esta tremenda variedad?
Somos muchas personas haciendo música, y cada uno viene de un estilo que le gustaba más en un principio, y todos nos hemos ido influyendo. Cada uno aporta lo que va descubriendo. No hemos partido de un estilo concreto, de la mentalidad de: “Nos queremos parecer a este o a aquel grupo”. Cuando superas eso, solo te queda hacer música y te da completamente igual el resto. No puedes comparar cosas de valores iguales. A la gente le gusta variedad porque un concierto de una hora y media no puede ser de lo mismo. Por eso nuestra música está muy pensada para el directo.
- Hablando de directos. ¿En qué fechas y en qué lugares podemos ver a Alpargata próximamente?
Pues este jueves 28 de marzo tocamos en la sala Joy Slava en Madrid. El día 5 de abril en A Coruña. 13 de abril en Lugo. 25 de abril en Alicante y el 27 en Elche.
- ¿Cómo afrontáis el concierto en una de las salas más prestigiosas de Madrid?
Pues estamos acojonados (risas), pero tenemos mucha ilusión porque este proyecto tiene ya 12-13 años y hemos llegado muy lejos. La banda está sonando mejor que nunca y es todo un orgullo llegar aquí gracias al esfuerzo y al apoyo de la gente.
- ¿Cómo os veis en relación con la escena musical española? Creo que es muy maniquea y en seguida te encasillan…
Es difícil, porque cuando te encajan en una casilla sabes por donde moverte, pero cuando estás como nosotros pues dependes mucho de personas concretas que apuesten por tu proyecto y por lo que haces. A nosotros a veces nos da cierta rabia que se nos cierren muchas puertas y no saber ni por qué. Las estructuras ya están ahí y es muy difícil entrar en ellas.
- ¿Hay alguna anécdota curiosa que os haya pasado tocando?
Nos ha pasado de todo. Por ejemplo, empleados que no nos querían dejar el equipo de sonido porque le tenían pánico al jefe. Estar en un escenario tocando y que te pasen la cuenta de la cerveza que has pedido. Que te regateen en el precio de contratación. Muchas veces a los músicos se nos trata fatal.
- ¿Qué planes de futuro tiene Alpargata?
Pues, por ejemplo, hemos sacado una versión de la Rumba Illuminati en inglés. Es una de nuestras canciones más conocidas. La podemos tocar por ahí como hace Shakira. Ella sabe más del “mundillo” que nosotros así que vamos a copiarla que si lo hace será por algo (risas).
- Y ya para finalizar, ¿algo que le queráis decir a nuestros queridos lectores?
Que coman 5 piezas de fruta, que es muy importante. Que lo dice la Organización Mundial de la Salud y lo que dice la Organización Mundial de la Salud va a misa (risas).
- Esto ha sido todo, muchas gracias por atendernos y por esta maravillosa entrevista.
Muchas gracias a vosotros por interesaros.