El 28 de septiembre en la Sala Clamores, BRAVA nos acercará al costumbrismo de barrio con su rock and roll de los 70 pero que se siente bien fresco.

Aprovechando la ocasión, hemos podido charlar con la banda de Aluche para que nos cuenten un poco más en detalle qué conforma su sonido y estética, que no han pasado en absoluto desapercibido este último año.

BRAVA es un nombre de grupo que, sin duda, lleva mucha fuerza. ¿Cómo nace este nombre? ¿Quiénes lo formáis?

Queríamos precisamente eso, que el nombre fuese salvaje, indomable, que reflejara el espíritu de la banda. Somos Nerea Santotomás a la voz, Jorge Montero a la guitarra, Mario Fuentes a la batería y Jaime Osuna al bajo.

Como hemos podido escuchar en vuestros sencillos, tenéis un sonido muy particular que bebe de diferentes géneros musicales. ¿Cómo definís vuestra música?

Creo que de manera más o menos unánime hemos decidido bautizarlo como rock cañí. Rock en castellano, que habla de movidas costumbristas y que se pasea por todas las vertientes de rock.

Esta mezcla entre el hard rock y el rock urbano que incluís en vuestros temas, ¿viene influenciada por otras bandas? ¿Cuáles son vuestros principales referentes?

Al final todo te influencia, yo creo; y ya no necesariamente grupos concretos de hard rock o de rock urbano, que nos han dejado una impronta que es evidente. En esta banda cada uno es su padre y de su madre en cuanto a influencias y gustos musicales. Pero siempre nos ponemos de acuerdo en que nos encanta, por ejemplo, Ilegales. Esa mala hostia, esas letras tan sinvergüenzas y, ese rock tan efectivo…sobre todo, esa manera de presentarse y plantarse ante todo y ante todos.

El 28 de septiembre presentáis en la Sala Clamores vuestro cuarto single 17 Palos. ¿Qué nos podéis contar sobre este tema?

17 Palos puede ser uno de los temas más especiales que compondrán el disco. Cuando una persona muy cercana a mí me contó la historia de Catalina yo me quedé absolutamente fascinada. Supongo que es tan extraordinaria para mí porque fue la primera canción que yo elegí escribir. Hasta que llegó 17 Palos todas las canciones me habían encontrado a mí, sin que yo quisiera necesariamente querer escribirlas. Con la historia de Catalina fue distinto. Desde que supe de su historia, de su arrojo, de su valía, yo quería escribirla, me ardían las palabras por dentro.

Hemos visto el videoclip de Farolero, que lleva un look muy de calle y nos muestra escenas típicas de barrio. ¿Cómo fue el proceso creativo y el rodaje? ¿De dónde partís para narrar en imágenes una canción con tanta chulería como ésta?

Teníamos claro que queríamos que todo el videoclip transcurriera en Aluche, porque ahí es donde nos conocimos y nos pareció que era una buena manera de devolverle al barrio un pedacito de lo que él nos dio permitiendo que nos conociéramos. Para la dirección contamos con Albal y Bridas y la verdad que trabajamos muy estrechamente con ellos durante todo el proceso. Yo busqué las localizaciones que habían sido importantes para mí en algún momento u otro de mi vida y Elena y Javi le aportaron la magia. Me acuerdo que lo grabamos en agosto del año pasado, con una ola de calor tremenda y que al final hubo que descartar muchísimos planos porque si no, no iba a haber ninguna escena en la que no saliésemos fumando jajajaj.

A nivel compositivo, ¿en qué os soléis inspirar? Como ocurre en 17 Palos, ¿vuestras letras se basan más en experiencias personales o en otras historias?

Siempre depende de la canción, algunas decides escribirlas, otras surgen a partir de una foto, una noticia, algo que te ha pasado a ti o que le ha pasado a alguien que conoces. Incluso hay alguna que ha salido a partir de un poema. La inspiración esta por todos laos, sólo hay que estar receptiva.

en los 70 hubo mucha música que te dejaba loco

Tanto por vuestro sonido como por vuestras letras, tenéis una estética muy marcada, que es muy de los 70. ¿Cómo os decidisteis por este estilo?

Esta es una de esas cosas que te decide a ti. A nivel sonido, nosotros nos sentamos en el local a darle forma a los temas que hemos compuesto Jorge y yo y a partir de ahí, literalmente lo que salga. Nos gusta trastear con todo y probar muchas cosas. De hemos, algunas de las canciones que irán en nuestro LP hace un par de años eran completamente distintas. Sólo tenemos la pretensión de que sea rock, que te escuches el tema y que te deje roto. Y supongo que esa influencia setentil que muchos veis en nuestra música es precisamente por eso, porque en los 70 hubo mucha música que te dejaba loco.

En vuestras redes habláis de vuestra música como “Rock cañí desde Aluche con amor”. ¿Cómo es hacerse hueco en la escena musical madrileña?

Honestamente las bandas de rock que ya formaban parte de la escena nos han acogido de puta madre. Recibimos muchos mensajes de cariño y respeto de otros músicos y bandas que están en la misma onda que nosotros (y también de algunos que no lo están) y nos sentimos muy agradecidos. Por otra parte, el público que viene a vernos es bastante increíble. Hay peña de todo tipo, de todos los rollos, casi te dría que de todas las edades. Siempre son agradecidos y cariñosos con nosotros y, lo mas importante, lo dan todo en los conciertos.

ojalá se entiendiera el Rock CañÍ de BRAVA como el Rock TranSgresivo de Extremoduro.

Creo que es importante hablar de la etiqueta “rock cañí”. ¿Para vosotros qué significa esto? ¿Sentís una necesidad de defender este género como particularmente vuestro?

Yo siempre una cosa tremendamente pretenciosa que es que ojalá se entendiera el Rock Cañí de BRAVA como el Rock Transgresivo de Extremoduro. Una tremenda flipada, lo sé jajaja. Ahora en serio, nosotros le hemos puesto nombre, ahora lo puede usar quién lo respete y lo represente.

Este año habéis dado unos cuantos conciertos en salas por Madrid. ¿Qué tal el público? ¿Cómo ha sido la acogida?

Nos encantan las salas. Es nuestro formato favorito. Siempre ha venido mucha gente para lo pequeñitos que somos todavía y además ha sido un público de lujo. No tenemos queja.

¿Y los festivales? Recientemente tocasteis en el Festival Gigante en Alcalá de Henares. ¿Cómo fue subirse a un escenario más grande? ¿Nervios, tensión o pura emoción?

Ya veníamos prevenidos de tocar en un escenario grande porque hacía unos meses habíamos tocado en el Primavera Sound, pero la verdad que el Gigante fue un bolo muy guapo. Nervios siempre hay, pero en cuanto te subes al escenario y cantas el primer verso se piran y ya solo queda el disfrute más absoluto.

las bandas que tanto os gustan también fueron bandas pequeñas, fuisteis vosotros quienes las hicisteis grandes.

Planes de futuro: ¿qué os traéis entre manos? ¿Nuevos temas, conciertos? ¿Cuáles son vuestras aspiraciones en un futuro cercano?

De momento sacar el LP, ya estamos preparando temas nuevos para el siguiente disco. Dentro de unos días anunciaremos algo muy chuli que va a pasar en la Clamores el día 28 de septiembre, jejeje

Nuestra máxima aspiración ahora mismo es seguir tocando, seguir componiendo y seguir currando en BRAVA.

Muchas gracias por vuestro tiempo. ¿Queréis enviar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?

¡Claro! Chavalas, las bandas que tanto os gustan también fueron bandas pequeñas, fuisteis vosotros quienes las hicisteis grandes. Apoyad a vuestra escena local. Comprad merchan, ir a conciertos, chapear a vuestros amigos con el tema que os ha vuelto locos. Para una banda emergente, cada pequeño gesto es válido a un nivel que no podéis imaginar. ¡Salud y rock cañí!

ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE BRAVA EN LA SALA CLAMORES