Entrevista a Lude: «No queremos inventar nada nuevo porque probablemente sea imposible, pero tenemos claro que queremos sonar diferente»

Hoy hablamos con Lude, uno de los grupos murcianos del momento, que formarán parte de la séptima edición del Vesania Metal Fest.

lude

Buenas tardes chicos. ¿Qué tal estáis?

Muy buenas. Estamos genial y muy contentos de tener un espacio en Rock Culture para conversar.

Me gustaría empezar la entrevista hablando de vuestra colaboración con Germán de Skunk DF. ¿Cómo surgió esta oportunidad?

Nos apetecía mucho tener la colaboración de algún referente para nosotros en el estilo y que pudiera aportarnos cosas de las que aprender a la vez que unimos épocas diferentes, así que nos propusimos empezar un 2019 con un tema nuevo y colaboración. Después de pensar y ver lo que podíamos hacer, nos decidimos por German. Habíamos tocado anteriormente con Skunk D.F. gracias a Six Force Management, y qué decir. Queremos destacar estas palabras textuales que nos dijo Germán: “Se que para los grupos que estáis empezando la situación es muy dura, así que toda ayuda es poca”. Son personas maravillosas, y concretamente German estuvo dispuesto desde el minuto uno. Además es un gran referente a nivel nacional para nuestro “estilo musical”, así que fue todo un honor para nosotros.

¿El tema está compuesto pensando en la colaboración o estaba ya escrito y lo habéis adaptado?

Un poco de las dos partes. Para la canción teníamos ideas previas pero una vez fue madurando, quedo como actualmente la conocemos.

Cuando tuvimos claro con quién queríamos hacer el nuevo tema creamos un tema a conciencia pensando en Skunk D.F, queríamos mandarle algo que le encantara y que se sintiera cómodo. Así que después de un par de meses dando le vueltas al tema le mandamos un previo con la idea, queríamos que viera que había un trabajo detrás y nunca hablamos con él hasta que tuvimos algo que enseñarle.

 

Es curioso, porque la canción suena muy a Lude, pero también muy a Skunk DF. ¿Era vuestra intención?

Sí, fue un poco experimento musical, donde nos pusiésemos a prueba en hacer algo distinto de lo que hacemos, pero manteniendo el sonido que buscamos para la banda. También tenemos que decir que parte de la culpa la tiene Oskar Campillo, cantante de Scarecrow Avenue, el cual nos ayudo a dar las primeras pinceladas vocales al tema, y al cual desde aquí le mandamos un fortísimo abrazo.

¿Qué tal está siendo el recibimiento por parte del público?

Hasta la fecha todo lo que nos esta llegando es positivo por parte de la gente. Y eso nos anima a arriesgarnos a explorar terrenos nuevos y distintos de cara al próximo trabajo. Nos da la sensación que la gente está encontrando en este tema una versión de Lude más centrada y clara. Sin duda, la gente que nos sigue es maravillosa y no podemos estar mas agradecidos.

Dentro de unos meses compartiréis escenario con Skunk DF, ¿hay posibilidad de colaboración en directo?

Para saberlo habrá que ir a los próximos conciertos de Fuck Tour Drama 2019, jajajaja

Tras la colaboración con Germán, ¿hay algún otro vocalista con el que os gustaría colaborar?

Claro, como siempre decimos, tenemos muchas influencias, y por ende, muchísimos referentes. No sabríamos decir ahora mismo quién seria porque habría demasiados, quizá no buscaríamos dentro del estilo, quizá alguna voz femenina o algún referente internacional jajaja. Ahora nuestro objetivo es seguir adelante con la composición del disco nuevo, y si algún tema pide a gritos una colaboración lo intentaremos por todos los medios.

Cambiando un poco de tema, desde la publicación de vuestro álbum debut, no habéis parado de tocar y actualmente sois uno de los grupos fijos en un buen puñado de festivales tanto de la Región de Murcia, como fuera de ella. ¿Estáis viviendo un buen momento como banda?

Sí. Como en toda banda, el camino es duro con baches y altibajos, luchas y celebraciones. Pero nos sentimos muy afortunados por la acogida de nuestro primer trabajo, y por el calor de la gente en los directos, durante y después de ellos. Actualmente estamos centradísimos en la composición del próximo trabajo y esta siendo un proceso creativo divertido y complejo a partes iguales. De forma paralela continuamos con la gira Fuck Tour Drama, y aun seguimos disfrutando y celebrando la colaboración de German. Sin duda, y pese a las dificultades, estamos en un momento que para cualquiera que ame y luche por su música, es una autentica pasada. Quizá lo mejor que tenemos ahora mismo es que todos y cada uno de los componentes de la banda tenemos claro qué nos apetece mucho tocar y estar sobre las tablas y esperamos que ese camino nos traiga buenas cosas, de momento lo está consiguiendo.

De hecho, el grupo sigue creciendo. A principios de año sumasteis un nuevo componente a Lude Dj BigBro, ¿por qué decidís meter un DJ y qué aporta al grupo?

Pues la idea surgió por la necesidad técnica de poder incluir presets y secuencias en directo, pero ni por asomo nos imaginamos que encontraríamos a alguien como Mario. Cuando apareció nos convenció desde el primer momento. Aporta una frescura y una atmósfera noventera que nos encanta, y que pensamos, le dará un giro brutal al sonido actual de la banda. Las personas que lo hayan visto en directo sabrán de qué hablamos. Mario nos acerca a un sector del cual no teníamos tanto contacto y es el Hip Hop.

De Ver/Ser es el primer adelanto de vuestro próximo trabajo. ¿Cómo lleváis la composición? ¿Para cuándo tendremos nuevos temas?

Nuestra idea es tener el trabajo completo a principios del año que viene, pero nunca se sabe. La composición está siendo en resumen exigente para nosotros mismos con lo cual le estamos dando prioridad a cómo va a sonar y no al plazo.

No obstante, tenemos alguna bala preparada para finales de 2019.

¿Y qué podemos esperar del nuevo trabajo? ¿Habrá alguna sorpresa, algún cambio en el sonido Lude?

Pues de momento solo podemos adelantar que el disco esta basado en un concepto mucho más potente que el anterior, en la misma línea marca Lude pero sin una continuidad acomodada. Con un sonido más elaborado, pensado y refinado, pero también más visceral. Y desde luego mucho más variado y ecléctico que nuestro primer trabajo. Vamos intenta que este disco muestre al 100% que es Lude y definir nuestro camino un poco más. Sin duda no va a dejar indiferente a nadie, busques el estilo que busques probablemente lo vas a encontrar.

Lude
Foto: Manu Hernández

¿Os inspiráis en algún tipo de música o grupos a la hora de componer los temas?

Tenemos, como ya adelantábamos antes, múltiples referentes e influencias. Pero nuestra filosofía no lleva a alejarnos un poco de ellas. No queremos inventar nada nuevo porque probablemente sea imposible, pero tenemos claro que queremos sonar diferente. Así que simplemente tomamos nuestras experiencias, y hacemos lo que sabemos lo mejor que podemos. Aveces nuestra inspiración se basa en un simple momento que alguno de nosotros ha vivido o incluso un pequeña conversación con alguna persona que no conocíamos.

El resultado final en Lude siempre va a ser el producto de la mezcla de ideas muy distintas, y creemos que es una seña de identidad potente.

Para De Ver/Ser habéis realizado una portada bastante diferente a la de vuestro álbum debut, en qué os inspiráis para realizar los elementos gráficos del grupo?

Esta parte del trabajo normalmente corre a cargo de Carlos de Ramos ya que es diseñador gráfico con varios años de experiencia en los mejores estudios de Murcia. Normalmente el concepto del tema o disco es lo que lleva a la gráfica y que hace que el diseño tenga una base más profunda que la estética en sí. En el primer álbum encontramos una relación entre el Narciso de Caravaggio y su pintura con la idea de hasta dónde puede llevar el egoísmo humano.

La portada del single De ver/ser habla de lo que vemos/escuchamos y cómo lo interpretamos. Realmente el “ver” es una metáfora que hacemos de escuchar. Estamos en una época musical en la que las discográficas NO arriesgan mostrando nuevas cosas (como bien dice Frank Zappa en una de sus video entrevistas) y que muestran al mundo lo que ellos creen que queremos ver, de esto habla el tema para nosotros, pero lo bonito es que cada persona le dé su significado propio de ahí nuestra forma de escribir de una forma un poco ambigua. En la portada se muestra de forma icónica un ojo y su refracción la cual representa nuestra visión limitada ante las posibilidades no encontradas.

También nos gustaría remarcar un doble sentido en el titulo del tema y que no hemos verificado con el público, con lo cual no sabemos si se ha descubierto: de ver, ser y Deber ser.

Hace un par de años me comentabais que “la escena musical murciana andaba un poco muerta”, ¿seguís pensando igual? ¿Y si es así, qué haríais para mejorarla?

Para nada. La propia escena nos ha callado la boca jajajaja. Si bien, siempre habrá bandas que seguirán luchando por hacerse un hueco en el circuito de salas y festivales con más o menos suerte, pensamos que ahora mismo Murcia goza de una calidad musical brutal. Es raro salir un fin de semana y no encontrar un concierto, y en bastantes de ellos veras una banda local, y por lo menos un medio dejándose la piel para cubrir el evento. En cuanto a público ya depende de la situación de cada uno y es mas difícil valorar. Lo que es seguro, es que esta ciudad tiene a su música en buenas manos.

¿Nos podéis recomendar tres grupos murcianos que os gusten especialmente?

Le Mur, Scarecrow Avenue y Crownaside. ¿No podemos decir unos cuantos más?. En un momento te montamos otro festival con grupos murcianos que no tendría desperdicio.

El próximo 3 de agosto actuáis en el Vesania Metal Fest. Por si alguien aún no os ha visto en directo, ¿qué puede esperar el público de vuestro directo?

Realmente estamos en un momento en el que estamos descubriéndonos a nosotros mismos. Intentamos representar en directo como nos identificamos tanto musical como estéticamente y en cada bolo que hacemos vamos sumando algo nuevo o tachamos algo que no nos gusta, con lo cual lo más probable es que siempre aportemos algo diferente aunque sea en pequeños detalles.

¿Qué os parece la propuesta del Vesania? Rock, metal, playa, festival gratuito…

La propuesta es inmejorable. Es el ejemplo perfecto de como debe ser un evento más allá de su precio. Buen sitio, buen ambiente, bandas locales amparadas por grandes bandas…¡¡¡Estamos deseando que llegue el día!!!

Pues por mi parte eso es todo, queréis dejar algún mensaje para los seguidores de Rock Culture?

Sí. Para vosotros, los que apoyáis a medios como Rock Culture, que apoyáis a las bandas locales, y disfrutáis viéndolas al lado de bandas que un día empezaron como ellas. Seguid así. También sois parte de esta escena que forman grupos, salas y medios. Y animad a la gente para que los conciertos vuelvan a ser ese punto de encuentro del viernes o el sábado por la noche. Entre todos estamos construyendo una escena envidiable.

Muchas gracias por vuestro tiempo, nos vemos en el Vesania.

Muchas gracias a vosotros por estar al pie del cañón. Nos veremos allí.