spot_imgspot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Reseña: Ambaxtos, cuarto trabajo de Salduie

Por fin llega Ambaxtos, el cuarto disco de los zaragozanos Salduie, con una meteórica carrera en la que han sacado otros 3 discos en apenas 10 años.

Tras Imbolc, Belos y el exitoso Viros Veramos y con una exitosa campaña de crowfounding este próximo mes de Junio verá la luz este nuevo trabajo.
Con 10 cortes, algo más corto que en su anterior trabajo en este caso nos adentran en la figura de los ambaxtos, la forma de clientela de alto rango, el pacto personal de ayuda incondicional.

Como viene siendo habitual en los trabajos de Salduie, comenzamos con un tema introductorio ambiental, en este caso Kenis, con unos tintes tribales, que nos conducen hasta el primer single de Caraunios, la historia de este numantino que consiguió escapar del cerco de Escipión para pedir auxilio, este tema tiene varios cambios de ritmos, alternando partes muy metaleras con himnos y donde los vientos cobran especial importancia.

Pronto aparece el tema homónimo del disco tema en el que colabora Dani Nogués de Lèpoka, que junto a las voces de Nem y Diego crean unas armonías de lo más sorprendentes. Un tema que comienza con una intro acústica que remite a temas como Caelia pero que pronto da paso a un estribillo coral muy épico.

Mores Maiorum es la canción más larga del disco, de nuevo enfocado en su vertiente más metalera y guitarrera remitiendo a la tradición de respeto de los ancestros en la cultura romana, los guturales de Diego Bernia cobran un especial valor a lo largo de este tema, con guiños a su clásico tema Numancia.

Continuando con Tagus, un tema con una de esas intros tan arrolladoras como podría ser sedeisken, sin duda de los más intensos del disco, nos presenta al rey Tagus y su historia va muy ligada al siguiente tema, donde unas percusiones de batalla nos introducen en La muerte de Asdrúbal, quién fue asesinado por un siervo de Tagus
Cierra esta segunda parte del disco El ultimo Olcade, cuya contundencia al inicio del tema pronto se alterna con los vientos tan carácterísticos de la banda y que cierra el la historia entre Tagus y Asdrubal el bello. En esta canción Sergio demuestra su talento con la batería con unos cambios y cortes que destacan sobremanera.

Salduie grupo

La última parte del disco está ligada al mundo funerario, con Las llamas del Ustrinum lugar crematorio de los cuerpos en la antigua Roma, un tema más tranquilo, acústico donde las melodías vocales crean un ambiente especial, casi sagrado.
Ataecina, nombre de la diosa hispana es el tema elegido para compartir voces con Xana, cantante de Celtian, un gran acierto este tema, donde recuperamos el sonido eléctrico de la banda, con las 4 voces alternando y compartiendo protagonismo y donde nos encontramos ante unas influencias de la música oriental, alternadas con la contundencia de esta banda que harán las delicias de los fans de la banda.

Por ultimo cierra el disco Descarnatio, el ritual funerario de los caídos en batalla en Celtiberia y segundo single del disco, un cierre crudo y enérgico que hace que el disco se haga corto.

El próximo 29 de Mayo Salduie cerraran la gira de su anterior trabajo el el X aniversario de la banda con un doble concierto en Madrid y esperemos pronto puedan comenzar la gira de este Ambaxtos que, seguro traerá grandes conciertos a esta banda.
Salud y Salduie

Salduie

Alvaro Juanas
Alvaro Juanas
Historiador del arte, melómano y amante de la musica. Adoro los conciertos y la escena del rock y metal nacional, en constante descubrimiento de nuevas bandas y proyectos.

Otras noticias

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

12,460FansMe gusta
7,047SeguidoresSeguir
2,357SeguidoresSeguir
282SuscriptoresSuscribirte