HELLOWEEN – HELLOWEEN (2021)
Desde la reunión de Michael Kiske y Kai Hansen con el resto de la formación para el Pumpkins United World Tour, no había tanta expectación generada. La maldita pandemia del COVID-19 lo retrasó, pero al final llegó junio y el tan esperado álbum de nombre homónimo al grupo vio la luz. A diferencia de lo que suele pasar, la realidad ha superado a la expectativa. Estamos ante uno de los discos que harán historia en el marco del power metal.
Con riesgo a equivocarnos, si no es el mejor trabajo realizado por la banda alemana, sí que al menos este Helloween de 2021 se puede equiparar a los Keeper.
El fan puede tener su opinión personal respecto a este tipo de reuniones, pero tras el éxito de la gira que comenzó en 2017, qué mejor que la grabación de un disco como colofón a la misma. El que no arriesga no gana, y acoplar tres guitarras como las de Hansen, Weikath y Gerstner y dos voces como las de Kiske y Deris quedó muy bien en directo, pero la duda del estudio surge ante tanta calidad.
El resultado no es otro que un sonido muy limpio y menos saturado respecto a los últimos discos, con un acople perfecto entre las voces de Kiske y Andi y las entradas de Hansen, así como con el resto de músicos. El resultado es un discazo en el que se reflejan las ganas puestas por todos los miembros y su profesionalidad ante este proyecto, incluyendo la producción de Charlie Bauerfeind, colocándose este trabajo a la altura de los Keeper of the Seven Keys, que siempre tendrán un lugar en lo más alto de la historia de la música.
Hay temas que hacen recordar a la etapa Keeper y otros que son más del estilo Deris, resumiéndose en general una trayectoria del grupo a lo largo de su existencia desde el Walls of Jericho de 1985. El disco hay que escucharlo varias veces para descubrir todos los detalles que nos presta la banda, producto de la creatividad de cada uno de las canciones. Son cortes algo complicados o enrevesados, con muchos giros al estilo de los de la calabaza, pero no por ello deja de sorprendernos.
Out for the glory es todo un himno que nos avisa que lo que se nos viene encima. Riffs veloces y una voz de Kiske que nos hace cerrar los ojos y volver a los años 80 encajando perfectamente con los coros. El estribillo nos lleva a otro éxtasis. Temazo, jamón del bueno, cerveza fría, llámalo como quieras, pero esta canción marcará un devenir para el futuro del grupo.
Fear of the fallen con una preciosa introducción más lenta nos hace bajar del Olimpo para adentrarnos en los primeros giros entre estrofas, con un guitarreo muy limpio. Un tema muy de Andi.
Best time es el más happy de los cortes del disco con las voces alternas de Kiske y Deris y alguna entrada de Kai que hacen de esta canción una de las más elaboradas del trabajo. Muy medio tempo y pegadizo.
Mass polution es heavy metal en vena, donde Grosskopf se luce con las cuatro cuerdas a la vez que los tres guitarras alternan solos entre ellos. Lo más melódico del disco y muy pegadizo.
Angels es el tema que elegiríamos si tuviéramos que descartar alguno. Recuerda mucho a la época solista de Kiske. Una canción con muchos giros y cambios que la hacen diferente al resto. Lo más positivo en ella es que las voces de los vocalistas engarzan perfectamente.
Rise without chains revienta el doble bombo pero incluyendo ese toque reconocible del grupo que ha tenido siempre, esa melodía dentro del marco del power metal que tan bien saben hacer los alemanes. Kiske se luce con un agudo final que hace estremecernos.
Indestructible es otro de los temas que quedarán en el recuerdo de esta banda. Muy heavy, muchos riffs y voces perfectamente encajadas. Al principio cuesta, pero tras varias escuchas se ven los matices y detalles que la hacen diferentes del resto, sin llegar a ser del estilo propio Helloween.
Robot King, compuesta por Weikath es power metal auténtico, machacón y veloz, con ese punto de mala hostia que la voz de Andi aporta. Un estribillo a coro que pone la piel de gallina y una batalla de solos descomunal hacen de este tema unos de los mejores del álbum.
Cyanide es la canción tapada del álbum. Ensombrecida por Robot King, no deja de ser un tema muy heavy, sonoro y a la vez simple, pero con rasgos de speed que la hacen buena. Pasa muy desapercibida por el nivel del resto del trabajo, pero no es del todo mala.
Down in the dumps es el tema raro, hay que escucharlo varias veces para encontrarle su punto. Repleta de cambios y giros que hacen que nos volvamos locos escuchándola sin saber qué será lo próximo que nos vendrá conforme va sonando. Aun así, mantiene ese estilo de la primera época de los de la calabaza.
Orbit es la introducción de la auténtica joya de este trabajo junto a Out for the glory. 12 minutos hacen de Skyfall uno de los himnos que pasarán a la historia de la música, un perfecto resumen de lo que es este álbum. Compuesta por Hansen, acopla las tres voces con los guitarreos perfectamente, sin dejar de lado la base del bajo y batería, y acompañado de un teclado muy especial (Jens Johansson de Stratovarius). Agudos, riffs, melodía, caña. Todo incluido en esta obra de arte.
Con riesgo a equivocarnos, si no es el mejor trabajo realizado por la banda alemana, sí que al menos este Helloween de 2021 se puede equiparar a los Keeper. Un pedazo de trabajo que ha superado lo esperado. El diseño de la mejor portada de todos los discos de los alemanes (realizada por Eliran Kantor), el mejor sonido de los últimos trabajos, y las ganas y el trabajo de cada uno de los miembros hacen que este trabajo pase a la historia de la música. Con todos los componentes remando en la misma dirección, el regreso de Kiske y Hansen ha sacado lo mejor de los alemanes.
No podemos dejar de escuchar este álbum que ya forma parte de la historia. Con casi 40 años de banda, Helloween ha pulido uno de sus mejores diamantes. No quiero ni imaginar en lo que se puede convertir la gira de este disco.
Formación:
– Michael Kiske: Voz
– Andi Deris: Voz
– Kai Hansen: Guitarra y voz
– Michael Weikath: Guitarra
– Sascha Gerstner: Guitarra
– Markus Grosskopf: Bajo
– Daniel Löble: Batería
Lista de Temas:
1. Out for the Glory
2. Fear of the Fallen
3. Best Time
4. Mass Pollution
5. Angels
6. Rise Without Chains
7. Indestructible
8. Robot King
9. Cyanide
10. Down in the Dumps
11. Orbit
12. Skyfall