Queda menos de un mes para que podamos disfrutar del que, para nosotros, es uno de los mejores festivales de rock y metal a nivel europeo por varios motivos: el Resurrection Fest. Por su ambiente y por los estilos que en él tienen cabida, pero por encima de todo, por la oportunidad que le dan a las bandas nacionales para participar y tener mayor visibilidad ante una potencial gran audiencia. Desde Rock Culture hemos querido acercaros un poquito más a estas bandas y a esa experiencia que para ellos sin duda supone formar parte de algo más que un festival. Con ellas arrancamos este camino final hacia esas fechas señaladas en el calendario y lo hacemos en forma de entrevista. Os invitamos a acompañarlos en este Road To Resurrection Fest 2019.
El Metalcore y su representación nacional siempre tiene un hueco importante en el festival. Este año, Close To The Sky, una de las bandas más representativas del género que pasarán por Viveiro. Después de dos años en los que el grupo ha estado interpretando su álbum The Distant View junto a artistas internacionales como Bury Tomorrow, Crystal Lake, Oceans Ate Alaska, Shokran, Our Hollow Our Home, Napoleon o The Royal se abre un nuevo capitulo en su carrera con un próximo trabajo discográfico en ciernes y su paso por el festival que sin duda marcará un antes y un después.
¿Cómo fue el momento en que recibís la confirmación de vuestra participación en el festival?. ¿Habéis trabajado anteriormente con los organizadores?
¡Fue una pasada, la verdad! Teníamos muchas ganas tocar en el festival desde hace tiempo, pero no estábamos esperando recibir una noticia así en ese momento. Nuestro booking agent fue llamándonos uno a uno para darnos la noticia y escuchar nuestras reacciones en directo. Jajaja
No habíamos tenido oportunidad de trabajar con los organizadores anteriormente, pero después de nuestra contratación para el festival contaron con nosotros para abrir el concierto que dio Bury Tomorrow en febrero en Madrid.
En estos tiempos, la competición de los festivales cada vez es más intensa. ¿Qué creéis que tiene este festival que no tengan los demás?
Lo más destacable es el cartelazo que han organizado este año, pero la localización en Viveiro y el buen ambiente entre los asistentes es claramente lo que marca la diferencia.
¿Habéis acudido anteriormente al Resurrection Fest como público?
Si, la mayoría de nosotros acudimos al festival desde allá por 2011/2012.
¿Qué ambiente os mola más, el Main stage o escenarios temáticos? ¿Alguno de ellos en especial?
El Main Stage está muy bien para los cabezas de cartel que consiguen llenarlo, sin embargo preferimos un escenario cubierto como el Chaos. Tiene todos los pros que conlleva un festival, pero además los de una sala, como el sonido, la cercanía con el público y además, si llueve no te mojas.
¿Qué otras bandas españolas os gustan del cartel?
Meltdown, Megara, Brothers Till We Die y Main Line 10 por nombrar algunas.
¿Y algún gran nombre o banda con la que vais a flipar?
Slipknot, Gojira, Lamb of God, While She Sleeps o Crystal Lake. Con estos últimos tocamos el año pasado y tenemos muchas ganas de volver a encontrarnos en los escenarios.
¿Cómo veis la variedad de estilos dentro del festival? ¿Creéis que falta algo, es ideal es demasiado variado?
Que contraten tanta variedad de grupos permite que se pueda reunir a mucha gente. Si aún enfocaran el festival de la manera que hacían en sus inicios no sería posible organizar un evento de tales características. Al final, cuanta más gente acuda, mejores cosas podrán montar, y así salimos ganando todos, ¡tanto público como artistas!
¿Qué bandas nacionales e internacionales pediríais para el próximo año?
Nacionales nos molaría ver a Cannibal Grandpa o Retrace the Lines. E internacionales pediríamos a Periphery, Code Orange, Silent Planet o Loathe.
¿Alguna vez soñasteis con ver vuestra banda en un cartel así?
Desde el primer día que pisamos el festival. A día de hoy nos sigue costando creer que vayamos a tocar allí, pero está claro que quien la sigue la consigue.
¿Qué es lo que más os emociona de actuar en el festival?
Pues un poco todo lo que conlleva, el viaje, la prueba de sonido, los nervios de antes, ver al resto de bandas… Pero si tenemos que quedarnos con algo, sería la oportunidad de que nos conozca gente que nunca ha podido acudir a ninguno de nuestros conciertos, y, puedan disfrutar de ello la primera vez. Además de toda la fiesta que nos pensamos pegar allí jajaja.
¿Podéis visualizar lo que supondrá vuestra participación a nivel de reacción del público y repercusión en vuestro futuro?
Sin duda nos emociona la posibilidad de mostrar nuestra música ante tanta gente que aún ni ha oído hablar de nosotros. A parte de eso es la primera experiencia que tendremos participando en un evento de estas dimensiones y sin duda queremos vivirlo y poder llevarnos lo máximo de ello.
¿De qué concierto guardáis un recuerdo especial y os sirve de ejemplo/inspiración para lo que esperáis vivir en el Resu?
En cada concierto que hemos tenido oportunidad de ver siempre nos llevamos algo. Ves cómo trabajan las bandas, tanto las más grandes como las más pequeñas. Siempre es un subidón de adrenalina que te hace comprometerte más con esta forma de vida. Hay bandas con las que hemos tenido la oportunidad de girar, como Novelists o The Royal que son un claro ejemplo de superación y de cómo hacer las cosas bien.
¿Tras el festival cuales son vuestros planes a corto y medio plazo?
Estamos actualmente trabajando en nuestro siguiente trabajo discográfico y acabamos de publicar el primer adelanto de este 2019, titulado Shades Of Mind. Además, aparte del Resurrection Fest vamos a tocar varios conciertos más por España este 2019. Pronto anunciaremos las primeras fechas.
¿Como amantes de la música, preferís la practicidad de la música en formato digital el ritual del vinilo?
El formato digital da más facilidades para poder escuchar la música en el momento y lugar que te dé la gana. Y, ¿Qué mejor que poder disponer de la música cuando se quiera? Jaja
Igualmente, algunos de nosotros aún disfrutamos de la inmersión que supone el tener un disco en las manos y sentarse únicamente a escuchar música.
¿Alguna ciudad o región española dónde os gustaría tocar? ¿Y en el extranjero? ¿Quizás algún otro festival que sea especial para vosotros?
En España sin duda Barcelona, ya que nunca hemos tenido la oportunidad de tocar ahí. En el extranjero probablemente alguna ciudad de Australia, aunque EEUU o Asia sería un bombazo. Y en cuanto a festivales, el Euroblast, el Download de Londres o el Hellfest serían perfectos.
¿Vuestra participación en el festival ha influido de alguna manera vuestra dinámica de ensayo?
No demasiado, siempre estamos enfocados en preparar las actuaciones lo mejor posible y, aun siendo esta en un festival importante, para nosotros todos nuestros conciertos lo son, sean donde sean.
En la mayoría de bandas siempre hay al menos un miembro muy perfeccionista y al menos otro más pasota o más relajado. ¿Cómo es en vuestro caso?
Efectivamente, siempre existen esos roles en todas las bandas, aunque muchas veces van rotando por temporadas.
¿Sexo, drogas y R&R, o filosofía Straight Edge?
Moderación cuando hay que trabajar, pero siempre está bien evadirse un poco de vez en cuando 😀
¿Como público de conciertos os gusta estar en el moshpit o preferís disfrutarlos de manera más contemplativa?
Generalmente en bolos de sala modo contemplativo, pero en un festival, a veces puede escalar rápido la cosa.
Esta va para los cantantes. ¿Qué pensáis de participar en programas como Operación Triunfo o La Voz para dar un impulso a vuestra carrera en el rock o metal?
De primeras esos dos programas ya de por sí tienen un enfoque diferente respecto a que entretenimiento ofrecen y que trato tienen con los concursantes. En cualquier caso, no creo que ninguno ofrezca una posibilidad real de impulsar una carrera de metal, ya que el público objetivo de estos programas es otro diferente, y, lo único que ocurriría es que se ridiculizarían estos estilos. Si se busca tener una carrera seria, lo mejor es no llevar esta música a sus platós. Si en cambio, simplemente se quiere llamar la atención, tal vez se consiga un mejor resultado acudiendo a Sálvame directamente jajaja
Si pudierais elegir entre USA y Europa para residir y hacer carrera musical ¿por cuál os decidiríais y por qué razones?
En Estados Unidos la industria es mucho más fuerte, las discográficas y bandas más tochas generalmente son de ahí. Sin embargo, nos gustan más las posibilidades que hay para tocar en ciudades de Europa, así como en sus festivales.
¿Qué os gusta más de los festivales de verano y de girar por salas respectivamente?
De los festivales de verano, el ambiente, la cantidad de gente que puedes llegar a conocer con tus mismos gustos, la cantidad de bandas que puedes llegar a ver en un mismo festi…
En cuanto a girar por salas, se genera un ambiente más cercano con el público y se podría decir que se tiene mayor presencia.
¿Con qué banda sería un sueño compartir gira?
Northlane o Architects. Son las bandas que nos inspiraron para querer hacer esto.
¿Después de tocar: fiesta o dormir?
Depende de si al día siguiente hay que seguir tocando jajaja.
Por último ¿Qué le diríais a alguien que no ha disfrutado de vuestro directo para que se anime a ver vuestra actuación?
No sabríamos qué responder a esto, mejor que cada uno lo descubra y tenga su propia experiencia sin spoilers 😉
Muchas gracias a la gente de Rock Culture por concedernos esta entrevista. ¡Esperamos vernos en el Resu!