Queda apenas un mes para que podamos disfrutar del que, para nosotros, es uno de los mejores festivales de rock y metal a nivel europeo por varios motivos: el Resurrection Fest. Por su ambiente y por los estilos que en él tienen cabida, pero por encima de todo, por la oportunidad que le dan a las bandas nacionales para participar y tener mayor visibilidad ante una potencial gran audiencia. Desde Rock Culture hemos querido acercaros un poquito más a estas bandas y a esa experiencia que para ellos sin duda supone formar parte de algo más que un festival. Con ellas arrancamos este camino final hacia esas fechas señaladas en el calendario y lo hacemos en forma de entrevista. Os invitamos a acompañarlos en este Road To Resurrection Fest 2019.
Su sonido evoca guerras intergalácticas y monstruos venidos de un futuro post-apocalíptico. Artífices de álbumes demenciales como su última entrega Krighsu (2016), son considerados los emperadores del Death Metal Técnico nacional. Nos ponemos al día con Migueloud, guitarra de Wormed, que lleva recorridos al menos la mitad de esos 20 años de historia de la banda, ya acostumbrada a participar en grandes festivales.
¿Cómo fue el momento en que recibís la confirmación de vuestra participación en el festival?. ¿Habéis trabajado anteriormente con los organizadores?
¡Buenas! Pues fue una grata sorpresa, como siempre que nos confirman en un festival de esta envergadura. Ya es la tercera vez que hacemos el Resurrection Fest, así que ya conocemos a todo el personal. Además del Resu, también hemos trabajamos con ellos cuando nos ofrecieron la gira estatal con At The Gates hace varios años, la cual fue genial.
En estos tiempos, la competición de los festivales cada vez es más intensa. ¿Qué creéis que tiene este festival que no tengan los demás?
Sin duda es uno de los festivales más representativos de la escena metalera en la península y eso se debe, principalmente, al buen cartel y genial infraestructura que cada año nos ofrece este gran festival. Parece que poco a poco también se está abriendo un poco a estilos un poco más tradicionales (con bandas como Iron Maiden) y eso amplía mucho la asistencia a un público más variado.
¿Habéis acudido anteriormente al Resurrection Fest como público?
Creo que la única persona de la banda que ha acudido como público ha sido V-Kazar (nuestra nueva incorporación a la batería). El resto de la banda solo hemos estado cuando hemos ido a tocar.
¿Qué ambiente os mola más, el Main stage o escenarios temáticos? ¿Alguno de ellos en especial?
La verdad es que cada escenario tiene su encanto y eso hace que los “pequeños” no lo parezcan para nada. Personalmente me quedo con el Ritual Stage (porque la cabra tira al monte jaja) pero evidentemente el resto de escenarios tienen igual de calidad, que es algo que nunca falta en el Resurrection Fest.
¿Qué otras bandas españolas os gustan del cartel?
Hay una genial variedad de buenas bandas estatales, pero me quedo con Cathexia, con Leo Jiménez y Altarage. Cada uno tiene mucho que ofrecer y no van a dejar indiferente a nadie, ¡seguro!
¿Y algún gran nombre o banda con la que vais a flipar?
Por mi parte compartir escenario con Slayer y verlos de nuevo es genial, pues es de mis bandas favoritas y nunca me canso de ello. Evidentemente Gojira seguro que nos partirá en dos con su aplastante concierto también (¡para variar!).
¿Cómo veis la variedad de estilos dentro del festival? ¿Creéis que falta algo, es ideal o es demasiado variado?
Como comentaba en una de las primeras preguntas, el festival se está abriendo un poco a estilos más tradicionales sin seguir de dejar de traer a bandas más o menos modernas dentro de sonidos un poco más extremos. Personalmente no vería muy acertado abrirse a estilos que se salgan de esto, como por ejemplo poner algún tipo de escenario en el que sonaran bandas de hip hop, reggae, etc, (contra las que no tengo ningún problema y de hecho hay bandas que me gustan), pues para eso ya hay festivales que se dedican a esos estilos y no creo que al Resu le hiciera falta incorporar algo así.
¿Qué bandas nacionales e internacionales pediríais para el próximo año?
Por pedir, pediría por ejemplo a Meshuggah, que siempre es un placer verlos y que todos los miembros de la banda amamos, así como a Emperor y muchos más que se me vienen a la cabeza y con los que podría escribir páginas y páginas. En cuanto a bandas nacionales, hay infinidad de bandas que se merecen tanto como ninguna estar en un festival de estas características. Bandas como Ernia, Eternal Storm, Tarsius Tarsier o Fuck Division dan buena prueba de ello por su calidad musical y esfuerzo, no como muchas otras que solo por su marketing o por tener “x” apariencia se les ve en festivales de este calibre.
¿Alguna vez soñasteis con ver vuestra banda en un cartel así?
Llevamos muchos años tocando en festivales nacionales e internacionales de este calibre (como puedan ser el Hellfest en Francia, Download Festival en Madrid, Brutal Assault en República Checa, Maryland Deathfest en USA, por nombrar algunos) y sin duda, desde el primero hasta el día de hoy, nos sigue haciendo mucha ilusión y lo disfrutamos al máximo, pues lo que más nos gusta es tocar y compartir con el público nuestra música. No importa tanto que el festival sea para 50.000 o para 1.000 personas, sino que tanto el público como nosotros lo pasemos en grande.
¿Qué es lo que más os emociona de actuar en el festival?
Pues un poco el conjunto de todo: el estar allí tomando algo con gente que te sigue desde hace tiempo; poder ver algún concierto que el tiempo que te queda entre prepararte y tocar te permite y lo más importante de todo: ¡tocar!
¿Podéis visualizar lo que supondrá vuestra participación a nivel de reacción del público y repercusión en vuestro futuro?
Básicamente lo que siempre esperamos es que el público disfrute al igual que lo hacemos nosotros, además de que con feedback todo se engrandece mucho más para ambas partes y se intensifican todos los sentimientos positivos sin duda alguna. En cuanto a repercusión para nuestro futuro, pues otro gran punto a nuestro curriculum y por supuesto una grata experiencia como siempre que hemos actuado en el Resu.
¿De qué concierto guardáis un recuerdo especial y os sirve de ejemplo/inspiración para lo que esperáis vivir en el Resu?
Pues personalmente guardo grandes recuerdos de la primera vez que hemos actuado en sitios no tan accesibles como puedan ser USA, Rusia, Ucrania y más sitios remotos, pero sí que es cierto que la primera vez que actué en el Resu me gustó mucho la sensación y la respuesta del público en un festival de un país en el que la música extrema no tiene tantos seguidores ni apoyo como tendría que haber, así que seguro que este año volveré a experimentarlo de nuevo.
¿Tras el festival cuales son vuestros planes a corto y medio plazo?
Pues justo ese mismo fin de semana salimos volando a Londres al día siguiente para tocar en otro festival. Tenemos algunos festivales confirmados este año como el Brutal Assault de República Checa, el Kanekas Metal Fest, Sanan Metal Day en Ibiza o Berlin Deathfest en Alemania (por nombrar algunos). Este año en julio tendremos nuevo material en la calle de la mano del sello Season of Mist (que ya sacó nuestro último álbum “Krighsu”) así que seguramente engorde la lista de nuestros conciertos y quepa la posibilidad de realizar alguna gira por Europa, USA o ambas.
¿Como amantes de la música, preferís la practicidad de la música en formato digital o el ritual del vinilo?
Creo que cada formato tiene su encanto y ninguno está por encima del otro, pues al final es cuestión de preferencias personales y de gustos. Por mi parte, soy más de CD, pues para mí prima la calidad del sonido y la aprecio más en este formato, aunque eso no quita que también coleccione vinilos, con los cuales se disfruta mucho más del apartado visual y, en algunos estilos, también son más adecuados para escuchar ciertos tipos de música.
¿Alguna ciudad o región española dónde os gustaría tocar? ¿Y en el extranjero? ¿Quizás algún otro festival que sea especial para vosotros?
Por suerte nos hemos recorrido toda España, Europa (parte del este también) y algunas zonas de USA y Japón, ¡pero me encantaría ir al “70.000 Tons of Metal” de USA y tocar en ese maravilloso crucero del metal! Jaja
¿Vuestra participación en el festival ha influido de alguna manera vuestra dinámica de ensayo?
Por desgracia no ensayamos todo lo que nos gustaría, pues la banda está dividida entre Bilbao, Logroño y Madrid, lo que nos dificulta el poder quedar y ensayar con asiduidad. Intentamos vernos una vez al mes al menos para poder ensayar y vernos para cuadrar planes de futuro de la banda, composiciones y demás.
En la mayoría de bandas siempre hay al menos un miembro muy perfeccionista y al menos otro más pasota o más relajado. ¿Cómo es en vuestro caso?
Jajaja ¡Buena y malvada pregunta! Creo que con el tiempo, las imperfecciones (por llamarlo de alguna forma) que todos pudiéramos tener y pudieran hacer algún tipo de rasguño a la banda, las hemos ido limando para que el trabajo fuera más o menos equilibrado. Aunque tengo que reconocer que yo siempre he tendido a darle mil vueltas a todo lo relacionado con las composiciones y la ejecución de los temas, ¡así que creo que he podido pecar de loco perfeccionista!
¿Sexo, drogas y R&R, o filosofía Straight Edge?
Pues un poco de todo, ¡que en el equilibrio está el gusto! Jajaja
¿Como público de conciertos os gusta estar en el moshpit o preferís disfrutarlos de manera más contemplativa?
Creo que esto es más una cuestión de edad que de gustos, pues cuando éramos adolescentes (y un poco ya adentrados en la veintena) sí que nos volvíamos locos en los moshpits descargando toda la adrenalina, pero desde hace ya bastantes años disfrutamos de los conciertos cerveza en mano y con calma, que no por no estar dentro de un moshpit se disfruta menos de un concierto de metal.
Esta va para los cantantes. ¿Qué pensáis de participar en programas como Operación Triunfo o La Voz para dar un impulso a vuestra carrera en el rock o metal?
Bueno, pues personalmente no me parece mal si la persona que se presenta a ese tipo de programas quiere tener una carrera un poco seria. Evidentemente la televisión es un medio en el que se hace promoción de unas dimensiones gigantes, pero quizá el público que ve esos programas no aprecia qué es el metal y cómo es un buen cantante del estilo, con lo que es probable que al final sea bastante contraproducente, pues al final llueven comentarios como “no sabe cantar, solo chilla” y similares. Creo que lo suyo es intentar promocionarse en medios que la gente del género vea y conozca, y sobre todo gente con criterio dentro del metal y sus vertientes, que al final son los que van a apoyarte y a seguirte fielmente.
Si pudierais elegir entre USA y Europa para residir y hacer carrera musical ¿por cuál os decidiríais y por qué razones?
Para una banda como Wormed (y el estilo que hacemos) pienso que es posible que si residiésemos en USA, habríamos tenido un poco más de empuje, aunque en un estilo para un público tan reducido y selecto como es el Death Metal tampoco se habría notado tantísimo. Por suerte, y por el esfuerzo y curro que la banda lleva haciendo desde 1998, tampoco nos podemos quejar y hemos conseguido mucho más de lo que cualquiera que forma un grupo sin ningún tipo de pretensión (salvo pasarlo bien) podría llegar.
¿Qué os gusta más de los festivales de verano y de girar por salas respectivamente?
Lo mejor de los festivales (sean de verano o en recintos cerrados en otras estaciones) es el ambiente, el estar con la gente charlando y compartiendo experiencias. Sin duda, los de verano son mejores aún porque la combinación de música, cerveza fría y buen tiempo es genial.
Hacer giras también está muy bien, aunque evidentemente es mucho más cansado, pues después de 15 días tocando sin descanso, viajando y demás, pasa factura, pero quizá es en giras cuando tienes más acercamiento con los fans, que van exclusivamente a verte a ti y es muy reconfortante conocer a la gente que te sigue.
¿Con qué banda sería un sueño compartir gira?
Pues, aunque es imposible por motivos evidentes, me encantaría que fuera con Pantera, que aunque no es el estilo que hacemos en Wormed, es de mis bandas favoritas y sería brutal poder haber estado en carretera con ellos durante semanas. Y ya con los pies en la tierra y pensando en alguna banda que esté en activo, Meshuggah serían los elegidos. Ya solo por el hecho de poder verles todas las noches, firmo donde sea, ¡y creo que mis compañeros de Wormed dirían lo mismo! Jajaja
¿Después de tocar: fiesta o dormir?
Pues si me hubieras preguntado esto hace 20 años, te habría dicho fiesta al 100%, ¡pero ya con las edades que tenemos tampoco estamos para tanta fiesta! No obstante, tampoco nos vamos a dormir según terminamos de tocar; solemos relajarnos tomando una cerveza y si es un festival, nos unimos al público para disfrutar de los conciertos de las bandas que nos gusten. Digamos que “fiesta” pero tampoco sin desfasar, aunque alguna vez podamos venirnos arriba, ¡of course!
Por último ¿Qué le diríais a alguien que no ha disfrutado de vuestro directo para que se anime a ver vuestra actuación?
Le diría que si le gusta el Death Metal en su vertiente más salvaje y retorcida, que no se piense el poder experimentarlo en sus propios oídos y que deje ser absorbido por el agujero negro que vamos a crear en el escenario con las disonancias y blast beats que van a llenar el festival de materia oscura.
¡Gracias por esta entrevista! ¡Nos vemos en el Resurrection!