Valdés, Flipoteamos Producciones y la importancia de la cultura visual.

Es muy frecuente encontrar referencias a la historia del arte dentro de videoclips, anuncios de televisión y demás. La historia del arte nos ayuda a tener mejor cultura visual.

Está claro que la cultura visual es fundamental para la socieldad del siglo XXI. Nuestra vida está sometida a una ingente cantidad de imágenes diarias en redes sociales, medios audiovisuales o anuncios donde se juega con referencias a imágenes que forman parte de nuestro bagaje y que ya tienen asociados algunos valores.

Rosie The Riverter

Por ejemplo, asociamos la imagen de Rosie the Riveter como un icono del empoderamiento femenino cuando fue creada como una publicidad de animar a las mujeres a la producción de municiones y suministros bélicos durante la Segunda Guerra Mundial. Al igual que asociamos el Guernica de Picasso o Los Fusilamientos de Goya con el horror de la guerra, independientemente de qué conflicto se trate.

Reincidentes, Goya, los fusilamientos y la historia de los oprimidos

Es por ello que, frecuentemente, encontremos expertos en historia del arte ligados al mundo audiovisual, al marketing o publicidad ya que su nivel de cultura visual suele ser muy amplio y rico.

Videoclips e Historia del arte.

Dentro de los videoclips hay bastantes casos donde queda más que evidente la inspiración, casi rozando la copia, de obras de historia del arte.

Un caso más que evidente es el de Jane Zhang, cantante china de pop, que realizó la canción Dust My Shoulders Off donde todo el videoclip es un constante devenir de referencias a artistas como Vermeer, Seurat, Hooper o Dalí, entre otros muchos, copiando literalmente el estilo y la estética.

Algo más sutil es Georgina con su videoclip de Supermujer donde hizo referencias a Boticelli, a Frida Kalho, a Queen o el movimiento de los Panteras Negras.

Valdés y Flipoteamos Producciones.

Marcelo Calabria Valdés es un músico del que puedo hablar largo y tendido. Dentro de su proyecto más personal, Valdés, ha realizado 2 discos y esperamos pronto el tercero.

Valdés, nuevo vídeo y anuncio de nuevo disco.

Dentro de cada disco, Valdés apostó por un par de temas para presentar a través de videoclips para los que confió en Flipoteamos Producciones, una productora joven pero con mucho sentido del gusto y realización.

Detrás de Flipoteamos se encuentra Almudena F. Del Rio, historiadora del arte y experta en comunicación audiovisual, quien supo introducir con bastante sutileza referencias constantes al arte en algunos de los videos del cantante.

Del primer disco, nos encontramos con el videoclip de Perdiendo el Norte, protagonizado por Leda Artavia y donde podemos encontrar referencias a La Magdalena penitente de Georges La Tour, El viejo guitarrista ciego de Picasso,o el autorretrato de Courbet, más conocido como El Desesperado.

Para el segundo disco, El Viajero Multicolor, Valdés apostó por la canción Somos los Buenos, donde se rodeo de multitud de amigos para la grabación del videoclip.

En este nuevo trabajo, Almudena aprovechó para trabajar referencias mucho más relacionadas con el arte contemporáneo.

Banksy

Así nos podemos encontrar con referencias a artistas como MagritteBanksy o  Rosie the Riveter.

Solo queda saber qué nuevos temas traerá su nuevo trabajo Trama y urdimbre y si Flipoteamos volverá a traernos nuevas referencias historico artísiticas en sus videos.