Contexto histórico.
El término Edad Media recoge el periodo de tiempo que transcurre entre la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída de Constantinopla o el avistamiento de América.; se trata de un término despectivo para agrupar casi mil años entre medias de dos grandes épocas como son la Edad Antigua y la Edad Moderna.
Este periodo,aparentemente oscuro y siniestro, fue el germen del surgimiento de multitud de nacionalismos que aparecerán posteriormente en el siglo XIX.
Durante la Edad Media se va a dar una etapa de cierta inestabilidad política, con multitud de guerras territoriales, que junto a crisis económicas y diferentes epidemias, van a dar como resultado un alto índice de mortandad y una escasa esperanza de vida.
La Edad Media y el culto a la muerte.
Dada esta situación no es de extrañar que a lo largo de la Edad Media se rinda culto a la muerte.
A comienzos del siglo XV se empieza a publicar con frecuencia por Europa unas publicaciones llamadas Ars Moriendi que contenían consejos y recomendaciones para tener una buena muerte, tales como evitar las tentaciones estando moribundo, imitar la vida de Cristo o hacer uso de las oraciones adecuadas.
Estos libros solían ir acompañados de grabados donde la figura de la muerte aparece acompañando al moribundo mientras santos y demonios rodean su lecho esperando a ver qué ocurre con su alma.
También a finales de la Edad Media se van a poner de moda las Danzas Macabras o Danzas de la Muerte: imágenes que reflejan la universalidad de la muerte.
Estas Danzas Macabras representan esqueletos acompañados de personas de diferentes posiciones sociales haciendo referencia a que da igual ser Rey, Papa, Obispo o labrador, la muerte finalmente llega para todos.
Brueghel el Viejo y el triunfo de la Muerte.
El pintor holandés Peter Brueghel el Viejo vivió a mediados del siglo XVI, siendo considerado la figura más importante de la pintura holandesa del momento.
Habitualmente sus cuadros son paisajes repletos de personajes vistos de lejos en diferentes acciones.
Uno de sus cuadros más conocidos es El Triunfo de la Muerte pintado hacia 1562-63 y conservado en el Museo del Prado.
Esta obra de tinte moral muestra como la Muerte, representada con un gran ejército de esqueletos, asola la tierra y todas las cosas mundanas.
En primer plano, la figura de la Muerte, a lomos de un famélico caballo rojizo ataca con su guadaña a la gente que son conducidos hacia un gran ataúd.
A lo largo de esta pintura se observa como reyes, nobles, clérigos y pueblo llano sucumben dejando todos sus bienes a merced de la muerte.
Guerrilla Urbana y Toque a Degüello.
Este impactante cuadro de Brueghel sirvió de inspiración a Guerrilla Urbana para la portada de su disco Toque a Degüello publicado en 1992.
La banda de La Laguna (Tenerife) se fundó en 1983 y es una de las bandas más emblemáticas del punk rock canario.
Tras su debut en 1989 con Razón de Estado, la formación compuesta por Zurda, Chiru, Ojo Trueno y Cuervo publicó Toque a Degüello, disco importante en su trayectoria donde hacen referencias a la muerte con temas como Tierra Quemada que hace referencia al apocalipsis o 20 millones de muertos, que habla de la Segunda Guerra Mundial.
Se trata de un disco de punk rock rápido, ácido sin filtros y lleno de rabia, ya el nombre del disco hace referencia al toque de tambor que se utilizaba en la guerra para ordenar a las tropas que hicieran la guerra sin cuartel, sin prisioneros, cortando el cuello a quienes se rindieran.
Tras este disco, la banda tuvo múltiples cambios de formación y fueron consolidándose en el panorama nacional con discos como Spanish Diarrea de 1996, Bestiario de 1999 llegando a batir el récord del grupo canario más longevo y con mayor número de discos oficiales editados en 2005, compartiendo cartel con The Toy Dolls en 2007-2008 hasta que paran su actividad en 2012, volviendo en 2015 y continuando hasta la actualidad.