Crónica de la sexta edición del Aquelarre Metalrock Fest

A las 18:30 hrs. del sábado 6 de octubre la sala Garaje Beat Club abrió sus puertas para acoger la sexta edición del Aquelarre Metalrock Fest, evento estrella del otoño para los seguidores de los sonidos metaleros más actuales en la escena nacional, tras la temporada de festivales veraniegos y con la agenda de conciertos en salas ya a pleno rendimiento.

A medida que llegaban los más tempraneros dentro de la sala se podía oír como hacían las pruebas de sonido y los últimos preparativos para dar comienzo con el festival.

SEVENTH HELL

Con la caída de Rising Core para la apertura del festival los elegidos para sustituirlos fueron los valencianos Seventh Hell. A pesar de ser una hora bastante complicada para muchos había suficientes asistentes para recibirles encima del escenario, y es que la voz de su cantante Lory te deja estupefacto por su gran potencial. El comienzo fue frío, la sala aún se estaba llenando, pero We Are Burning fue una buena apuesta para empezar a entrar en calor.

Nos ofrecieron tres temas nuevos:  Mi adicción, A qué quieres jugar y Sin tu aprobación (vídeo) los cuales sorprendieron ya que son en español y tienen acostumbrados a sus fans hacer las letras en inglés, un dato que me llamo mucho la atención sobre la evolución y el no miedo al cambio de este grupo.

seventh hell

Estuvieron algo estáticos en el escenario, pero abrir un festival a las siete de la tarde, es una tarea ya bastante complicada y es perdonable.

En conjunto es un grupo con muy buena comunicación en el escenario y me recuerdan un poco a Halestorm con un rock moderno y con enganche.

Me considero fan de la voz de esta mujer de Seventh Hell, y es el icono de un grupo con un recorrido que promete con los años.

MALEEK

Tras haber entrado en calor, los murcianos Maleek salieron con un plus de energía superior a la alta intensidad que acostumbran a ofrecer en sus directos. Desde el primer tema, Abismo, precedido de una intro, transmitieron la fuerza y rabia que necesitaban quienes aún no se habían dado cuenta de que estaban en un Aquelarre Metalrock Fest. Con un sonido excelente, de los mejores que un servidor ha podido disfrutar en las varias ocasiones que les he visto, siguieron con Mi Oscuridad, otro de los temas que al igual que el anterior forman parte de su último trabajo Despertares (2017) y que sonó atronador, para dar paso a su nuevo tema Final, grabado recientemente y estrenado en forma de video/single días antes del festival.

Maleek

Su vocalista Ismael estuvo todo el concierto muy firme vocalmente hablando, lo que hizo que su voz sonara especialmente agresiva, lo más destacable junto ambos guitarras Diego y Parra, verdaderos animales del escenario y una de las mejores bazas del Metal/Hardcore que la banda practica. Maleek tienen un punto melódico que les hace diferentes de otras bandas del estilo y estoy seguro de que para quien aún no les conociese y fuese al festival a ver a Hamlet, se llevó una grata sorpresa.

Cayeron más de sus temas emblemáticos como Cerrando el círculo, Letargo (vídeo) o Quemaleek corra el fuego, manteniendo en todo momento el alto nivel y metiéndose en el bolsillo al público a base de actitud y simpatía. Pero cuando ya parecía que no nos podían dejar con la boca más abierta, aparecieron en el escenario como invitados Txolo, primer vocalista de la banda, y Abel, vocalista de los Rap Metaleros LUDE, para marcarse un brutal y emotivo Rosas de Sarajevo, tema que pertenece al EP homónimo que fue el último trabajo grabado con Txolo tras el micro. Momento que quedará para la memoria de todos, especialmente de los que estuvieron encima del escenario y los que les seguimos desde siempre.

Con este momento que revolucionó todo aún más y con un Ismael que bajó a cantar y darse un baño de masas (y por qué no, de calor entre amigos), cerraron con Imaginar un concierto redondo. PD: No nos olvidamos de Fran Avilés, uno de los motores de la banda desde sus inicios y un seguro tras los parches que como siempre rindió a un gran nivel, ni de Tony el “niño”, que tras darlo todo con su bajo de 5 cuerdas como el resto de sus compañeros pudo evitar que por un desliz se le viese el otro instrumento. Desde aquí le mandamos un enorme saludo y unos vaqueros nuevos.

DARKNOISE

Con el turno de Darknoise, el evento ya estaba funcionando a todo gas, aunque la banda estuvo algo fría en comparación con los anteriores shows. La voz de Jesús apenas se podía apreciar lo cual fue una pena para los asistentes y para ellos mismos, pequeños fallos del directo y del sonido.

Mostraron su trabajo El Eco del Huracán, en el cual este año hacen una gira,  temas simples y con una melodía pegadiza. La Salida, En Mi Interior o Cada Segundo son algunos de los temas propios que presentan en el escenario. Hasta se atrevieron a hacer una cover de los mismísimos Linkin Park con One Step Closer, bien acogida con ilusión y entusiasmo por el público que les dedicó uno unos aplausos de agradecimiento por hacerles saltar y recordar los buenos tiempos del Nu-metal.

darknoise

Espero poder verlos en otra ocasión y ver que ese día en el Aquelarre fue un día puntual de mala suerte y que ofrecen mucho encima de las tablas.

APHONNIC

Y cuando el sol desapareció del inicio otoñal en Murcia, le llego el turno a los gallegos Aphonnic que después de un largo recorrido y muchas horas de carretera, una vez más se presentaron en Murcia para darle fuerza a su último trabajo Indomables (2016).

aphonnic

Cuando suena el famoso tema de Charlie Clouser que le dio vida a la banda sonora de Saw, interpretado a modo de intro en clave metal, todos saben que llegan los gallegos para empezar con mucha fuerza, aunque la palma se la lleva su batería Alen, ya que se dejó el alma desde el principio en el escenario de la Garaje Beat Club. Con la aparición de su carismático cantante Chechu, volvieron a llenar la sala y nos deleitaron con temazos con mucho corazón como Cunfía o Aquellos maravillosos revelándose como una banda que sabe tocar la fibra y agitar al público hasta cantar sus temas a pleno pulmón. Aphonnic se reivindican en los escenarios y en sus temas, dejando muy claro que muchos medios de comunicación siempre le dan noticias a los mismos y por eso la música de ahora por muy buena que sea no puede triunfar.

Tampoco quisieron dejar atrás en el olvido su anterior trabajo Héroes y descargaron himnos como Mi Capitán (vídeo) o Luz y Fer.

aphonnic

Con un Chechu haciendo de portavoz de los tiempos que corren, con políticos corruptos y una sociedad donde cada vez se hace más difícil apoyar movimientos culturales alternativos, prendieron fuego a la sala con Honrada avestruz (vídeo) y cerraron un concierto brutal con Cíclopes.

Apuesta segura la de los gallegos, a los que seguro volveremos a ver por estos lares.

KILLUS

Llegado el punto álgido de la noche, las expectativas estaban centradas en Killus. Que la banda de Villarreal es ya todo un referente de la calidad de nuestro metal a nivel nacional e internacional es incuestionable, y que cada vez que vienen a Murcia aumenta su legión de seguidores, también. Killus lo tienen todo, un sonido de enorme calidad, una imagen y puesta en escena simplemente apabullante y un trabajo constante que en los últimos años les ha llevado a subirse a escenarios que tal vez ni soñaban. Discográficamente han ido evolucionando a mejor, pero sin perder ni un ápice de su estilo, aquel que en 2005 hizo que se les viese como una banda que mamaba demasiado de las influencias de Marilyn Manson y que a día de hoy es una mera anécdota, pues desde entonces han parido hasta 6 trabajos, 4 de ellos en esta década.

killus

Vinieron a presentar por segunda vez en Murcia su último trabajo Imperator (2018), tras su paso antes del verano como invitados de la gira española de los suecos Avatar, otros que lo están petando. Era esta su tercera participación en el festival, y como siempre hacen (y se les espera), su actuación fue un arrollador compendio de temazos directos, donde el Metal Gótico y el Industrial se manosean y flirtean con un metal más moderno en una orgía escénica donde la actitud punk es la parte dominante.

KillusLa chulería y pose a veces andrógina de Supersixx no son más que la punta del iceberg donde Premutoxx monta su circo de los horrores y provocación, llevando a desatar la bestia de unas guitarras cada vez más heavys a cargo de Ruk y Kun. Gran acierto la incorporación de este segundo guitarrista, pues creo que es uno de los motivos de que suenen más compactos y contundentes, aunque junto con su batería Nano es quizás el miembro más discreto en cuanto a provocación se refiere.

En cuanto al setlist, sólo podría ser más perfecto si hubiesen tenido más tiempo, pero aún así pudimos fliparlo nada más empezar con The Witch’s Pact, uno de mis temas favoritos por su aire noventero en algunos riffs de guitarra y líneas vocales, así como los arreglos de teclados.

Con White Lines y The Darkness Of The Crypt el circo de los horrores se hizo más presente, aflorando la vena más industrial y gothic punk de la banda, para dar paso al caos de Dead Revolution que sin duda recuerda a los mejores Ministry.

Siguieron con un tema homenaje a la serie Stranger Things, de mismo título, haciendo gala de esa línea más densa y heavy que han ido mostrando en algunos temas de dos últimos discos. Con Rape Your Dreams (vídeo) tema de su primer trabajo God Bless Us (2005) volvieron a mostrar cómo sería el hijo bastardo de Manson y Ministry.

The Last Passenger, Eternity e Imperator son temas que conforman la cara más moderna de esta bestia con desorden de personalidad múltiple que es Killus, y que desgranaron con placer para todos los presentes antes de desatar de nuevo la destrucción con Satanachia, donde la batería sonó especialmente brutal.

Y para terminar otro concierto memorable y su nuevo paso exitoso por Murcia, la bestia, que también tiene corazoncito, subió al escenario a un niño cuyo regalo de cumpleaños fue ir al concierto a ver a Killus. El niño de 10 años, del cual podemos dar fe de que durante todo el concierto estuvo machacando sus jóvenes cervicales, les acompañó y disfrutó con ellos arriba el tema Ultrazombies completo (vídeo). Tras ello, fin de fiesta con otro himno como Feel The Monster. Despedida épica con un tema donde una vez más hacen gala del toque más heavy guitarrero sin dejar de lado lo siniestro marca de la casa. ¡¡¡Chapeau y hasta pronto, Killus!!!

HAMLET

Pasada la medianoche, llegó el momento del cabeza de cartel. Los madrileños Hamlet con Molly al frente. Otra banda mítica que cada vez que viene a Murcia se siente como en casa y no deja a nadie indiferente. Con su decimotercer disco en ciernes volvían a la Garaje Beat Club tras su anterior paso durante la gira de La Ira el año pasado.

Con una asistencia en el punto álgido de la noche, a pesar de que tal vez se esperaba una cifra algo mayor, pudimos ver a unos Hamlet en su línea habitual de pasarlo bien encima del escenario mientras que al mismo tiempo interactúan constantemente con el público. En esta ocasión algunos problemas de sonido recurrentes durante su actuación cortaron algo el ritmo, pero en general nos ofrecieron el show al que nos tienen acostumbrados.

Al ser un concierto ya de transición entre la etapa de La Ira y lo que está por venir, escogieron un setlist que llevan repitiendo en sus conciertos de este año, abriendo con tres temas de su disco El Inferno (2000): El mejor amigo de nadie, Vivir es una ilusióny Denuncio a Dios, donde Molly tiró del ya conocido recurso de mandar a todo el mundo agacharse para saltar todos al unísono con la explosión final del tema.

hamlet

A continuación llegaron tres clásicos como Muérdesela, Limítate (vídeo) y Antes y después para tener a los seguidores más veteranos ya totalmente entregados antes de dar paso a su paso por la etapa de La Ira con temas como Imperfección y Mi religión.

hamlet

Volviendo de nuevo la vista a discos antiguos, cayeron más clásicos como Tortura-visión, Egoísmo, Tu Medicina y Un mundo en pausa, antes de dar paso a los bises y al paseíllo tradicional de Molly por la barra de la sala en Irracional.  Sin duda, y aunque suene repetitivo, un frontman como él es imprescindible para mantenerse tantos años en la brecha, sobre todo en el directo, alguien capaz de manejar el clima del concierto y que consigue captar la atención constantemente para que no decaiga.

Sin embargo, si tenemos que atender al estado de su voz, a esas alturas del concierto estaba más que confirmado que no está en su mejor momento. No podemos decir lo mismo del resto de musicazos, que conforman Hamlet. Además del habitual altísimo nivel de Álvaro Tenorio al bajo y Luis Tárraga a la guitarra líder, así como la seguridad de Paco Sánchez a la batería, me alucinó ver cómo Ken HC lo pasó extraordinariamente bien. De las 4 o 5 veces que les he visto desde que se incorporó tras la salida de Alberto, es la vez que más suelto le he visto, lo que se traduce no sólo en calidad sonora sino en energía positiva transmitida.

Se despidieron con un clasicazo como Jodido Facha, con todo el mundo en la sala entregado, y una brutalísima Habitación 106, no tan habitual en sus repertorios, ambas perteneciente a su segundo disco Revolución 12.111 (1996).

TOXOVIBORA

Eran ya las 2:30 hrs. de la madrugada y tras el cabeza de cartel se produjo la típica desbandada de público. En mi opinión este tipo de festivales en sala debería terminar justo en este horario y siempre cerrando la noche el cabeza de cartel. Está claro que siempre están los que tienen mecha para rato y aprovechan para tomarse la última…o la penúltima, pero para quienes están encima del escenario es realmente difícil salir a mostrar lo que tienes y ganar seguidores ante un público ya residual.

Es lo que les pasó a los albaceteños Toxovibora (y a Donuts Hole, obviamente). No obstante, los primeros nos dejaron muy buen sabor de boca con una potente mezcla entre Thrash Metal de la vieja escuela y Groove Metal. Soberbio trabajo de su dúo de guitarras, con especial énfasis en el solista Peke, cuyo dominio de las seis cuerdas nos regaló destacables solos y virguerías varias que aportan dinamismo al arrollador sonido de la banda. Tanto él como su hermano Javi Martínez al bajo, son los miembros más recientes de la formación pero atesoran bastante experiencia en la escena de metal manchego, al igual que el resto de compañeros, y como anécdota mencionar que forman parte de la banda que acompaña en las giras a Rafa Blas, ganador del concurso televisivo La Voz en 2012, así que calidad y tablas no les faltan.

toxovibora

Tocaron varios temas de sus dos discos editados hasta el momento, donde las letras tratan temática social, y me gustaron especialmente Herederos de metralla, La ira del pueblo y Fanático (vídeo), con la que cerraron su actuación, y entre medias una buena versión de Revolution Is My Name (vídeo) para rendir tributo a Pantera y dar rienda suelta a su lado más Groove.

DONUTS HOLE

Y por último, desde Barcelona vino la joven banda Donuts Hole para cerrar el festival ante las alrededor de 30-40 personas que aún quedaban dentro de la sala, cifra positiva si la comparamos por ejemplo con las dos anteriores ediciones del festival, aunque también en ambos casos terminaron bastante más tarde. El combo que se podría etiquetar como Metalcore, está compuesto por miembros de hasta cuatro nacionalidades: España, Uruguay, Argentina y…Japón! Tenía grandes expectativas tras haber escuchado algunos de sus temas anteriormente, pues aunque la banda huye de etiquetas es cierto que, a una base musical Metalcore, intentan dar su toque personal en forma de melodías más emotivas y atmósferas reforzadas por samplers de electrónica y algunas guitarras en clave Djent.

donuts hole

No obstante, hasta pasada más de mitad de concierto, no llegaron a convencerme, quizás por no haberme transmitido la fuerza sonora que suelen tener bandas de este estilo, aunque también porque noté cierta falta de sincronización con la batería en algunos momentos y este tipo de detalles descuadran bastante. Pero sin duda siempre hay que quedarse con la parte positiva, y es que en el caso de estos barceloneses multinacionales, las ganas de hacer vibrar al público, entre los que pudimos ver a verdaderos fans, estuvo por encima de todo.

Centraron el setlist en su último trabajo titulado En cada hogar (2017), y destacaron por su energía encima de las tablas principalmente el bajista Fran que no estuvo quieto ni un segundo y su vocalista Ariel, animando en todo momento y descargando letras con profundo contenido social muy acorde a los tiempos que corren.  Grandes temas como Tu reflejo, Mi lado dominante de mí o Cuando alguien te salve (vídeo) consiguieron engancharme y sobre todo un detalle, a la hora de presentarnos su tema Todos somos parte, que versa sobre el acoso, el bullying, el racismo y cualquier otra situación en que alguien abuse o se sienta superior al prójimo, exhibieron una gran pancarta con el nombre del tema en grande y a su alrededor firmas y dedicatorias de tus fans que han ido recogiendo a lo largo del tiempo. Invitaron a quien quisiera a formar parte de este emotivo mural en un detalle que les hace grandes.

Y con Donuts Hole, acabando más entonados, bajó el telón un festival que tras su sexta edición se confirma como una cita anual que congrega ya no sólo a gente de Murcia o la zona del Levante, sino a amigos de la escena provenientes de otras partes de España que se dan cita cada año para ver a un buen y variado elenco de bandas nacionales por un precio muy razonable y en una de las mejores salas de conciertos que hay en la geografía nacional. A pesar de que este año notamos que el poder de convocatoria en cuanto a público total quizá no colmó las expectativas, confiamos en que se siga apostando por la marca Aquelarre y podamos disfrutar y contaros próximas ediciones.

[FAG id=12297]