Ice Nine Kills + SKYND + Defying Decay en Barcelona
Un sábado recargado de bolos es lo que le esperaba a la imparcial Barcelona (climáticamente hablando y porque no, en su vida normal). Nos acompañaba la segunda fecha de El Drogas en Razzmatazz 1, por lo cual el ambiente por Marina era totalmente oscuro y fiesta (más de lo habitual).
A pesar de los cambios de último momento en los horarios y la bajada de Lansdowne quien atraso un poco la entrada fijada para tomar la mejor posición para recibir a Ice Nine Kills como correspondía. Las bandas teloneras encargadas de darnos los primeros choques de energías fueron Defying Decay y SKYND.
Defying Decay
Primeramente, Defying Decay llegaron el escenario sin dejar espacio alguno para un movimiento mal calculado, pero aun así lograron su cometido con creces: llevarse al público al bolsillo. Seguramente ninguno de los que estuvimos en la sala habíamos escuchado algo de ellos con anterioridad o repasado un poco de su historia, por lo cual fue una de las sorpresas de la noche sin lugar a dudad.
La apuesta de los originarios de Bangkok muy entorno a los viejos sonidos del old school del post-hardcore y las pintas emo hicieron un click directo en nuestros corazones, recordándonos a bandas emblemas como Silverstein, Funeral for a Friend o los mismos My Chemical Romance, quienes versionarían Welcome to the Black Parade para incendiar un poco más el ambiente ya creado.
Su carismático bajista Saxl paseándose de punta a punta por toda la orilla del escenario fue uno de los grandes animadores de la noche, dirigiendo desde el centro del mosh o lanzando su bajo al público con total confianza al finalizar el show. Los temas que destacaron de su cortísimo setlist fueron Ghost y 21 Stitches, que solo nos dieron una pincelada de lo que están realmente hechos.
SKYND
La previa perfecta para el inicio del horror show de Ice Nine Kills vendría junto al proyecto SKYND. Llevando historias de asesinatos reales directamente a los sintetizadores con cierto sonido pesado e industrial que a veces suele recordar a Crystal Castles combinado con industrial pesado.
Detrás de cada historia existe una trama real vinculada a los true crimes mundiales famosos y otros no tantos. A pesar que la vocalista SKYND se lleva toda la atención con su personificación excéntrica y deslumbrante, los dos elementos más en escenario hacen que la experiencia sea completa.
Sin tener el trasfondo de los temas puede que suene todo a música común y corriente, pero solo bastan con leer un poco de cada historia para envolverte un poco en horrorcore o como se quiera llamar. La canción Columbine se cuela en la masacre de la escuela secundaria en Colorado en los años 90′, uno de los sueños tenebrosos de dos chicos creados a través del mítico juego Doom que terminaron en una de las más recordadas masacres en serie de USA. El nivel de detalle en las canciones y las ambientaciones le ha hado a la banda el titulo de pioneros en el género ‘música criminal’. Un puesto merecido que seguramente altamente inspirados por el plato fuerte de la noche.
Ice Nine Kills
Los maestros del horror se han dejado caer por nuestra ciudad como una forma de break a los shows junto a Metallica que los ha llevado a distintos arenas por Europa junto a los únicos indiscutibles del rock/metal.
Una tremenda ventana de visibilidad para todos los que aun no se han empapado con las terroríficas personificaciones musicales de Ice Nine Kills y seguramente una gira que marcará un antes y después en los americanos. Aun así, la fecha de Barcelona se realizo a casa llena donde por una hora (puntual) nos repasaron gran parte de sus clásicos cantados a viva voz por todo Razzmatazz 2.
La mente de Spencer Charnas que lleva más allá todo su fanatismo por el horror en general para llevártelo directo al escenario en una hora de reloj. Gran parte del setlist que nos toco presenciar en Barcelona es parte de The Silver Scream 2: Welcome to Horrorwood, que nos llevo de paseo por clásicos como American Psycho, Psicosis, Chucky, y todo lo que se puedan imaginar.
Es impactante el personal detrás de la banda, armando escenarios en un abrir y cerrar de ojos, momentos que valen oro si contamos que el show fue cortísimo a lo que estamos acostumbrados en la ciudad condal. Una de las agrupaciones solidas que quedan dentro del hardcore más liviano que se seguramente pegarán un salto en cualquier minuto con su constancia y puesta de escena increíble. Cualquier persona que no tenga ni idea de donde salen estos 6 músicos y se mete en la rueda que los ha llevado a editar 6 placas queda totalmente estupefacto con el profesionalismo y lo bien logrado que queda este horrormix metal. Esperemos que esto solo haya sido un hasta pronto y tenerlos pronto por casa.