Da Vinci, Santana y el genio creativo

El guitarrista Carlos Santana dedicó un disco entero al retrato más famoso de la historia del arte realizado por Leonardo Da Vinci.

Da Vinci, Santana y el genio creativo

Contexto Histórico

El Renacimiento fue un momento clave para la figura del artista.

Si durante la Edad Media los artistas se habían visto convertidos en meros artesanos casi desconocidos, poco a poco, en el Renacimiento van a ir ganando prestigio, firmando sus obras para dar a conocer su autoría y van a buscar en el estudio del arte y en los autores clásicos demostrar que su trabajo es más intelectual dejando de formarse en el taller únicamente y creando academias y escuelas de formación.

De hecho, muchos de los artistas de esta época como pueden ser Alberti o Serlio van a teorizar en diferentes tratados.

Será entonces cuando se redescubran los tratados clásicos de autores como Vitruvio en arquitectura.

Shöck, el hombre de Vitruvio y el Renacimiento

No podemos olvidar que la formación académica en esta época no era universal ni accesible y que solo podían acceder a formarse e instruirse aquellas personas de familia noble o de poder económico, algo que no ocurrió en el caso de Leonardo Da Vinci.

Leonardo Da Vinci y el genio creativo

Leonardo Da Vinci nació en 1452 en Vinci, cerca de Florencia. Era hijo ilegítimo de un famoso notario y canciller italiano con una campesina, lo que limitó su acceso a la formación tradicional y académica. Se sabe que apenas aprendió latín por lo que el conocimiento teórico de los autores clásicos no le fue fácil de alcanzar.

En cambio, Leonardo Da Vinci mostró un gran interés por el aprendizaje empírico, analizando la naturaleza sin límites ni ataduras.

Artista polivalente, es habitual en su obra que encontremos referencias a sus diferentes facetas, como pueden ser detalles de estudios anatómicos en sus retratos como la famosa Mona Lisa.

La Gioconda, cuadro y leyenda

El retrato de Lisa Gherardini, esposa de un comerciante llamado Francesco del Giocondo es, sin lugar a dudas, la obra más famosa de todos los tiempos.

Pintado a comienzos del siglo XVI, este cuadro nos representa un retrato de una mujer bella con una enigmática sonrisa, con un suave velo cubriendo su cabellera, símbolo de su matrimonio; sentada en una silla con las manos cruzadas sobre la silla en un balcón o terraza que da a un basto paisaje que se torna azulado en la distancia.

Este cuadro ha servido de inspiración a multitud de artistas como Duchamp o Dalí, a escritores como Dan Brown, y objeto de leyendas e historias tan peculiares como el robo que sufrió en 1911 y del cual acusaron a Pablo Ruiz Picasso.

Actualmente, la obra se conserva protegida en el Museo del Louvre donde sufrió un ataque el pasado año por parte de unos activistas.

En España tenemos la suerte de conservar en las colecciones del Museo del Prado una copia del taller de Leonardo Da Vinci que fue restaurada hace unos años y permite disfrutar con más detalle los colores y detalles de esta obra.

In Search of Mona Lisa de Santana

No es de extrañar que la bella Lisa Gherardini inspire también en el mundo del rock.

El guitarrista Carlos Santana, cuya longeva carrera musical nos remite a Woodstock 69, es uno de los músicos más reconocibles del rock en Norteamérica, fusionando estilos y colaborando con multitud de grandes artistas.

En 2019 Santana publicó In Search of Mona Lisa, un disco que según comentó el propio guitarrista viene de la experiencia personal que vivió al contemplar la obra de Da Vinci en 2016 por primera vez, generando en él sueños sobre esta obra.

Santana In Search Of Mona Lisa

El disco se lanzó con el tema Do You Rememeber Me, un tema que fusiona sonidos de salsa y en cuyo videoclip rindió homenaje a la belleza femenina de las pinturas del Renacimiento.