Hablamos con The Nadies sobre su nuevo trabajo y la actualidad del grupo
Hablamos con Mantxón, vocalista de los murcianos The Nadies sobre Autómatas, su nuevo trabajo de estudio, el cuarto ya de su carrera. El grupo de punk combativo sigue manteniendo las líneas básicas de su estilo, pero han dado un importante paso adelante con su mejor disco de hasta la fecha.
Hola Mantxón, muchas gracias por tu tiempo. ¿Qué tal todo?
Encantados de que os hayáis acordado de nosotros para contaros un poco nuestra movida. Mil gracias.
A principios de años publicasteis Autómatas, vuestro cuarto trabajo de estudio. ¿Qué tal está siendo la recepción por parte de público y crítica?
La verdad que está siendo muy positiva, estamos muy orgullosos del trabajo que hemos hecho. Ver que a la gente le gusta y que te escriban algunos de ellos para decirte que te acaban de descubrir y demás te da fuerzas para seguir en la pelea. Ya llevamos unas cuatro reseñas tremendas, así que mejor imposible.
El disco abre con Repudiados, un tema que habla sobre el drama de los desplazados, de las personas que deben abandonar sus países debido al hambre o las guerras. Imagino que, en parte, la letra estará inspirada en la gran cantidad de refugiados sirios que llegaron a Europa hace unos años. ¿Es así?
Efectivamente, este tema fue el primero que compusimos del disco. Ya tiene unos cuantos años, pero podría haber sido escrito hoy mismo. Un drama que seguramente cada vez vaya a peor. No hay ninguna esperanza de que esto cambie.
Por desgracia, este es un tema muy controvertido, pero ¿piensas que nuestra sociedad acoge de diferente manera a refugiados dependiendo de su país de origen?
Totalmente. Con Ucrania lo estamos viendo. Por ser blanco y de Occidente se te abrirán más puertas que si eres negro de África o de Asia. Supongo que sea algo que se ha instaurado por el sistema y los medios de comunicación a lo largo de los años, criminalizando a los que saltan la valla o los que con suerte consiguen llegar a la costa. En cambio nos muestran a los refugiados ucranianos como «gente como nosotros», como describía de manera vomitiva en la TV de los curas el personaje aquel diciendo que llevaban bolsos de Dolce Gabbana.
El tener a mano (…) un nivel infinito de información tendría que ser maravilloso. El problema viene cuando es desinformación o fake news
El disco cierra con Mal Menor, un tema en el que tratáis la triste situación del Mar Menor. ¿Cómo veis este tema? No se tú , pero yo pienso que entre unos y otros, lo único que hacen es tomarnos el pelo y acabar con el Mar Menor.
Sí, es un entre todos la mataron y ella sola se murió. Un ecocidio consentido por las instituciones que nunca se ha preocupado por protegerlo. En Mal Menor queríamos dejarlo claro y darle un enfoque sarcástico al asunto, no hacer un tema moñas hablando de “qué pena más grande y cuánto te quiero”, sin señalar a los culpables que no son ni más ni menos que el desarrollo urbanístico masivo y la agricultura y ganadería intensiva.
En temas como Esclavo Virtual o Un Nuevo miembro criticáis el uso que hoy en día damos a la tecnología: móviles, redes sociales… ¿Crees que supone un problema para nuestra sociedad?
El problema es el mal uso que se le pueda dar, y si acaba creando una adicción que te impida hacer otras cosas útiles. El tener a mano, nunca mejor dicho, un nivel infinito de información tendría que ser maravilloso. El problema viene cuando es desinformación o fake news lo que buscas o más bien encuentras, promovidas por medios al servicio de los poderes más reaccionarios. Otro problema es cuando a quienes convertimos en adictos a la pantalla es a los niños, algo que a largo plazo veremos en qué genera.
En cuanto a las redes sociales el único uso que le veo positivo es a nivel promocional en el caso que nos toca para difundir música. A nivel global a veces han sido muy útiles para difundir de forma masiva movimientos sociales o denuncias sobre abusos policiales, como el caso de George Floyd. El exponerte a las miradas de gente que ni conoces, creando un mundo maravilloso que en muchos casos es ficticio no me interesa para nada, y me da bastante pereza.
En general, todas vuestras letras son muy reivindicativas, ¿Cuáles piensas que son los principales problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad hoy en día?
Los problemas que hemos tenido siempre para sobrevivir y no decaer ante las dificultades que nos impone el sistema. Después a nivel global, ya nos hablan con una normalidad pasmosa de posibles ataques nucleares, o de la escasez de materias primas. Así que eso sería lo más grave a lo que nos enfrentamos, el ir pensando en construirnos un búnker el que pueda y después ver si sirve para algo (ja ja ja).
Si echamos la vista atrás, vemos que grupos como La Polla Records (por mencionar uno) ya hablaban hace años de temas que hoy en día siguen siendo actualidad. ¿Crees que nuestra sociedad está avanzando o vivimos en un bucle en el que siempre se repiten los mismos problemas?
Las guerras no han parado en uno u otro lugar del mundo, el fascismo sigue creciendo a nivel global y ya gobierna en comunidades autónomas de nuestro Estado, siguen habiendo reyes que viven como reyes, los ricos son cada vez más ricos… Avanzar avanzamos, pero hacia el colapso del planeta.
Siguiendo con Autómatas, vuestro último trabajo de estudio, habéis contado con la colaboración de Aitor de Lendakaris Muertos. ¿Cómo surgió esta colaboración?
El disco lo grabamos en casa en Señal y Ruido con David Palazón, pero la mezcla y el máster corrieron a cargo de Alberto Porres de Estudios K en Pamplona, que es el autor de todas las producciones de Lendakaris. Así que fue fácil. Un Nuevo Miembro desde el principio vimos que tenía un aire que le vendría clavado a Aitor, y se lo propusimos a Alberto que seguidamente se lo comentó y dicho y hecho. Íbamos a contar con otra colabo muy gorda pero en el último momento no pudo ser, a ver si para otra.
Hemos profesionalizado casi todos los procesos… y ha merecido la pena.
El disco ha sido publicado a través de Maldito Records, ¿Qué aporta una discográfica conocida y bien posicionada para la promoción de vuestro trabajo?
La verdad que estamos encantados. Para este disco hemos querido hacerlo así porque confiábamos en que las canciones se lo merecían. Hemos profesionalizado casi todos los procesos, cosa que no habíamos hecho hasta ahora, y ha merecido la pena. Se notan los resultados tanto a nivel promocional como visual. Hemos contado con Javi Reaktiu para las vídeos y estamos muy contentos con el resultado, también trabaja en Maldito y hace una labor espectacular.
Si no me equivoco, ha habido cambios en la formación del grupo, ¿puedes presentarnos a los nuevos miembros?
Ha entrado Mario a la guitarra para acompañar a Manolo, y Alcolea al bajo. A Alcolea lo conocemos de hace muchos años porque es compañero de Manolo también en La Voria, y Mario es un zagal muy apañao que “Dios” nos puso en el camino.
Tenéis cerrados varios festivales como el Kosta Rock o el Rock Albox, para quién no os haya visto nunca en directo, ¿Qué se puede esperar de un concierto de The Nadies?
Mucha intensidad, no damos prácticamente descanso y eso creemos que es nuestra seña de identidad. Hemos encontrado el sonido definitivo y en directo sonamos atronadores. Que vengan a algún concierto y lo comprueben de primera mano.
Muchas gracias por tu tiempo, ¿Quieres dejar algún mensaje para los seguidores de Rock Culture?
Un saludo para toda la peña que os lee. Gracias a medios como Rock Culture por dar altavoz a las bandas humildes. Muchas gracias a tí Alfonso y a Rock Culture por acordaos de nosotros. ¡Nos vemos en los escenarios!