Hablar con Aurora Beltrán es hablar con una parte de la historia viva del rock estatal, una figura emblemática que, desde los años 80 ha formado parte de bandas como belladona, Tahures Zurdos o su carrera en solitario. De carácter cercano y afable, aproveché el retorno de Tahúres Zurdos a los escenarios madrileños para charlar con ella por teléfono entre risas sobre diversos temas.
Buenos días, Aurora Beltrán, muchas gracias por concedernos está entrevista. Ya pasado el regreso de Tahúres Zurdos a Madrid, casi 20 años después ¿Como ha sido la experiencia?
Fue un día alucinante la verdad, nos hizo mucha ilusión ir y descubrimos que había más gente que tenía ilusión por vernos, fue un día maravilloso, aparte de todas las circunstancias que estamos viviendo que se toca poco, fue precioso.
En los últimos años hemos vivido el regreso de muchas bandas y proyectos musicales de los años 90 y 2000, incluidos Tahúres Zurdos. ¿Qué os ha hecho volver? ¿A que crees que se debe este fenómeno?
No se los demás, nosotros fue una casualidad, todo vino porque se casaba nuestro mánager El Punki Luis Cadenas y le preguntamos que qué quería de regalo de bodas y nos dijo “que toquen Tahúres” y dijimos vale. En un principio iba a ser una historia privada, en una boda con los invitados pero le dio una vuelta y nos comentó que si alquilábamos una sala y hacíamos un concierto y destinábamos lo recaudado para La Asociación Síndrome de Dravet, que es una enfermedad rara y dijimos que estupendamente, esto se fraguó a mediados de julio del 19 y el concierto se hizo el 17 de agosto, había poco margen de tiempo como para preparar una vuelta, pensamos que iba a ser algo anecdótico, pero fue increíble porque con el boca a boca y un par de cuñas de radio llenamos la Sala Zentral de Pamplona con una capacidad de unas 1000 personas en un fin de semana complicado que es el puente de agosto donde todo el mundo tiene planeado todo, vacaciones conciertos etc.
A raíz de esta historia se corrió la voz y promotores empezaron a llamar, empezaron a salir cosas, empezamos a tocar y en la mayoría de los conciertos se colgaba el cartel de sold out, eran sitios de no mucha capacidad, 500, 600, 700, 1000 personas pero llegó la pandemia en marzo; el ultimo concierto que hicimos antes de la pandemia fue el 9 de marzo y ese mismo año ya sabes como está el tema, para que te voy a hacer un spoiler (risas) logramos tocar en alguna ocasión, poquitas con todas las restricciones pertinentes, mascarillas, distancias dando muchas gracias a la gente que montaba estas cosas porque en estas circunstancias era muy difícil, y ya sabes como hemos estado este tiempo, los promotores privados no llaman porque no les salen las cuentas con el tema de aforos, este concierto que hicimos en Madrid fue uno que estaba previsto en marzo del 19 se aplazó a octubre de 2020 y luego se volvió otra vez en 2021 y al final a la tercera va la vencida y se hizo el 5 de marzo de este año pero seguimos a la espera si que hay algunas cosas cerradas muy puntuales pero claro aún no están muy animados los promotores ahí andamos nosotros y la mayoría de la gente que se dedica a esto esperando a ver que pasa.
¿Cómo afrontáis este regreso?¿Que os diferencia de primera etapa de Tahúres Zurdos?
Realmente la edad, obvio, (risas) ya somos veteranos todos, somos la misma formación de siempre y la veteranía, van pasando los años y aprendes más cosas, la serenidad que te da eso mismo. Pero yo creo que en el fondo somos los mismos, a pesar de cumplir años, ese punto de rebeldía y ese punto de ilusión que teníamos al principio se sigue manteniendo, el día 5 fue magnifico, hacía mucho que no tocábamos, desde noviembre y fue como un soplo de aire fresco para nosotros en todos los aspectos.
todavía hay gente que cree que cuando una mujer se arregla es para ir provocando o para dar unas señales que no son, yo creo que cuando nos arreglamos es para nosotras primero.
Eres una artista muy reivindicativa de la figura de la mujer, con temas como Chicas Fuertes en Tahures Zurdos o Valkirias en tu etapa en solitario ¿Son buenos tiempos para el feminismo?
Uff no, está todo muy raro, se está volviendo para atrás bastante. Creo hay gente que quiere que pase eso, no hace falta ni nombrar, hemos ido arañando durante mucho tiempo derechos que nos correspondían, que hay que reivindicar por el hecho de que estamos aquí y que somos muchísimas mujeres las que estamos en muchos ámbitos y siempre hemos visto coartados nuestros derechos en muchos sentidos, se están dando una serie de fenómenos curiosos.
Por ejemplo la violencia contra la mujer, cuando empezaron a contabilizar que hace relativamente poco tiempo las edades eran de gente mayor que no había digerido esta nueva etapa en la que se considera maltrato y abuso y derechos que tenemos que adquirir porque nos corresponden, pero cada vez que pasa algo vas viendo que la edad va bajando y que estos mensajes no hacen mella. Yo pienso que muchos hombres y también algunas mujeres, porque hay mujeres machistas que creen que van a perder sus derechos adquiridos no se cómo, porque no se donde está escrito y les molesta que haya una voz que esté por encima y que diga que tenemos nuestros derechos y por supuesto, nuestros deberes, entonces creo que no son buenos tiempos. Con todo esto que está pasando, con el confinamiento, se han vivido muchos divorcios, se han vivido situaciones donde mujeres estaban metidas en casa y no podían defenderse de todo lo que les estaba pasando, a pesar de todos los mensajes que hay se siguen dando pasos muy peculiares.
Yo tengo 57 años y toda mi vida he estado luchando para que la atención hacia mi persona como artista fuera directamente a lo que puede llamarse talento, ha habido una parte mía que no quería que resaltara porque hay una carcasa perecedera que caduca, y no es lo más importante para mí, nunca lo ha sido. La atención va mucho hacia la parte física de las mujeres, se nos sigue sugiriendo que nuestra manera de vestir tiene que ser así de cara al público y esto está cambiando y me siento un poco boqueada y perdida. Me parece estupendo que las mujeres puedan ir como quieran, pero sería en un mundo feliz, este mundo es imperfecto totalmente, todavía las mujeres no podemos ir como nos da la gana porque parece que vamos provocando y ahora se está confundiendo todo esto, ahora se dice que este tipo de feminismo que es el feminismo que yo he vivido es como de Pilar Primo de Rivera.
Me parece muy bien que una chica de 16 años vaya con un pantalón short enseñando la cacha pero si sabe defenderse de todas esas personas que le puedan increpar y no quiero decir esto porque me gustaría que este mundo fuera perfecto, pero por desgracia no lo es. Si tuviera una hija de 16 o 20 le diría no te pongas eso porque se van a confundir, mi hija me podría decir yo puedo hacer lo que quiera, y me encantaría, pero todavía este mundo está muy podrido y hay muchos prejuicios y todavía hay gente que cree que cuando una mujer se arregla es para ir provocando o para dar unas señales que no son, yo creo que cuando nos arreglamos es para nosotras primero.
Has colaborado con muchas bandas y artistas como La Fuga, 12 Lamentos, Mercedes Ferrer o Estrago entre otros. ¿Qué requisitos tiene que tener una canción para que te animes a implicarte en una colaboración?
Hay canciones que me han encantado y otras no tanto, sinceramente me hace ilusión que me llamen porque si puedo aportar y solucionar una canción estupendo, pero requisitos… nunca pido nada a cambio, pero hubo un grupo de Granada que me regaló una paleta de jamón y una garrafa de 5 litros de aceite, lo dejo caer por ahí (risas) .
Si la canción me encanta no necesito requisitos. Si vivo en Navarra y me dicen de grabar en tal sitio lo único que espero es que se hagan cargo de que tengo que viajar una distancia y no pido nada pero tampoco puede costarme un esfuerzo increíble ir, realmente que me solucionen esa papeleta y que pongan mi nombre en los créditos y poco más, suena barato ¿eh?
Hablando de Estrago, me llama la atención que en Usiana hayas rescatado princesa Hada, que aparecía en el segundo disco de la banda Navarra ¿Cómo fue la decisión de revisar esta canción?
Simplemente porque me gustaba y a los Tahúres también fíjate, en los últimos ensayos Juanma, el bajista esa canción la deberíamos recuperar, pues sin más, lo escribí hace mogollón de tiempo, se lo cedí a Miki obviamente en los créditos pone que yo soy la autora pero me parece un buen tema y a mi gente también le gusta.
Es la historia de una cría que sale de fiesta y de repente se mete algo que no es bueno y aparece en el hospital y por desgracia se están dando muchos casos, la ignorancia el sentirte confiada. Hay muchas chicas a las que les echan cosas en la bebidas, hace muchos años nuestras madres nos avisaban de no perder de vista las copas que os echan cosas y te descojonabas porque parecía ciencia ficción o leyenda urbana y por desgracia no lo es, siempre con el cuidado, si sirve para que una cría se de cuenta de que este mundo no es perfecto y que hay muchos lobos como en la canción me vale.
En estos tiempos de desinformación, de miedos que no nos dejan ver más allá, ¿Cuál es tu mejor remedio para esta Niebla a la que cantas?
Cada uno tiene su cosa, lo que me valga a mi no le vale a los demás. Yo soy una persona no muy confiada, me han pasado cosas como a todo hijo de vecino pero soy desconfiada. La edad te da prudencia pero de joven tampoco era una tía confiada y alguna vez me la han metido doblada, entonces que se piense en las personas antes de dar pasos, a donde van, que consecuencias pueden tener sus actos, con quien se van, el me pongo condón o no por ejemplo; es muy importante aunque parece un tabú pero en estos tiempos han vuelto a resurgir venéreas que hacía mucho que no existían como gonorrea o sífilis. Creo que pararse a pensar en las consecuencias, hay veces que estás en el momento pero pararse a pensar un segundo o dos estaría muy bien.
Boni ha formado parte de mi vida desde que era pequeña.
Ya han pasado 2 años del fallecimiento de Boni, hace poco se confirmó vuestra participación en el disco homenaje ¿Qué fue Boni para ti y como ha sido la experiencia de participar en este disco?
Yo a Boni lo conozco desde que éramos pequeños, mucho antes de Belladona o Barricada, éramos amigos y hemos ido creciendo en paralelo con nuestras bandas. Le he conocido en todas sus facetas como persona, como músico tuve la oportunidad de girar con ellos en 2008.
Boni ha formado parte de mi vida desde que era pequeña. Te puedo decir que la idea de la colaboración fue porque el proyecto lo comenzó a fraguar Luis Cadenas, Punki como nuestro mánager, ya que en los últimos tiempos él tenía mucho tiempo con Lisa y con Boni y toda la enfermedad de Boni la ha pasado con ellos directamente; como podrás entender por la delicadeza de la situación Boni prácticamente no se comunicaba apenas con nadie y Luis era su interlocutor, esto se fraguó por desgracia a después de fallecer Boni.
Nosotros hemos sido muy cercanos y fuimos de los primeros grupos que estábamos en la lista, luego se han ido sumando más gente, que además que en otras circunstancias no se hubieran pensado, pero que molan mucho como Rozalén. Fue una experiencia muy guapa, hemos grabado un temazo que pertenece al último disco de Barricada ya sin El Drogas y hemos intentado darle nuestro toque y creo que es un gran tema, la letra es de Boni y ya lo escucharéis estamos encantados de haber participado en este homenaje que se lo merece.
Hace ya unos años de Usiana. Tu último trabajo, ¿estás trabajando en algún nuevo proyecto?
Yo estoy trabajando haciendo temas sin ninguna pretensión, no están los tiempos para ello no tengo el poder adquisitivo para grabar ni con Tahúres ni en mi caso, me da mucha pena.
Usiana, es un disco que grabé con mucho esfuerzo, en todos los sentidos eran mis últimos coletazos antes de entrar en diálisis, yo lo escucho y se me encoge el corazón porque noto que estaba muy malita. Tardé bastante tiempo en grabarlo por muchas circunstancias que pasaron y cuando se iba a presentar me comunican que tengo un 2% de función renal y que tengo que entrar inmediatamente en diálisis. Entonces, por desgracia, no he podido defenderlo como se hubiera merecido el disco y tengo esa espinita clavada. Yo espero que con el tiempo pueda hacerlo incluso plantearme grabar con Tahúres alguna de esas canciones porque creo que merece la pena que esas canciones no se queden en el túnel del tiempo, que salgan a relucir.
Yo sigo haciendo cositas, no he estado muy inspirada en el tiempo de la pandemia que ha habido quien ha estado muy hiperactiva, yo no; también ha habido mucha gente que también me dice lo mismo que no le salía, pero ya a toro pasado intento todos los días coger un ratito la guitarra, mi cuaderno, mi pilot y ponerme a escribir, aunque sea una frase. Hay días que salen cosas, otros que no, pero bueno sin presiones, como nosotros no tenemos compañía de discos que nos chinche en plan como antes de sacar un disco cada año y pico, ahora las cosas han cambiado bastante entonces yo voy a mi bola.
Te tenía que comentar una cosa que me ha pasado últimamente y es que mi amiga Mercedes Ferrer está grabando un disco precioso y hace poquito, un par de días después del concierto en Madrid me quedé y grabé una preciosísima canción que se llama Cuenta vacía con ella, que va a salir dentro de poquito y que estoy deseando que la gente la escuche porque es una maravilla.
Mercedes Ferrer es una gran artista, si estuviste en el concierto pudiste conocerla y ella es una gran guitarrista, compositora, cantante, yo la he admirado muchísimo desde que era pequeña, y he tenido la suerte de que me mandara este tema maravilloso que es muy vigente, la letra es una maravilla, la música y he tenido la suerte de grabarla con ella, dentro de poquito saldrá. Pensamos hacer una serie de conciertos, nos están llamando para hacer un cartel común entre ella y yo, estamos en espera nos están dando toques. Todo lo que sea trabajo y encima trabajando con una persona como Mercedes es una maravilla.
Más allá de la música ¿Hay algún otro proceso creativo o artístico en el que te expreses o te gustaría expresarte?
Pues mira, mi padre era un pintor, escultor, tallador, hacía cerámica estupendamente y a mí ya me hubiera gustado heredar una milésima parte del talento que él tenía en las artes plásticas, pero no (risas). En la música dame cualquier cosa con cuerdas y la toco y me puedo imaginar la música en tres dimensiones, en cuatro, lo mío es la música; y escribir, también creo que hay una parte importante cuando escribes una canción también haces literatura, entonces de vez en cuando escribo algún relato corto, pero son cosas para mi, nunca he pensado publicar ni nada de eso.
Pero en otras cosas soy negada, parece que toda mi atención va hacia un punto, y por un lado bien, porque dicen que el que mucho abarca poco aprieta, entonces está bien que si tienes capacidad para algo te enfoques ahí, pero no te digo que no me da envidia, si puede ser sana, cuando conozco a compañeros míos que pintan yo no, soy muy mla en esas cosas me gusta cocinar, (risas) pero profesionalmente lo mío es la música no puedo aspirar a muchas más cosas, porque rozaría la mediocridad y yo odio la mediocridad, prefiero enfocarme en algo que se me de realmente bien que creo que sí.