En Rock Culture tenemos un firme compromiso con los músicos y para los músicos, por ello hemos creado esta sección llamada Músicos e Instrumentos en la que vamos a profundizar más técnicamente en los verdaderos protagonistas. Estad muy atentos a nuestra web ya que comenzamos hoy mismo y cada día tendréis un artículo en esta sección.
Inauguramos esta sección diaria de grandes músicos con vocalistas y como no podría ser de otro modo comenzamos con un grande en este apartado, nada más y nada menos que Freddie Mercury.
Farrokh Bulsara más conocido como Freddie Mercury (5 de septiembre de 1946- 24 de noviembre de 1991) es uno de los vocalistas más relevante de la historia del rock. Nacido en Stone Town, Zanzíbar. Su camino en la música empezó muy temprano, con 7 años comenzó a tomar lecciones de piano.
En 1964 se incorporó a una banda de blues llamada Wreckage, mientras tanto estudiaba diseño gráfico en el Ealing College of Art, fue entonces cuando un compañero le presentó a Roger Taylor y Brian May, fundadores de una banda llamada Smile, que pasó a ser más conocida como Queen cuando Freddie se unió a ellos como vocalista, la banda se completó con la llegada de John Deacon que sería el bajista.
Si hablamos de que diferencia a Freddie del resto de vocalistas de la historia y el motivo por el que sigue siendo reconocido allá en donde se escucha a lo largo de los años es por su voz, con un rango notable que acompañaba de una presencia escénica que dio a la banda una personalidad que les sigue diferenciando a día de hoy.
Uno de los eventos más relevantes para la banda fue su actuación en el Live Aid que ya forma parte de la historia de la música rock tanto por la excelente actuación de la banda como lo que significó a nivel personal para sus miembros, siendo una actuación inolvidable ya que en pocas se ha visto tanta complicidad de los integrantes de la banda y de los asistentes. Fue perpetuada por sus tácticas pioneras ya que se contó con 231000 aficionados, lo que fue entonces un record mundial.
Tal fue el impactó vocal de este artista que fue estudiado en 2015 por un grupo de científicos de diferentes nacionalidades pertenecientes a Logopedics Phoniatrics Vocology los resultados determinaron que era exclusiva y única superando el rango de vibrato. Su registro se calificó como barítono, pero podía llegar a notas propias de un tenor. Su voz no surgía gracias a la vibración de las cuerdas vocales tal y como sucede con la mayoría de vocalistas, surgía de la vibración de las cuerdas ventriculares, una técnica que se relaciona a vocalistas de música clásica. Como curiosidad el artista padecía de nódulos vocales y dijo que nunca había tomado clases de canto.
Freddie Mercury triunfó por su voz, pero también compuso gran parte de las canciones de Queen, algunas de las más relevantes son: Somebody To Love, We Are The Champions, Bicycle Race, Don’t Stop Me Now, Crazzy Little Thing Called Love en la que además solía utilizar la guitarra acústica, Under Pressure junto a otro gran artista David Bowie, Innuendo, Love Of My Life…
En cuanto a su composición es relevante el amplio rango de sus géneros ya que sin irse del rock variaba entre todos sus estilos y se acercaba a otros tan dispares como la música disco, a Mercury le gustaba ver lo que sucedía en ese momento en otras vertientes como el cine o el teatro e incorporarlo, por ello algunos de sus temas tenían coros que simulaban coros operísticos u otros elementos que los hacían diferentes.
Otra de sus canciones más legendarias sería junto a la diva de la ópera Montserrat Caballé, Barcelona se grabó en 1987, cumpliendo así uno de los sueños de Freddie, que se convirtió en un himno para la ciudad natal de la cantante y el tema de sus Juegos Olímpicos en 1992.
Freddie Mercury falleció en 1991, 24 horas después de anunciar que estaba enfermo de Sida, todo el mundo presentó sus respetos al artista en un concierto tributo que se realizó en el Estadio de Wembley el 20 de abril de 1992, lo cual dio origen a The Mercury Phoenix Trust una entidad caritativa contra esta enfermedad que se fundó en memoria del artista por el restante de los miembros de la banda y Jim Beach el albacea de Freddie, sin duda un homenaje a la altura de su persona.
Es muy difícil resumir lo que ha significado Freddie Mercury para la historia de la música, pero esperamos que este artículo os haya acercado un poco más a él, para finalizar os dejo algunos vídeos de sus grandes momentos.