Mujeres en la industria musical: Hela Nymph (Vocalista de Rais e iDolls)

Foto: Rubén Fivvecore

¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?

Pues desde pequeña ya me encantaba cantar, pero era muy tímida y no creía que pudiera llegar muy lejos. Entonces, a los 16 años decidí cambiar y me apunté a una coral cerca de mi pueblo para superar la vergüenza. Hasta que unos años después, a los 18, entré en mi primer grupo, iDolls como cantante, una banda de j-rock donde tocábamos, sobre todo, en salones del manga.

Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?

Por ejemplo, desde el punto de vista de la música metal, pienso que predomina la presencia masculina porque quizás al ser hombres se tiene el concepto de que van a ser más rudos, mientras que a las mujeres se las ve quizás más cursis. Por ello, yo creo que vende más tener grupos masculinos en un festival, que femeninos.

¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación cambie?

Apostar por grupos sin tener en cuenta su género, solo la calidad que tengan, y dar a conocer más la situación, ya que pienso que la gente no es consciente de ello.

¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?

En mi caso ninguna ya que he recibido mucho apoyo por parte de todos mis compañeros.

¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?

Sí, he visto un crecimiento, ya que cada vez veo más grupos femeninos que se están alzando y que se están convirtiendo en una fuente de inspiración para las demás. En comparación con antes, ha cambiado en que veo que cada vez hay más mujeres guitarristas y bateristas, y eso es muy bueno, es algo que hay que destacar.

Siempre he apostado por ser fiel conmigo misma, sin importar mi aspecto físico, aunque a mi alrededor si que lo tengan en cuenta.

¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?

Me siento muy inspirada por Tatiana Shmaylyuk de Jinjer, por Vicky Psarakis de The Agonist, Meg Myers y Kenzy de Megara. Me haría especial ilusión trabajar con Kenzy, ya que es la más cercana y con la que creo que mejor compactarían nuestras voces.

¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para nuevas generaciones?

Dentro de España diría, por ejemplo, Jessie Williams de Ankor, Kenzy de Megara y Diva Satánica de Bloodhunter. Y fuera, por ejemplo, diría Amy Lee de Evanescence, Alissa White-Gluz de Arch Enemy y Tatiana Shmaylyuk de Jinjer.

Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?

Posiblemente, por ejemplo, a veces en algún espectáculo te piden ir vestida más adorable o sexy, lo cual nunca he aceptado. Siempre he apostado por ser fiel conmigo misma, sin importar mi aspecto físico, aunque a mi alrededor si que lo tengan en cuenta.

¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?

Sí, en una actuación donde trabajaba como corista una parte del público solo se fijaba en nuestro aspecto físico y no en la actuación en sí, llegando hasta a comparar nuestros cuerpos. Fue una situación bastante indeseable e incómoda.

¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?

Quiero pensar que sí, ya que lo más importante ante todo es estar unidas para vencer a la adversidad y no luchar entre nosotras.

Ha pasado ya bastante tiempo desde que comenzó la pandemia del Covid-19 y que tanto ha afectado a la cultura, especialmente a la música en directo. Poco a poco se van dando pasos hacia una vuelta a la normalidad, pero aún sigue habiendo riesgo. ¿Cómo lo has llevado todo? ¿De qué manera ha afectado a tu actividad y cómo has conseguido seguir adelante con tus proyectos?

Pues afectó bastante a mi actividad, ya que todos mis proyectos se vieron parados, lo cual afectó también a mi salud psicológica. Pero gracias a ello también comencé mi aventura en Twitch como HelaNymph, un canal donde hago directos cantando y jugando, el cual empecé para dejar de sentir esa sensación de no hacer nada, vacío y tristeza. Y me siento muy orgullosa de haber dado, en su momento, el paso ya que me ha ayudado mucho a crecer a nivel personal.

En cuanto a los demás proyectos, algunos se han quedado estancados y otros han seguido adelante, como por ejemplo mi grupo Rais en donde estamos dando mucha caña para volver a hacer crecer el proyecto potenciando la actividad en el grupo.

¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?

Pienso que es algo muy bueno y que ayuda a visualizar la situación en la que nos encontramos, ya que muchas personas ignoran que ocurre todo esto, y gracias a esta sección podrán empatizar con nosotras.

Para ir finalizando, ¿Te gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?

Mi mensaje sería que hagas aquello que sueñas, aquello que te haga feliz, porque nunca se sabe lo que puede pasar, y, para mí, es peor quedarse pensando en el y si… para siempre, que enfrentarse a ello. Y que si yo siendo una persona muy tímida e introvertida en el pasado, con todas las dificultades que eso conlleva, he conseguido llegar hasta donde estoy hoy en día, tú también puedes, no estás sola/o.