¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?
¡Muy buenas! Para mi es todo un placer participar. Mis inicios en la música comenzaron cuando era una niña de unos 12 años de edad aproximadamente, cuando empecé a conocer el maravilloso mundo metal. Poco después conocí el death metal y sus variantes, encabezado principalmente por Children of Bodom. Los increíbles solos de guitarra de Alexi Laiho y su característico sweep picking fue lo que me motivó a querer aprender a tocar la guitarra.
Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?
Creo que predomina la presencia masculina porque en proporción son más, pero últimamente están saliendo muchos grupos brutales donde hay mujeres con un vozarrón marcándose unos guturales bien contundentes. Tenemos grandes ejemplos como Angela Gossow, Alissa White-Gluz, Tatiana Shmaylyuk, Sabina Classen… y muchas más que son un gran ejemplo a seguir.
¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación cambie?
Pues yo pienso que una buena forma es que todas las mujeres que se sientan con ganas de hacer metal (O cualquier otro estilo) es que se carguen una guitarra o un bajo al hombro, que se cojan unas baquetas, un micrófono… ¡¡y a ensayar mucho!!
¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?
Yo personalmente no he sentido diferencias. Afortunadamente he caído en buenas manos, y todos los músicos con los que hasta ahora he compartido momentos, me han tratado siempre con mucho respeto, con mucho cariño, y en general como unx más.
realmente son muchas las mujeres con las que para mi sería un sueño y un gran honor poder compartir música.
¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?
Sí, cada vez son más, y espero que así siga… jajaja. También me he dado cuenta de que algunos grupos “de toda la vida” han cambiado algunos miembros del grupo, y los actuales son chicas, como por ejemplo The Rasmus, que en el último videoclip podemos ver a su nueva guitarrista, Emilia Suhonen.
¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?
La mujer que más me inspiró en mis comienzos en el metal fue Angela Gossow. A día de hoy son muchas más. Una gran inspiración a día de hoy, la cual tengo la suerte de tener muy cerca de mi es Patri Grief, de Norwald. Es la guitarrista más talentosa a la vez que joven que he conocido, y me parece un gran ejemplo a seguir por su esfuerzo y dedicación. Y chicas con las que me haría especial ilusión trabajar… Maria Brink, Tatiana Shmaylyuk, Lzzy Hale, Brody Dalle… realmente son muchas las mujeres con las que para mi sería un sueño y un gran honor poder compartir música.
considero que he tenido mucha suerte con todos los músicos con los que he compartido momentos,
¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para nuevas generaciones?
Para nuevas generaciones diría que Tatiana Shmaylyuk. Es una mujer con grandes habilidades en la voz tanto en limpio como en gutural, además del estilazo que tiene.. jeje
Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?
Yo siempre he sido muy indomable en cuanto mi apariencia. Nunca me ha importado la opinión de los demás o lo que socialmente fuera lo correcto. Me gusta mostrarme tal y como soy en cualquier situación, evento, etc. En algunos conciertos he ido súper arreglada y en otros en cambio he ido con ropa ancha y gorro. Depende del frío que haga jajaja.
¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?
No. Como ya dije en una respuesta anterior, considero que he tenido mucha suerte con todos los músicos con los que he compartido momentos, ya sean ensayos, conciertos, o simplemente salir a tomar una cerveza. Me he sentido siempre en un círculo de amistad y muy familiar, así que hasta el momento… todo muy bien, y espero que así siga, jajaja.
¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario? Sí. Todas las mujeres con las que he tenido contacto en esta industria han sido muy afables, y así debería de ser siempre en todos los sectores. No hay que ver enemigxs ni rivalidad, más bien amigxs y gente de la que aprender cosas nuevas.
Ha pasado ya bastante tiempo desde que comenzó la pandemia del Covid-19 y que tanto ha afectado a la cultura, especialmente a la música en directo. Poco a poco se van dando pasos hacia una vuelta a la normalidad, pero aún sigue habiendo riesgo. ¿Cómo lo has llevado todo? ¿De qué manera ha afectado a tu actividad y cómo has conseguido seguir adelante con tus proyectos?
En general la pandemia la he llevado bastante mal, sobre todo al principio. Pero parece que conforme va pasando el tiempo se va normalizando, y parece que ya se va viendo la luz al final del túnel. Han sido muchos los conciertos a los que no he podido asistir por cancelación o aplazamiento por COVID. Todas estas cosas desaniman bastante, pero hay que intentar ser fuerte, seguir adelante y ensayar mucho con el grupo pase lo que pase. Lo importante es mantenerse activo en todo momento.
Cuéntanos con más detalle, ¿en qué andas inmersa actualmente? ¿La situación actual influye de alguna manera en cómo lo estás enfocando a corto y medio plazo?
Actualmente toco en dos bandas. Una de ellas es Cockoroch, que es un grupo de slamming death metal donde toco el bajo. Recientemente hemos publicado nuevo videoclip, y además estamos trabajando en cosicas nuevas que ya iréis viendo. El otro grupo donde toco se llama Parapajote, y ahí toco la guitarra solista. Hacemos punk-rock y también estamos trabajando en nuestras canciones.
¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?
Yo pienso que está muy bien para que la gente vea que cada vez somos más, y también para animar a todas aquellas que quieran formar parte y que por alguna razón todavía no se hayan lanzado.
Para ir finalizando, ¿Te gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?
Pues, a todxs los que habéis llegado hasta aquí, gracias por vuestro tiempo. Para mi siempre es un placer participar en cualquier evento relacionado con la música, especialmente en el metal, y os animo a todos a que sigáis yendo a conciertos, a conocer a bandas nuevas que tienen mucho que enseñar, y que un concierto siempre es un buen momento para desconectar y pasártelo genial con tus amigos o conocer gente nueva. Gracias a Rock Culture por contar conmigo para esto, ha sido un verdadero placer. Nos vemos en la próxima.