No cabe duda alguna de que Queen son una de las mayores bandas de rock de la historia, y no solo de rock, sino uno de los grupos más importantes de los últimos 100 años dejando de lado etiquetas que tan poco aportan la mayoría de las veces. Y es que Queen han hecho siempre lo que les ha dado la gana: glam, folk, blues, pop, ópera… todo ello por separado o en el mismo tema, no hay barreras para los ingleses.
Pero el grupo no solamente destacaban en la parte musical, sino que las letras de Queen son una obra de arte por sí mismas, repletas de épica, emoción, amor o fantasía.
Inicios del grupo
El germen del grupo nace en 1968 cuando Brian May y Roger Taylor formaran Smile (grupo de hard rock psicodélico) junto al vocalista Tim Staffell, una formación que tocó junto a grupos de la talla de Pink Floyd, Yes, The Troggs, Free o Joe Cocker. En el 70, Staffell abandonó el grupo al que se unió Freddie Bulsara, quién cambió su apellido por Mercury y también aportó el nombre nuevo nombre para el grupo: Queen.
Con May, Taylor y Mercury en el grupo y un nuevo nombre para esta nueva etapa del grupo, solo faltaba un cuarto miembro, un músico que se hiciera cargo de las cuatro cuerdas, algo que no les resultó nada sencillo de encontrar. Fueron varios los bajistas que pasaron por el grupo: Mike Grose, Barry Mitchell o Doug Ewood Bogie pero por un motivo o por otro, no terminaban de adaptarse al grupo. Esto cambió cuando John Harris, un amigo del grupo, les presentó a John Deacon, que encajó perfectamente en el grupo por sus dotes musicales y en gran parte también por su carácter silencioso y tranquilo.
El primer concierto de la formación definitiva del grupo fue en 2 de julio de 1971 en Surrey.

La Queen Crest, el logotipo del mítico grupo
Al igual que el nombre del grupo, fue Freddie Mercury quien diseñó la Queen Crest, el mítico logotipo del grupo. Una combinación de los signos del zodiaco de los cuatro miembros del grupo: dos hadas por Virgo (Mercury), un cangrejo por Cáncer (May) y dos leones por Leo (Deacon y Taylor). Todo ellos abrazando una letra Q que encierra una corona y sobre la cual encontramos un enorme Ave Fénix que muestra el renacer de los integrantes bajo una sola banda tras sus diversos intentos previos.
Sus primeros trabajos
En 1973 veía la luz Queen, el primer trabajo del grupo, un álbum muy influenciado por el rock progresivo y el heavy metal de la época. El disco lo cierra una corta versión instrumental del clásico Seven Seas of Rhye. Un año después, en marzo del 74 publicaron Queen II, su segundo álbum que les catapultó a la cima de las listas británicas, llegando al puesto número 5, manteniéndose en las listas durante treinta semanas y convirtiéndose en el primer disco de oro del grupo. Al igual que en su predecesor, el disco cierra con Seven Seas of Rhye en esta ocasión una versión más larga y con letra. Menos de un año tardaron en publicar su tercera referencia: Sheer Heart Attack, disco que llegó al puesto n.º 2 en las listas inglesas donde se quedó durante 42 semanas.
A Night at the Opera, la gran obra maestra
El 31 de octubre de 1975 veía la luz el primer single del cuarto trabajo de Queen. Una auténtica obra maestra incomprendida por parte de la crítica en su momento pero alzaba al olimpo de las mejores canciones de la historia: Bohemian Rhapsody. Un tema dividido en seis secciones: una introducción a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operístico, una sección de rock y una coda que retoma el tempo y la tonalidad de la balada introductoria. La historia de Bohemian Rhapsody es la prueba de la constancia y la genialidad de una mente privilegiada como la de Freddie Mercury.
Una carrera repleta de éxitos
A lo largo de su historia y sus 15 trabajos de estudio, Queen ha pasado más tiempo en las listas del Reino Unido que cualquier otro artista. Además, es uno de los grupos con mayores ventas a nivel mundial con una estimación de 150 a 200 millones de discos vendidos.
Además, el Queen cuenta con algunos detalles de auténtico record:
- 18 álbumes número uno, 18sencillos número uno y 10 DVD números uno en todo el mundo.
- El grupo ingresó en el Salón de la Fama del Rock en 2001
- Sus cuatro miembros ingresaron en el Salón de la Fama de los Compositores en 2003
- En 2002, Bohemian Rhapsody fue votado como el «éxito favorito del Reino Unido de todos los tiempos» en una encuesta realizada por el libro de los récords Guiness.
- En 2004 Bohemian Rhapsody ingresó en el Salón de la Fama de los Grammy.
- We Will Rock You y We Are the Champions fueron incluidos en el Salón de la Fama de los Grammy en 2009.
El adiós a una época brillante
El triste final de una de las formaciones más brillantes de la historia de la música llegó el 24 de noviembre de 1991, fecha en la que falleció Freddie Mercury. Hacía ya cuatro años que el cantante había contraído sida, aunque él lo negaba en las entrevistas que daba por aquel entonces. Aún así, la prensa alentó el rumor de que el artista padecía dicha enfermedad debido a su apariencia y la falta de conciertos.
El 20 de abril de 1992 se realizó un concierto homenaje a Freddie Mercury en el estadio de Wembley (Londres) que contó con artistas de la talla de Annie Lennox, David Bowie, Def Leppard, Elizabeth Taylor, Elton John, Extreme, George Michael, Guns N’ Roses, Ian Hunter, Lisa Stansfield, Liza Minnelli, Metallica, Mick Ronson, Robert Plant, Roger Daltrey, Seal, Spinal Tap, Tony Iommi o Zucchero.
Queen en los años 2000
El nuevo milenio supuso la vuelta a los escenarios de Queen. En 2014 Brian May y Roger Taylor se unieron al cantante Paul Rodgers (Free y Bad Company) para una exitosa gira en la que recorrieron medio mundo manteniendo el espíritu clásico del grupo y sin intentar en ningún momento, olvidar la imagen de Mercury.
Actualmente, Brian May y Roger Taylor siguen manteniendo vivo el espíritu de Queen, en esta ocasión junto al vocalista Adam Lambert quién forma parte del grupo desde 2011 y con quien actualmente están de gira.
Próximas conciertos de Queen + Adam Lambert
«Rhapsody Tour” UK y EUROPA 2022
- 27-may Belfast, UK SSE Arena
- 28-may Belfast, UK SSE Arena
- 30-may Manchester, UK AO Arena Manchester
- 31-may Manchester, UK AO Arena Manchester
- 02-jun Glasgow, UK The SSE Hydro
- 03-jun Glasgow, UK The SSE Hydro
- 05-jun Londres, UK O2
- 06-jun Londres, UK O2
- 08-jun Londres, UK O2
- 09-jun Londres, UK O2
- 11-jun Birmingham, UK Arena Birmingham
- 12-jun Birmingham, UK Arena Birmingham
- 14-jun Londres, UK O2
- 15-jun Londres, UK O2
- 17-jun Londres, UK O2
- 18-jun Londres, UK O2
- 20-jun Londres, UK O2
- 21-jun Londres, UK O2
- 24-jun Berlin, Alemania Mercedes-Benz Arena
- 26-jun Cologne, Alemania Lanxess Arena
- 28-jun Zurich, Suiza Hallenstadion
- 29-jun Munich, Alemania Olympiahalle
- 01-jul Amsterdam, Países Bajos Ziggo Dome
- 02-jul Amsterdam, Países Bajos Ziggo Dome
- 06-jul Madrid, España Wizink Centre
- 07-jul Madrid, Spain Wizink Centre
- 10-jul Bologna, Italia Unipol Arena
- 11-jul Bologna, Italia Unipol Arena
- 13-jul Paris, Francia AccorHotels Arena
- 15-jul Amberes, Bélgica Sportspalais
- 17-jul Copenhague, Dinamarca Royal Arena
- 18-jul Copenhague, Dinamarca Royal Arena
- 20-jul Estocolmo, Suecia Avicii Arena
- 21-jul Oslo, Noruega Telneor Arena
- 24-jul Tampere, Finlandia Nokia Arena
- 25-jul Tampere, Finlandia Nokia Arena