30 años después de su aclamado Somewhere Far Beyond, los alemanes revisan sus orígenes en un disco de la vieja escuela.
No es fácil celebrar 30 años del lanzamiento de un disco tan emblemático como es Somewhere Far Beyond y sacar un nuevo disco, aun así Blind Guardian se han atrevido y han presentado The God Machine.
Pudimos disfrutar de su homenaje a Somewhere Far Beyond en el concierto que dieron en la pasada edición del festival Leyendas del rock, y quedó claro que siguen en buena forma.
Crónica Leyendas del Rock 2022: Viernes | Metal para todos los gustos
Los alemanes ya muestran desde la portada que no buscan un continuismo en su carrera, alojándose del épico colorido de sus habituales portadas, que bien podrían ser la cubierta de cualquier literatura fantástica al nivel de la saga de la Dragonlance o de El señor de los Anillos. En The God Machine nos encontramos una portada más sobria en grises y rojos, realizada por Peter Mohrbacher, que parece más sacada de un anime como pueda ser Evangelion o Ataque a los Titanes.
Esa sobriedad también se ve reflejada en las composiciones, alejándose de las orquestaciones y arreglos de discos como Beyond The Red Mirror o Legacy Of The Dark Lands, este disco recupera la esencia cruda de las guitarras y la crudeza de sonido.
Se puede apreciar el cambio desde el primer minuto de Deliver Us from Evil, donde todo el peso cae en las guitarras, y con sutiles arreglos corales, un tema de rapidez a la vieja escuela.
Seguimos con Damnation, tiene un regusto al principio al Ashes to Ashes de antaño, pero con una madurez y calidad distintas, un pasaje lleno de matices y continuos cambios de estructura que hacen que te quedes enganchado.
Destaca la referencia a Neil Gaiman en Secrets of the American Gods, un tema con una obertura más épica que da pie al tema más largo del disco, con siete minutos y medio, donde influencias orientales, estribillos dignos de festivales van en continua armonía.
Tras su sinfónico final nos devuelven a la velocidad y contundencia habitual con un riff marca de la casa en Violent Shadows, tema donde Hansi Kürsch pone toda la carne en el asador con sus voces.
La oscura ambientación de Life Beyond the Spheres merece una mención aparte, un tema 100% Blind Guardian.
La veloz Archictects of Doom pone de manifiesto que la banda no baja el pistón, después de más de 35 años de carrera, saben darle al metrónomo sin perder un ápice de talento ni crudeza, un estribillo más calmado entre una vorágine de riffs acelerados que te tienen en vilo todo el rato.
Aparentemente, la banda baja un poco las revoluciones con Let it Be No More, un tema más calmado, sin llegar a caer en la balada clásica al estilo The Bard´s Song, tema dificilmente superable, este tema va in crescendo a cada tramo dando forma a una canción épica, sin fisuras.
Poco dura la calma cuando entran como un batallón en pie de guerra las guitarras de Blood of the Elves, donde todo gira en torno a la velocidad y sin miramientos, el doble pedal de Frederik Ehmke entra en tu cabeza y no sale de ahí en los casi 5 minutos que dura, sin duda el tema donde más protagonismo cobran las baterías sin quitar mérito al resto de instrumentaciones.
Para cerrar, Blind Guardian han apostado por Destiny, tema complejo, de desarrollo progresivo que deja muy buen sabor de boca.
En resumen The God Machine es un disco sorprendente, donde Blind Guardian se rinden homenaje a sus orígenes pero modernizando y actualizando el sonido al siglo XXI. Larga vida a los guardianes.