Reseña: Moonloop – Fate in Motion
Estamos de estreno, y es que en breves podremos disfrutar de un gran disco de Death Metal Progresivo de la mano de los barceloneses Moonloop. Fate in Motion, el nombre de su nueva obra, sin lugar a dudas constituirá un paso en firme más para cimentar el futuro de esta banda que ya acumula en su haber muchos directos y muchas tablas, pues han llegado a compartir escenario con bandas de la talla de Gojira, Pestilence, Anathema o Draconian.
- Entrevista a Moonloop: «Devocean era un deber personal, teníamos que parir algo que realmente nos reflejara, costase lo que costase»
- Reseña: Moonloop – Devocean
Si nos adentramos en su discografía, podemos comprobar con nuestros propios oídos la innegable calidad compositiva y técnica en su sonido. Y para este nuevo disco no se quedan atrás, presentando temas complejos, de gran elaboración y cuidados hasta el más mínimo detalle. Con altas dosis de brutalidad propia del death metal, pero no exentos de las emociones que le brindan las cuidadas melodías y las esmeradas composiciones cambiantes y heterogéneas propias del metal progresivo.
La banda, formada en 2001, nos presenta nuevo álbum después de su último y evocador Devocean de 2017, que junto con Deeply from the Earth, su primer larga duración que fue publicado en 2012, reafirmó las bases de su proyecto, que comenzó con dos demos: Release From Duality y True Nature Revelead.
En una entrevista de 2017 para este mismo medio, la banda parecía algo disconforme con el ritmo en el que se han ido sucediendo los acontecimientos a lo largo de su carrera, principalmente en cuanto a la cantidad de discos publicados y a los tiempos de publicación. Como he comentado, llevan activos desde 2001 pero sólo tienen 3 LP’S hasta la fecha, incluído el nuevo Fate in Motion. Pero según yo lo veo, desde mi humilde punto de vista, al escuchar este nuevo disco y repasar también su discografía anterior, simplemente considero que es el devenir natural de la evolución de una banda de tal calibre compositivo: Es completamente plausible que una banda tarde 5 años en publicar un disco si éste suena tan cojonudo, complejo y aplastante como el que nos atañe hoy aquí, sobre todo si sus miembros no se dedican por completo a la música y tienen otros trabajos que tienen que compaginar.
Da gusto ver cuándo un grupo se toma realmente en serio la elaboración de un álbum, cuidando cada aspecto minuciosamente, a sabiendas de que formará parte de su historia y que quedará plasmado en el camino de la formación como si de un tatuaje se tratara.
Moonloop, formado actualmente por Eric Baulenas (vocalista/ guitarra/ teclados), Raúl Payán (batería), Marc “Luci” (bajo), Nacho (guitarra), van a por todas y desde luego con este nuevo episodio en su historia, tienen garantizado el ascenso imparable hasta el lugar de notoriedad que les corresponde por derecho propio.
El disco comienza con Cosmic Matter, un tema que nos indica el emocionante comienzo del camino a recorrer, y nos pone en posición de ataque para lo que se nos viene encima.Este tema ejemplifica y da buena muestra del estilo que ejecutan. Destacar aquí el protagonismo de la base rítmica de bajo y batería, que escoltados por guitarras y guturales y esos coros lejanos de voces limpias que nos podrían recordar levemente a Gojira, nos invita a comenzar nuestro viaje sin retorno explorando desconocidos y remotos escenarios. Preparados porque esto despega.
Continúan sin darnos respiro en Mask. Su ritmo machacón y envilecido, contrasta a la perfección con los pasajes más progresivos y sus contradictorias melodías, dando cohesión y frescura al tema. Dejan claro aquí que la comunión entre experimentación y brutalidad es el sello distintivo y representativo de la banda.
New Dark Reality comienza pesada y agresiva a más no poder. No creo equivocarme si afirmo que puede llegar a convertirse en un gran himno en sus directos, puesto que, aunque brutal y violenta, su parte melódica se queda grabada a fuego en tu cerebro.
Continúan con Awaken, que no parece darnos tregua. Su batería demoledora y sus infernales guturales, contrastan a la par que complementan los momentos más melódicos del tema. Cambios de ritmo por doquier en los que destacan los momentos más grandilocuentes y solemnes sin perder ni un ápice de agresividad.
Prosiguen con Arrival. Destacar aquí la evocadora melodía que, acompañada de la agresividad de los instrumentos, nos zarandea y nos eleva a visionarios pasajes desconocidos. El viaje continúa.
Garghoul nos envuelve en ese halo demoníaco y vertiginoso, mostrándonos la cara más brutal e indómita de la banda. El trabajo del bajo aquí es demencial, cediendo después el protagonismo a los solos de guitarra, dando rienda suelta a la experimentación sin concesiones.
Portal es la que cierra el disco, siendo, según yo creo, la más elaborada y compleja de todo el álbum. Destacar aquí el sonido de la flauta (a cargo de Pablo Selnik) que parece adaptarse perfectamente al tema, a pesar de ser un instrumento bastante atípico en estos géneros. Cerrando el ciclo.
Composiciones largas, sofisticadas y elaboradas, pero sin llegar a ser tediosas ni monótonas. Justo lo contario. Moonloop nos muestran aquí un pedacito de su vasto universo, que aún se encuentra en plena expansión y en proceso de creación. Un universo que promete estar repleto de rincones y emplazamientos nuevos a explorar, plagados de luces, sombras e infinidad de colores y matices.
Fate In Motion, se publicó el 30 de agosto en plataformas digitales y estará disponible para obtener físicamente a partir del 06 de septiembre.