Vargas Blues Band – Stoner Night
Javier Vargas añade una muesca más a su guitarra presentando este nuevo album de estudio titulado Stoner Night donde da rienda suelta a un sonido influenciado por las bandas de los 60 y 70 acompañándolo todo como siempre con su toque blues tan característico. Una edición doble con el album estándar y una deluxe con temas extra que vamos a desgranar a continuación.
Un album muy variado en su conjunto que arranca con Talking Loud, una fantástica canción de potente riff de guitarra con precisos toques de slide y una jam final donde el saxo de Gautama del Campo hace que todo quede en su preciso lugar. Continúa con Driving Through The Night y aquí encontramos muchas cosas y entre ellas una sonoridad claramente setentera que por momentos puede hacerte pensar en discos como Dynasty de Kiss (por el toque más bailable). Todo bien compactado de nuevo con un saxo muy presente y la voz melodiosa y potente de Merrick Wells.
En Mind Control podemos ver fluir el espíritu del sonido creado por bandas como Blue Cheer o incluso Black Sabbath que tanto han influido en un género que ya ha quedado etiquetado como Stoner. Creo que ha sido la canción que me ha sorprendido del disco y aquí Javier demuestra que se puede calzar las botas de quien quiera a la hora de experimentar con su guitarra.
Los riffs Stonianos de Stoner Nights le van como anillo al dedo a la voz del heredero Jon Byron Jagger (el sobrino de Mick Jagger) en una canción que podrían haber firmado perfectamente sus majestades satánicas.
Champangne and Reefer es la primera versión que contiene el album del maestro Muddy Waters. Un blues de cadencia clásica en el que Jagger hace un trabajo perfecto y Javier rinde tributo a otro de sus referntes.
Smokestack Lightning de otro clásico como Howlin’ Wolf nos deja ese excelente sabor a boogie para adentrarnos en la potente Looking for Rock donde encontramos acompañamientos vocales en los coros y la guitarra de Javier irrumpe aquí como un torbellino sonoro.
Savage Woman Blues y Karma never lies nos devuelven a esos pasajes del pasado con marcadas ascendencias clásicas. Toques de Hammond, baterías muy en su sitio y la guitarra de Javier creando una mezcla perfecta en el cóctel.
Blues the Healer es esa maravilla sonora del género donde el duelo de guitarra y saxo sale con nota. No podemos olvidar a alguien como Gary Moore que en este terreno era un auténtico genio.
Para cerrar el album Running or Empty de melodía exquisita y la también instrumental Blues is the Power más en la línea del terreno donde Javier se maneja como pez en el agua. Un blues marca de la casa para cerrar una de sus mejores y variadas obras de su ya dilatada carrera.
Cabe comentar que en la edición normal del album aparecen dos excelentes versiones que son Little Queenie de Chuck Berry y Take me to the River de Al Green. Una razón más para hacerte con los dos álbumes. Como mención muy especial está el trabajo de Artwork a cargo de la artista y diseñadora Sonia Brocal. Fantásticos dibujos acompañando las letras de las canciones inpirándose en cómics dejándonos un precioso mensaje final que reza «La Música es la llave que abre la jaula».
La Vargas Blues Band estará presentando el album en una extensa gira que comienza este mes de Abril y que podéis consultar en el siguiente enlace.