Back to R'lyeh the break

La banda de metal progresivo Back to R’lyeh sorprende con un nuevo EP: The Break.

Quién necesita juntar diez canciones para publicar un disco cuando podemos montar cuatro temazos  y concedernos el honor de poder disfrutarlos. Esta sorpresa ha sido grabada en los California Estudios con Victor Saiz a los mandos.

El creativo EP que se han marcado los madrileños Back to R’lyeh es para dedicarle su tiempo y su espacio. Os cuento un poco la conceptualización para ponernos todos en ambiente, alguien comienza a tener sueños, digamos, desacostumbrados, le siguen voces extrañas de dudosa procedencia, y de la dulce enajenación pasamos directamente a invocar a Cthulhu, la sucesión de títulos es la clave de esta deliciosa paranoia.

Empezamos inmersiva en cuatro cortes, The Dream el primero tiene su consistencia dentro de la calma psicodélica, un trance de buen rollo a chungo dentro de una apacible perturbación.

The Voices acuden explotando sensaciones setenteras de esas seductoras desde el primer ritmo. El autoritario enfado de la voz de Chus en sintonía con la voz gutural no llega a romper las sintonías entre el piano, los sonidos solapados, el solo. 

La temática de muerte y futuro y predicciones muy lovecraftiano, (aunque en esta ocasión la temática da un giro más en la línea de El Rey de Amarillo) que para eso componen los chicos. Todo es como muy entrópico, a lo Lovecraft por supuesto como un estertor musical melódico.

Entrevista: Back To R´Lyeh: «Si tengo que recomendar que lean,lo mejor es irse a la fuente.»

En los títulos de los temas no se han comido mucho la cabeza, The Break, aguda, mezclada en voces, ritmo fijo entrópico, moderna, atemporal, urbanita, viene al pelo para abrir conciertos. 

Yo que he tenido la suerte de verlos en directo y sé de lo que son capaces, espero volver pronto a su mundo y The Ritual ya la tengo calada, hasta los huesos, es una experiencia a vivir que no os puedo transmitir sin parecer demente, benditas pertubaciones que nos crean estos locos.

Back to R'lyeh the break

Llama la atención la portada, a cargo de Yaiza Moreno, una obra de arte bestial a la que dar una vuelta. 

Si hemos hecho todo esto bien Cthulhu aparecerá en vuestras retinas y neuronas sin remedio, toda una aventura sensorial más allá de lo auditivo.