American Ghost, Picasso y el cubismo.

Gracias al segundo trabajo de esta banda madrileña de folk rock americano, podemos acercarnos a la figura de Pablo Picasso y el cubismo.

Contexto histórico

No cabe duda, el siglo XX fue el momento clave en la historia del arte. El interés por innovar y romper con la tradición hizo que surgieran las principales vanguardias.

Primero fue el uso libre del color con carácter expresivo, a cargo de los fauvistas y los expresionistas alemanes, pero uno de los grandes cambios fue el surgimiento del cubismo.

Picasso y el Cubismo.

Quizás el cubismo sea uno de los estilos de vanguardia más complejos de entender y que más rechazo ha generado a lo largo del tiempo y para poder entenderlo tenemos que remontarnos a sus orígenes.

Picasso y Braque comenzaron a experimentar con el arte tratando de analizar todos los puntos de vista y unirlos sobre un mismo plano. El resultado son obras de arte donde podemos encontrar que la perspectiva tradicional se ha perdido y tenemos múltiples perspectivas simultáneas mostrando todos los ángulos y lados de los objetos al mismo tiempo.

El cubismo tuvo 2 etapas principales: al comienzo fue analítico, más complejo y oscuro, donde se trataba de analizar al detalle los puntos de vista,  para luego hacer un cubismo sintético, aparentemente más sencillo de entender.

Picasso continuó experimentando y aplicando el cubismo a lo largo de toda su carrera.

El Guernica y la obra denuncia.

El pintor malagueño vió que España no se entendería su arte y se marchó a aprender y crecer como artista a París donde consiguió consagrarse con el paso de los años.

En 1937 con motivo de la Exposición Internacional de Paris, el gobierno de la Segunda República encargó a Picasso un cuadro para que formara parte del pabellón de España y atraer la atención hacia la causa republicana en plena Guerra Civil.

Picasso conoció la noticia del bombardeo de la Legión Condor sobre la población de Guernica y representó en gran formato una obra en blanco y negro como si fuera una fotografía de guerra, simbolizando el dolor de las víctimas al acabar el bombardeo, concepto que pudo tener su inspiración en Goya y los fusilamientos del 3 de Mayo.

Reincidentes, Goya, los fusilamientos y la historia de los oprimidos

Sorprende que este cuadro de gran formato fuera pintado en tan solo un mes, siendo evidentes los continuos cambios y correcciones del artista.

guernica picasso

En El Guernica, Picasso utiliza la yuxtaposición de puntos de vista sobre el plano tan habitual del cubismo en los rostros de animales y personas, remarcando la expresión de dolor, tristeza o miedo y consiguiendo hacer de esta obra un símbolo del rechazo hacia las guerras.

American Ghost Guerrilla Western.

Algunos elementos de la obra de Picasso, junto con la estética cubista en los rostros forman parte de la portada de Guerrilla Western, el segundo EP de American Ghost, una banda emergente madrileña.

American Ghost guerrilla western

La portada está realizada como un collage donde se entremezclan elementos vinculados al western como el caballo o el cactus con flores, pájaros y 3 músicos con los rostros modificados. La idea del collage, no se sabe si de forma consciente o inconsciente, es también una referencia a Picasso, pues fue el artista malagueño uno de los primeros en utilizar el collage en sus obras de arte como en Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912.

A lo largo de sus canciones American Ghost derrochan influencias del blues, del folk o del country, aromatizadas con una esencia rockera.

Tras su debut con Ciao en 2020, la formación ha recrudecido su sonido con temas como Dramas in a bottle y acercándose al sonido de músicos como Johnny Cash, Neil Young o Nick Cave.

La voz de Danny calavera, tiene un carisma especial, un sonido profundo del folk americano que, junto al resto de la banda forman un sonido americano de nivel, tal y como hicieran años atrás los Dead Bronco.

La banda está actualmente de gira con este Guerrilla Western que publicaron este mismo año, teniendo concierto el proximo 25 de noviembre en la Sala Siroco de Madrid junto a Sergi Estella.