Luego de cinco años de expectación, finalmente este 27 y 28 de septiembre regresa el esperado festival de rock y metal progresivo Be Prog! My Friend33 en su sexta edición. Durante estos dos días, ocho deslumbrantes bandas nos darán una masterclass de sonidos progresivos, haciendo del Poble Espanyol la sede de una confluencia de estímulos sonoros que nos llevará en un viaje sensorial único, destacando una gran fusión musical, como si metieramos en una licuadora a Pink Floyd, King Crimson, y Yes, junto con Tool, Porcupine Tree, Dream Theater, Opeth, y añadiéndole luego una pisca de Doom, Black y Death Metal a la mezcla.
- Crónica del BeProg 2016, (I)
- Crónica del BeProg 2016, (II): Apabullante y corrosiva tormenta de música y genialidad.
- Crónica Be Prog! My Friend 2017 (viernes): derribando muros…
- Crónica Be Prog! My Friend 2017 (sábado): …construyendo leyendas.
Un menú sonoro cósmico para volar
Comenzando por la cabeza del cartel, el viernes 27 tenemos a los ingleses de Haken presentando su show «An Evening with Haken” (“Una velada con Haken”), donde tocarán en su totalidad su séptimo y más reciente albúm, Fauna, publicado en 2023, como también repasarán su amplio repertorio desde el primer lanzamiento en 2010, Aquarius.
Esta banda, fundada en 2007 por Richard Henshall, Matthew Marshall, y Ross Jennings, se ha hecho un nombre en la escena progresiva y no en vano, otorgándonos una gran variedad de alcances musicales que deasfían lo convencional. La incorporación de elementos del Jazz sumado a las influencias tanto de bandas como Yes, Genesis, King Crimson, como de Dream Theater y Meshuggah, han dado a luz un sonido potente y original que sin duda dejará un show para el recuerdo.
Por otro lado, el sábado 28 nos adentraremos en las penumbras de las emociones humanas con los suecos de Pain of Salvation, liderados por Daniel Gildenlöw, quienes han sabido posicionarse en las listas del mundo del rock y metal progresivo con su gran diversidad de composiciones a lo largo de su carrera. Nacida en 1986 como “Reality” y llamada como la conocemos en 1991, esta banda tiene en su trayectoria once grabaciones de estudio que nos transportan a atmósferas oscuras que a ratos muestran alguna nota de luz, inundándonos en instrumentos limpios y distorsiones, con pianos y voces que nos llevan al cielo en éxtasis para luego dejarnos caer en la belleza de la melancolía, lo que probablemente emocionará a más de algún comensal.
Su más reciente lanzamiento es Panther de 2020, disco que muestra la madurez de la banda al apoderarse de nuevas texturas sonoras, y que marca un camino claro en la incorporación de sintetizadores y recursos de la música electrónica, e incluso elementos del rap, sin perder la escencia metalera de la banda.
Pero no todo se trata de headliners, ya que el lineup de este año es de otro nivel, y nos moverá por una gran variedad de subgéneros del metal y el rock progresivo, prometiendo una velada intergaláctica.
El viernes los británicos de Pure Reason Revolution, quienes recientemente publicaron su séptimo disco de estudio, Coming Up To Consciousness, nos llevarán a un rock
progresivo con tintes ingleses, trayendo a la mente a Pink Floyd, Porcupine Tree, y Muse, pero también dejando ver una importante influencia electrónica, donde junto a voces y armonías sentimentales, melodías psicodélicas y emotivas, además de ritmos pegajosos, generan una fórmula particular para el género musical.
La agrupación encabezada por Jon Courtney tiene una trayectoria de seis discos de estudio que nos ofrecen obras que transportan por diversos estados, desde pasajes pesados a otros que hacen sentir que tu cabeza flota en una nube, y que seguramente nos revolucionará más allá de la razón pura.
El mismo día, los locales Obsidian Kingdom demostrarán por qué Barcelona es la sede de este magno evento. La banda nacida en 2005 no solo nos honrará con su sonido único y difícil de resumir en un género específico, sino que tendremos la suerte de verlos tocar su disco debut, Mantiis, lanzado en 2012. Este disco nos presenta un viaje auditivo de un solo tema dividido en 14 partes y que se caracteriza por un amplio abanico de influencias, donde destaca marcadamente el black metal con tonos a Enslaved y moviéndose hacia el sonido progresivo de Borknagar, así como también algo de Ulver inyectando recursos electrónicos, sin faltar los elementos progresivos que nos llevan a Opeth y que le dan su carácter único a este conjunto nacional. Si no has escuchado este disco, te sugiero dejar lo que haces y escucharlo ya mismo, es un viaje de ida, y lo podrás ver en vivo completo en Be Prog! My Friend.
- Crónica: Paradise Lost, los padres del Gothic Metal y Obsidian Kingdom llenan de tinieblas Barcelona
Y para calentar motores para lo que depara este único festival, tendremos a la banda italiana Kingcrow, liderada por los hermanos Diego y Manuel Thundra Cafolla, quienes presentarán su recién lanzado álbum Hopium. Este grupo formado en 1996 ya cuenta con siete grabaciones de estudio, y una gran trayectoria en composiciones que nos recuerdan a Leprous, Dream Theater, Porcupine Tree, pero que también juegan con la electrónica, destacando voces limpias llenas de emoción, guitarras y bajos potentes junto a patrones rítmicos cautivadores, donde a ratos se puede sentir cierta resonancia a Massive Attack y Depeche Mode. Definitivamente su presentación promete ser un gran puntapié para prepararnos para la travesía.
El sábado se presenta uno de los platos fuertes del festival, Dødheimsgard, banda noruega encabezada por Yusaf “Vicotnik” Parvez (y que contó con Fenriz de Darkthrone en sus inicios en 1994, junto a otros grandes de la escena) comenzó ofreciéndonos Black Metal de calidad, pero que ha madurado un sonido muy particular, llegando a abarcar espacios más progresivos incorporando influencias del metal Industrial y Avant-Garde, otorgando una mezcla de guturales y voces limpias, melodías espaciales junto a ritmos oscuros y densos, manteniendo bien marcadas sus raíces, sin prohibirse pasajes llenos de líneas experimentales con sintetizadores y ritmos cambiantes, coros profundos, y un dinamismo ambiental que pasa de la calma al caos sónico.
Esta vez, los nórdicos vienen a presentar su última publicación de estudio llamada Black Medium Current del año 2023, la séptima de su carrera, dejando de manifiesto que no tienen límites en cuanto a la exploración de nuevos horizontes musicales.
Durante la segunda jornada veremos a los alemanes de Alkaloid con su Death Metal progresivo, que a lo largo de sus tres álbums de estudio dejan de manifiesto su versatilidad a la hora de crear este tipo de música. Este grupo, formado por Hannes Grossmann en 2013, y que agrupa a miembros de varias bandas del metal extremo (Obscura, Necrophagist, y Aborted, entre otras) viene a desbordar nuestros oídos de estímulos que nos recordarán los sonidos pesados y rápidos clásicos del Death Metal de Morbid Angel, pero articulados de manera muy creativa con recursos influenciados por bandas como Rush o Yes, torciendo las reglas del género para acomodarse a su estilo propio y carácterístico.
En 2023 lanzaron su tercer disco llamado Numen, albúm cargado de complejidad técnica al igual que sus publicaciones anteriores, con ritmos y melodías que no darán tregua a nuestras mentes.
Y para empezar la jornada dominical, conectaremos con la escena nacional de la mano del “dark metal” de la banda TodoMal, la que ha sabido mezclar los ritmos progresivos con la oscuridad del Doom Metal y sonidos góticos desde 2020. El duo, compuesto por Mile (Javier Fernández Milla), y Wildman (Christopher Baque-Wildman), lanzó en 2023 su segundo disco de estudio A Greater Good, que sigue a su debut Ultracrepidarian de 2021.
Esta agrupación nos sumergirá en aires oscuros y melancólicos que nos acercan a una especie de hijo entre Black Sabbath, Candlemass, y Pink Floyd, ofreciéndonos sonidos espaciales pesados y lentos que nos enlodarán en un viaje sensorial a los lugares más reconditos de nuestra mente.
Ahora no queda nada más que calmar las ansiedades y prepararse ya que desde las 16:00 horas del viernes 27 de septiembre nos espera en Poble Espanyol un viaje de dos días cargado de ritmos y melodías que nos elevarán hasta la estratósfera y de vuelta, en un torbellino de estímulos sonoros que dejarán queriendo que pase rápido el año, ya que al parecer, my friend, el Be Prog! vuelve para quedarse.
Fecha: 27 y 28 de septiembre de 2024 Recinto: La Carpa del Poble Espanyol (Barcelona) Promotora: Madness Live Entradas: Agotadas