Crónica y fotos: Ceniza, Néboas y El Altar del Holocausto en Murcia

Originales, trepidantes, intensos, cañeros, con un papel muy definido, los conciertos de El Altar del Holocausto sobrepasan el escalafón de lo especial.

El sábado 12 de enero asistíamos a uno de los primeros eventos extremos de la escena nacional en la capital murciana. Ceniza, Néboas y El Altar del Holocausto se congregaban en la sala Roots (más conocida entre los foráneos como «la sala de arriba de la Garaje») en la que nos personamos unos 90 asistentes para asistir a un bolo lleno de mensajes reivindicatorios, música extrema e intensidades varias en general. Procedemos, de la primera a la última de las bandas, a hablar de lo allí acontecido.

el-altar-del-holocausto-murcia

Abrían la velada Ceniza, banda novel que nos deleitaba con un Crust muy agresivo que intercalaba ritmos de hardcore. Con una voz desgarradora y canciones con mensajes reivindicativos (a favor de los animales, contra la autoridad moral…) Ceniza nos regalaron cerca de 45 minutos de música con puro sentimiento. Fueron cogiendo forma y ritmo con el paso de las canciones y disponen de un repertorio de canciones muy intensas y bien estructuradas. Mencionar también los pocos aires de Post-Rock que acogían sus canciones y que les sentaron genial.

ceniza murcia
Foto: Alfonso Rock Culture

Las limitaciones de la propia sala fueron bien solventadas por una música que, para todx aquel a quien le guste un poco el género, sabría apreciar y disfrutar. Aún no tienen temas subidos en las redes, pero nos dijeron que no tardarán en grabar, así que premaneced atentxs!

ceniza murcia
Foto: Alfonso Rock Culture

Siguieron Néboas. Banda murciana con la que tengo el gusto de compartir locales de ensayo y escucharla ensayar de forma asidua. Quizá por esto último fue que noté una diferencia abismal respecto a la última vez que los vi, en la misma sala, junto con Boneflower y Svdestada. Esta vez sonaron compactos, con todo en su sitio. Si bien la última vez dije que les iría bien un metrónomo (cosa que mantengo), esta vez no me supuso esto un problema y pude disfrutar de su sonido brutal, sus voces desgarradores y sus ritmos cambiantes.

neboas garaje beat club murcia
Foto: Alfonso Rock Culture

Variantes del neocrust más brutal a unas guitarras post-rockeras que rompen y arreglan canciones a su antojo. Sonido grueso, cambios bien ejecutados y distinguidos y canciones no muy largas y muy intensas. Por ponerle un pero a la actuación, vuelvo a incidir en el sonido de la propia sala y lo poco que se escuchó la voz de Perico. Por lo demás, creo que todos deseamos seguir viendo crecer a esta banda procedente de la Vega Baja, una banda con una proyección brutal. Echadles un oído y asistid a sus bolos si tenéis oportunidad. No os van a dejar indiferentes.

neboas garaje beat club murcia
Foto: Alfonso Rock Culture

Llegamos al plato fuerte de la noche. Entraron El Altar del Holocausto a escena (podéis leer su entrevista aquí). Quizá no pueda desarrollar tanto mi crónica como con el resto de bandas por una sencilla razón que resumí, además, a una de las personas con la que asistí al concierto: «¿Qué digo de esta gente si, simplemente, suenan perfectos?» Y esto es especialmente meritorio teniendo en cuenta las condiciones de la sala. 3 personas; bajo,

el altar del holocausto
Foto: Alfonso Rock Culture

guitarra y batería, haciendo un post metal instrumental con pasajes ambientales. Cercano a la hora de duración, que pareció media, El Altar del Holocausto consiguió sumergirnos a lxs allí asistentes a su particular homilía. Originales, trepidantes, intensos, cañeros, con un papel muy definido, los conciertos de esta gente sobrepasan el escalafón de lo especial y se instalan en algo que podría calificar como único; una forma de actuar tanto visual como sonoramente totalmente propia y personal, con un sonido en sí apabullante, con una gente que se cree lo que está haciendo en el escenario y lo sabe transmitir. No quiero ni imaginar el verlos en unas condiciones mejores.

el altar del holocausto murcia
Foto: Alfonso Rock Culture

Deseando que vuelvan o volver yo a verlos en cualquier otro contexto. Agradecidos con la gente asistente, El Altar del Holocausto dieron uno de los conciertos del año en la capital murciana, habiendo ganado con ello unxs cuantxs fans más, entre lxs cuales me incluyo.

Mención especial, y con esto termino, a la belleza y buen gusto de su merchand. Tanto es así que algunxs nos pasamos, sin exagerar, más de 10 minutos para escoger uno de los diseños de sus camisetas. Echadle un vistazo y, por supuesto, a su música. Os sorprenderá muy para bien.

el altar del holocausto murcia
Foto: Alfonso Rock Culture