Ya tenemos encima el Lion Rock Fest, será este sábado 4 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León, charlar con el vocalista de la banda Be For You, el aperitivo perfecto.

 

Gracias por concedernos un ratito de vuestro tiempo. Primero vamos a presentaros por si alguien se ha despistado y aún no os conoce, Contadnos quienes sois.

Hola a todas y todos. Somos Be For You, una banda leonesa que llevamos tocando juntos desde 2006, con la formación actual desde 2010, y de siempre nos hemos orientado hacia el Hard Rock, AOR y Rock Melódico, aunque las influencias personales de cada miembro son variadas y también variopintas, jajajaja. El grupo lo conformamos Chus (batería), Dudu (bajo), Alfredo (guitarra y teclados), David (guitarras solistas) y yo, Ángel (voces). Tenemos dos discos, Beyond Love and ComBpassion (2010) y The Things I Never Told You, (mezclado y masterizado por Alessandro del Vecchio, y publicado por el sello italiano Volcano Records) y estamos preparando el tercero que debería salir justo dentro de un año con el sello danés Lions Pride Music. Grosso modo creo que es un buen resumen de quiénes somos, jajaja.

Al fin un festival melódico en nuestro país, ¿qué os pareció cuando os contactaron, ya habíais visto el cartel o fue sorpresa?

A ver, esto va a ser gracioso… Realmente algunos de nosotros estamos involucrados en este festival, por lo tanto, sorpresa ninguna, jajaja. Nosotros pensamos en las bandas y contactamos con ellas, supongo que ellos eran los más sorprendidos al recibir el contacto de unos pirados que querían hacer un festival dedicado por entero al Rock Melódico / AOR en un sitio del que, posiblemente, no habían oído hablar en su vida… Jajajaja.

Chus, batería y representante de la banda, se dedica a la promoción de artistas y producción de eventos (festivales también, pero de otro rollo), y es algo que lleva haciendo durante toda su vida. Como fans flipados del Hard Rock habíamos fantaseado desde hace mucho (pero mucho) con hacer una movida como esta en León, nuestra ciudad, y nos pusimos manos a la obra incluso antes de la pandemia… El resto es historia; Chus logró poner todo en marcha para poder realizar nuestro sueño este año y en esas estamos….

¿Con cuál de las bandas os hace más ilusión compartir escenario?

Nos hace ilusión tocar con todas y cada una de las bandas, porque además todas son especiales. Y nos hace mucha ilusión, más que compartir cartel con esas bandas, el saber que vamos a tocar en el Palacio de Congresos de León estando abarrotado de fans del estilo de música que amamos. Eso es lo más. Ya, a título personal, sé que a Chus le hace mucha ilusión tocar con Gotthard y con H.E.A.T porque son de sus bandas favoritas, a Alfredo diría que le hace más ilusión H.E.A.T y Eclipse, a David y a Dudu creo que con todas las bandas por igual… Y a mí me hace muchísima ilusión tocar con 91 Suite, porque llevo siguiéndoles desde su primer disco (cuando era un chaval) y me parece que pusieron a este país en el atlas del Rock Melódico, y eso es decir mucho. Obviamente, como fanático del género, me flipa compartir cartel con todos y cada uno de ellos.

León no es una ciudad con mucha tradición rockera al menos no muy conocida fuera de la ciudad, ¿Es bueno que pasen cosas en otras ciudades aparte de Madrid y Barcelona?

Bueno, la verdad es que no estoy de acuerdo con esa afirmación de que “León no es una ciudad con mucha tradición rockera”… Eso lo puedes decir si no conoces la escena de León. Para empezar, vamos a poner las cosas en contexto, León tiene una población de 120.000 habitantes y, obviamente, todo está a escala y en proporción. León tiene grandes bandas de todos los estilos que te puedas imaginar: Catalina Grande Piñón Pequeño (Punk), Los Montañeros de Kentucky (Hardcore), Gente Muerta (no sabría definirlos… Jajaja), DeathBringer (Death Melódico), Mezcal (Rock/Metal)… y esto son sólo ejemplos por decir una de cada estilo.

Tenemos garitos del rollo rockero (me vienen a la mente seis u siete) y, varios de ellos programan conciertos de rock y derivados todas las semanas, además de jam sessions martes, miércoles y jueves. Tenemos un festival de Mod y rock de los 60, el Purple Weeckend, que se celebra en diciembre… León SÍ tiene tradición rockera, otra cosa es que no esté muy proyectada hacia el exterior. Tampoco ayuda, en lo que se refiere a que los grupos consolidados (y promotores) crean que es una buena opción para meter una fecha de gira aquí, el hecho objetivo de que la población no es muy grande y estamos en un cruce de caminos entre Madrid, Asturias, Galicia y País Vasco, que son regiones con una alta concentración de fans del género.

Sin embargo, las ciudades del interior estamos empezando a levantar la cabeza en este aspecto y decir “Eh, que nosotros también estamos aquí”, un ejemplo somos nosotros o Burgos, que cada vez tiene más conciertos relevantes de Rock y Metal, un festivalazo en verano (Zurbarán Rock) y asociaciones de amantes de la música como la Asociación Burgos Heavy Metal. Hay gente que no puede estar todo el día yendo a Madrid o Barcelona a ver conciertos y ha decidido que la montaña venga a Mahoma, jajaja.

¿Puede que esto os abra las puertas a una participación en los festivales de este estilo que hay por Europa?

Bueno, hay que tener los pies en la tierra cuando piensas en estas cosas. Y hay que ir con las expectativas bajas, porque fliparse es algo muy fácil y a su vez muy poco rentable, jajaja. Creo que lo probable y más cercano es que esto nos dé a conocer entre el público del estilo y la prensa especializada. Si gustamos al público nuestras escuchas e interacciones en plataformas pueden subir, y cuando el público te escucha y le gustas pues te empieza a demandar en garitos y festivales, y es entonces cuando los festivales te ven como un posible grupo que atraiga a gente y se interesan por ti. Si esto pasa puede que nos llamen en festivales de aquí, de España (que tenemos muchos y muy buenos), y el resto ya se verá según vayamos trabajando. En este aspecto el próximo disco va a ser muy importante… Pero resumiendo; no nos va eso de hacer el cuento de la lechera.

Parece que vivimos una burbuja de festivales y conciertos, las bandas emergentes se quejan de que siempre tocan las mismas  bandas y no se apuesta por nuevos grupos, ¿Cómo arreglamos esto?

A ver, a la hora de afrontar esta situación tenemos que tener algo muy claro; los festivales son eventos que cuestan muchísimo dinero (el cual se adelanta) y para que se sigan haciendo tienen que ser rentables o, al menos, no palmar pasta. Por lo tanto, las bandas que tocan están en función del público que pueden atraer, si en mi perfil de Spotify tengo 300 oyentes al mes, por muy bueno que sea, no me van a llamar para tocar en un festival. De esto no tiene la culpa nadie, simplemente es así. El público es (somos) soberano y con sus (nuestras) escuchas y la compra de entradas son (somos) los que decidimos qué bandas tocan o no tocan. Si nosotros hacemos una gira por ciudades y metemos a 25 personas en cada sala pues va a ser un hostión gigantesco para las salas y para la banda, dado que girar conlleva bastantes gastos y tiempo (y no hablemos de los trabajos y responsabilidades de cada uno). Al final es una pescadilla que se muerde la cola y no es algo que nadie pueda cambiar con unas acciones concretas, dado que cada uno escucha y va a ver lo que a cada uno le gusta. No es algo que haya que arreglar o que estemos en disposición de hacerlo.

Respecto a la burbuja de festivales pues ahí está. Supongo que la gente hace festivales porque les sale rentable hacerlos. Es verdad que en verano, y más los últimos años, hay una sobresaturación de ellos, los hay muy grandes y con muchísimas bandas e inversión… Si se trata realmente de una burbuja al final lo que pasará es que el público elegirá a cuáles quiere ir y a cuáles no, y esto hará que algunos de ellos desaparezcan. Es una especie de selección natural capitalista, jajajaja. Por eso nosotros pensamos que el Lion Rock Fest tiene una buena baza en ser un festival de sólo un día y en noviembre, a la gente le resulta más barato, menos cansado y además es una bombona de oxígeno hasta que llega la festivalada veraniega. Y encima otoño es la estación justa para visitar León y disfrutar de su gastronomía, monumentos y cultura (guiño guiño).

Sois de una ciudad tirando a pequeña ¿qué salud tiene la escena rockera y metalera en León?

Bueno, creo que esta pregunta ya queda bastante encauzada en la pregunta anterior sobre la tradición rockera leonesa. En León, y podríamos hablar también de nuestras un poco lejanas vecinas, Ponferrada y Astorga, hay bandas que se crean y desaparecen continuamente, también hay muchas bandas consolidadas que aguantan el tirón y siguen ahí, hay locales que apuestan por las jam sessions y por la música en vivo cada semana… Al final ese dinamismo y movimiento es el que puede hablar de la salud de nuestra música como región. Lo importante es moverse, hacer cosas y no tanto de los resultados inmediatos… los resultados vienen con el tiempo y la paciencia, y si no vienen pues al menos lo pasas bien, qué narices. En León la gente y los grupos se siguen moviendo y ese es el mejor diagnóstico sobre de su salud.

Que duro es seguir adelante en esto de la música de forma no del todo profesional, ¿Qué te motiva a continuar a pesar de tanta piedra en el camino? 

Mira, yo creo que en esta pregunta puedo diferir de otros compañeros (mismamente mis propios compañeros de grupo) o de otras bandas. Ser músico profesional en este país es muy difícil, y serlo del estilo que te gusta más aún (por no decir que casi has de ser un elegid@ por los dioses… Jajaja).

Yo ya tengo mi profesión, y es una profesión que me gusta. Puede que hace 20 años fantasease con dedicarme a la música y dar conciertos por medio mundo, hoy en día en lo que pienso es en hacer lo que me gusta, en tocar como un medio de expresión y de catarsis, en disfrutar de la música, de hacerla y de tocarla, de que haya gente al otro lado que la escuche (ya sean 20 o 2000), y no pensar en si es muy difícil, si lo invertido es siempre mayor que lo recaudado… A mí lo que me gusta es tocar y eso es lo que me hace seguir adelante, en este caso con mis amigos y compañeros de Be For You, y si no fuese con ellos pues buscaría esa liberación en cualquier otro proyecto. Lo importante es la música. El problema es la frustración de plantearse metas más allá de la música que rara vez suelen cumplirse.

Vuestro estilo de música, nunca ha tenido la repercusión merecida, cantáis en Inglés, ¿estáis en el país equivocado?

Bueno, la tuvo en su momento, en esas décadas doradas de los 80 y los 90 (al menos para el imaginario de alguien que era un niño/adolescente de aquella)… Volvemos a lo mismo, no sé si merecemos tal repercusión, es decir, para mí sí la merecemos, pero eso es algo subjetivo. Además dentro de nuestro rollo los medios siempre nos han tratado genial y las radios y podcast ponen nuestros temas y se interesan por nosotros, o al menos esa es mi sensación.

Cantar en inglés es una elección propia, y además mía personal. También me mola hacer alguna versión de nuestros temas en castellano. Al final uno se inclina a lo que le gusta y ha escuchado siempre. Yo cojo un micrófono y me pongo a hacer rock y lo que me sale es cantar en inglés porque tiene palabras más cortas, con unas terminaciones que le aportan más filo a las letras… Posiblemente la cosa está en que es lo que he mamado desde niño y de este modo lo reproduzco. No sé si estamos en el país equivocado ni si puede haber un país correcto (supongo que ahora todos estamos pensando en Suecia, Finlandia, Noruega, Alemania…), estamos en el sitio que nos ha tocado y tenemos que manejarlo como buenamente podamos. Como ves no somos de quejarnos vehementemente de este tipo de cosas… Me resulto irritante a mí mismo, jajajaja. 

¿En qué momento os encontráis y qué es lo próximo que vamos a ver vuestro, disco entero publicado, o singles que parecen que están tan de moda?

Uuuufff… Buena y difícil pregunta… Estamos en un momento decisivo sin duda. Hay mucho que demostrar y hay mucho que hacer, pero ya tenemos un respaldo fuerte con un segundo disco y unos temas posteriores que han levantado interés en nosotros. Ahora está por ver si somos capaces de canalizar eso y potenciar nuestra música y nuestra “marca”. De momento tenemos previsto sacar nuestro tercer disco Waking the Fire a finales de octubre de 2024. Va a ser un single entero, el 80% de la gente que escucha AOR y Rock Melódico superan los 35 años y tenemos muy enraizada la idea de que un disco es un disco, con sus 10 temitas, portada, libreto con las letras y esas cosas. Y nos gusta que sea así. Sin embargo, la industria musical y las tendencias de cómo se escucha música han cambiado mucho desde finales de los 90 y todavía estamos inmersos en un mundo en continua evolución y cambio.

La gente ya empieza a escuchar más canciones sueltas (eso ha pasado siempre, con los vídeos musicales, singles, radiofórmulas, etc.), a hacerse sus playlists y mezclarlas… En un mundo como el actual nos encaminamos a dejar de pensar en los discos como un todo y centrarnos más en canciones sueltas, y al final todo se adapta a la corriente general porque es algo contra lo que no se puede luchar dado que es el resultado de una elección colectiva y, lo más interesante, espontánea. 

¿Vais a preparar algo especial entonces para el Lion Rock Fest?

Realmente no, tenemos en cuenta que va a haber muchísima gente que es la primera vez que nos va a ver y que, en la gran mayoría de los casos no han venido porque quieran vernos a nosotros, jajajaja. Vamos a hacer un show muy condensado, muy enérgico, con los temas que más nos gustan y que más ha escuchado la gente. Ni discursos ni nada, salir con energía y conservarla hasta el final. 

Queremos que la gente se pregunte quiénes somos y que al día siguiente les apetezca escucharnos más atentamente. En mi opinión eso es lo más especial que se puede ofrecer en un concierto; caña, diversión, energía. El Lion Rock Fest quiere ser una fiesta del Hard Rock y nosotros es lo que queremos llevar al escenario.

Acabamos con un mensaje para nuestros lectores, gracias por tu tiempo y tus palabras y nos vemos en Lion Rock Fest!

Pues mira, quiero desde aquí agradecer a Rock Culture y a todos los medios, profesionales y underground, por todo el apoyo que estamos recibiendo de vosotros. Es un lujo y nos sentimos muy honrados y agradecidos. Cuando antes preguntabas cómo hacer que los festivales se interesen por bandas nuevas creo que esta labor que hacéis los medios especializados es vital para renovar el género y que más bandas sean de interés para el público dado que la gente no puede escuchar lo que no conoce, y vosotros sois los que tenéis poder para que nuestro mensaje y el de otros grupos se escuche más allá, por lo tanto, muchísimas gracias. Y a los lectores pues que se tomen unos minutillos para escucharnos, que estamos en YouTube y en plataformas de streaming y que, si les mola, vayan a vernos cuando estemos cerca.