Mejores conciertos de 2019 para: Iria López
10. Toundra – Sala Capitol, Santiago de Compostela
son un grupo que se sale de mis esquemas habituales. Por eso, personalmente, me encandilan tanto. Nunca había ido a un concierto de este tipo, refiriéndome tanto al género como al hecho de que sea una banda instrumental. Mucha gente los habría visto previamente en el festival que nombro tantas veces arriba, pero yo por X o por Y todavía no, hasta enero de este año. La forma que tienen de transmitir emociones, de conectar con el público sin necesidad de decir nada con palabras y diciéndolo todo con notas y ritmos. La Sala Capitol es un lugar que han pisado muchas bandas, grandes y pequeñas, nacionales e internacionales. Pero creo que esa noche fue una magia diferente a lo que suele verse allí. Además, venían acompañados de El Altar Del Holocausto, que mejoró la experiencia en absoluto. Leer crónica
9. Frank Carter & The Rattlesnakes – Sala Jimmy Jazz, Vitoria-Gasteiz
Una vez te enamoras de Frank Carter, irás allá donde vaya. Al menos a donde pille más cerca, en este caso en una sala de Vitoria-Gasteiz llamada Jimmy Jazz donde Frank Carter & The Rattlesnakes daban el último concierto de su gira por Europa. Si bien esto suena a que estarían cansados y no podrían darlo todo, fue todo lo contrario. El último aliento, la última explosión de energía. Un concierto divertido y sobre todo íntimo, pues el último trabajo de estos chicos trata temas delicados referentes a la salud mental y desamor, entre otras cosas, problemas a los que Frank Carter da voz y entre canción y canción dedica unos minutos a transmitir unas palabras emotivas al público para concienciar y visibilizar temas como la depresión, la ansiedad o incluso los pensamientos suicidas. Bravo por dedicar un espacio en los conciertos a conectar con el público de esta manera. Por supuesto, no todo fue ponerse serios, porque la diversión no tuvo límites. Frank cantando en medio del público y encima, todo el mundo saltando en la pista y una Jimmy Jazz a tope.
8. Alter Bridge – Palacio Vistalegre, Madrid
No necesitan presentación. Myles Kennedy y Mark Tremonti forman uno de los dúos más explosivos, musicalmente hablando. Presentando en directo su reciente trabajo Walk The Sky, ofrecieron un directo para un público que cantó, saltó y lloró al ritmo de Alter Bridge. (no se me ocurre namas)
7. Shinedown – Palacio Vistalegre, Madrid
Shinedown
no son un grupo mega conocido en España, a pesar de su exitosa visita al Download de Madrid el año pasado. En esta ocasión, eran una de las bandas invitadas en la gira de Alter Bridge. Pero, en mi opinión, les sobrepasaron. Y que un telonero le haga eso al artista principal no es algo tan común. Sin desmerecer a nadie, por supuesto. Shinedown tienen una propuesta fresca, directa, moderna y de calidad. Su vocalista Brent Smith, además de contar con unas dotes vocales espectaculares, es un frontman enérgico que conecta con el público, algo que siempre es de agradecer especialmente si no conoces mucho la banda. En mi caso, llevaba años esperando a poder verlos. Y la realidad superó cualquier expectativa. Visualmente, el espectáculo hace notar todo el esfuerzo y cariño que hay detrás. Las luces, la escenografía, hasta los uniformes de los integrantes de la banda. Un aplauso para Shinedown y ojalá vuelvan pronto.
6. Parkway Drive – Resurrection Fest, Viveiro
Obviamente los australianos Parkway Drive tenían que formar parte de esta lista. “Por fin” fue la reacción más común cuando los confirmaron, y es que junto a Slipknot, System Of A Down (que vendrán en 2020) y algún nombre más, eran de las bandas más pedidas que no habían venido nunca. Entre la tormenta y el concierto de Slayer, el festival ya estaba patas arriba. Sin embargo, tras su elegante entrada, Parkway Drive levantaron los ánimos de los asistentes con un concierto estupendo. Con un espectáculo algo más sencillo tenían una puesta en escena chula, pero lo mejor era escuchar y ver desde detrás o a través de las pantallas al público dándolo todo en cada canción. Dejaron una buenísima impresión y se llevaron un recibimiento caluroso y seguro que muchos nuevos fans.
5. Lamb Of God – Resurrection Fest, Viveiro
Sí, otra vez el Resurrection Fest. Pero este concierto es muy importante. Lamb Of God patearon bocas a última hora de la tarde, que en julio todavía era de día. Ni espectáculo de luces, ni escenarios complicados, ni nada. No necesitan nada. Salieron al Main Stage a comerse el festival entero a ritmo de sus mejores canciones. Lo podría corroborar cualquier persona del público, donde reinaba el caos en forma de moshpit y circlepits sin fin. Lamb Of God fueron unos de los cabezas de cartel en 2013. Hoy en día no lo eran, pero no será por no ser grandes, porque son enormes y de ello dejaron constancia con esta actuación.
4. Slipknot – Resurrection Fest, Viveiro
Durante años y años, el nombre Slipknot se repetía en las encuestas de bandas por parte de los asistentes. Y es que los de Iowa llevaban sin visitar tierras gallegas una década, siendo uno de los grupos de la adolescencia (y posteriormente adultez) de la gran mayoría de asistentes, la ocasión era imprescindible. De actuar en el Multiusos Fontes do Sar de Santiago a hacerlo en el Main Stage del Resurrection Fest hay un trecho, por tanto, para casi todos los presentes era la primera vez que veíamos a Slipknot en todo su esplendor. En mi caso concretamente, era la primera vez que los veía a secas. Pero se sintió como en casa. Cuando escuchas durante una gran parte de tu vida a una banda y luego los puedes ver en directo tocando esos temas que te acompañaron en tantas aventuras, la sorpresa de los primeros instantes se convierte en emoción y adrenalina que descargar mientras te dejas la garganta coreando cada canción. El listón de actuaciones está muy reñido, pero Slipknot se ganaron a pulso estar en los primeros puestos.
3. King Diamond – Resurrection Fest, Viveiro
El rey también estaba invitado al Resurrection Fest, en este caso se encargó de la última actuación en el Main Stage del festival. ¿Acaso hay una mejor manera de clausurar una edición así? No. Si bien para muchos podía resultar una propuesta extraña, sobre todo para quienes nunca lo habían escuchado porque desde luego King Diamond no suena a lo que te esperas, resultó un concierto espectacular en todos los sentidos. La puesta en escena estaba ambientada con el aire terrorífico que acompaña a la banda, con amplio espacio para que el King pudiera interpretar las canciones a sus anchas. No es un concierto fácil de pillar por banda, y allí nos congregábamos los que llevábamos esperando por este momento durante años. A pesar de las altas espectativas, el resultado fue sorprendente (para bien), haciendo que los fans nos fuésemos con una sonrisa en la cara. Para los curiosos tuvo que ser chocante, pero estoy segura de que esa noche King Diamond ganó fans.
2. Slayer – Resurrection Fest, Viveiro
En este top aparecerán muchos (demasiados) conciertos correspondientes a la pasada edición del Resurrection Fest. No es de extrañar, pues contaba con uno de los mejores carteles y, además siendo de Galicia, era una parada obligatoria. Tampoco tenemos muchísima más oferta en cuanto a conciertos grandes en esta tierra, de modo que todos peregrinamos cada año a Viveiro para disfrutar de una semana de vacaciones disfrutando de nuestros ídolos. En este caso, el segundo puesto se lo llevan Slayer. En teoría, este concierto supuso su última fecha en España, pues se despiden de los escenarios para siempre. Insisto, en teoría. Pero aunque no fuese así, Slayer en Galicia siempre triunfan. Este concierto no solamente estuvo perfectamente ejecutado por la banda, quienes cumplieron con su directo impresionante como siempre, sino que además generó una expectación más grande aún debido a un factor sorpresa: una tormenta enorme. Justo encima del festival, caían rayos y asustaban truenos sin parar. Lo que sí paró fue el festival durante unos 45 minutos debido a posibles complicaciones, lo cual generó confusión entre el público que dudaban de si Slayer llegarían a actuar o no. También había miedo por Parkway Drive, pero de eso hablamos después. Cuando la tormenta se alejó un poco, comenzaron a sonar las guitarras de Kerry King y Gary Holt y el público estalló. Estas condiciones meteorológicas nos regalaron momentazos como vivir “Raining Blood” en directo bajo la tormenta, algo que
1. Ghost – Sant Jordi Club, Barcelona
Sin duda, el fenómeno Ghost arrasa por donde pasa y así lo demostraron a su paso por España con la gira ‘A Pale Tour Named Death’. Tras el éxito de su último disco Prequelle, con el que ya nos han visitado en varias ocasiones como el Resurrection Fest 2018 o la gira con Metallica, Ghost se han consolidado como la banda del momento. Su propuesta actual en directo, basada en un espectáculo visual cuidado al más mínimo detalle, con toda su teatralidad y sin escatimar en recursos, ha sido la que, para mí, ha impresionado más en 2019. Por supuesto, sin descuidar el apartado musical, donde el público puede disfrutar de un setlist de larga duración (alrededor de dos horas) lleno de temazos, desde canciones de sus inicios como sus últimas propuestas que terminan de encandilar en directo. Simplemente, son de 10.
https://www.instagram.com/p/B5_FlWRqX48/