¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?

Hola! Os agradezco que contéis conmigo para dar visibilidad y apoyo a un tema tan importante como es la mujer y la música, dos temas que deberían ir siempre en mayúsculas. Desde pequeña empecé temprano en ambientes musicales: conservatorio, solfeo, piano, canto, ya que mis padres detectaron mi tendencia a canturrear antes que hablar (XD). Pero mi inicio en bandas ha sido relativamente reciente, empecé en 2012 en Sevilla, que fue de mis mejores escuelas cuando decidí quedarme por 6 años.

Mi inicio fue con proyectos varios, rock progresivo, rockabilly, despegando con mi primer contacto con locales de ensayo y escenarios pequeños. Después, lo que empezaba a ser un proyecto más serio, Hades, un grupo de metal gótico sinfónico, a los que recuerdo con cariño y hoy día puedo contarlos entre mis amigos.

Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?

Puede que las mujeres a veces tendamos a subestimarnos a nosotras mismas en materia que implique mandato o dominio por decirlo de alguna manera. Se nos ha limitado esa presencia a entornos más familiares que sociales, ya sea por imagen, por educación, o bien porque simplemente hay roles que se asocian más a lo masculino, y aquí hablo especialmente de la industria musical del metal.

Creo que muchas veces las mujeres sentimos que debemos demostrar más que los hombres porque hay cosas que se dan por sentadas. Sin embargo, en cuestión de oportunidades, creo que el panorama está cambiando mucho para mejor! También tengamos en cuenta que depende del género musical, creo que hay más hombres que les guste el metal que mujeres, sin embargo el panorama musical general en pop por ejemplo, está bien repartido.

A grupos que hoy son las mayores estrellas internacionales también se les negó una simple maqueta en su día, siempre habrá gente que no te valore y te prejuzgue, y gente que apueste por ti.

¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación cambie?

Política y socialmente ya hay grandes cambios impulsando esa relevancia de la figura femenina en el ambiente laboral y social principalmente.

Creo que todas las medidas grandes que se deban tomar empiezan en un cambio de chip individual, es algo aparentemente imperceptible, pero radicalmente necesario: no dar nada por sentado, la fuerza viene con la persona y su actitud, es algo independiente al género, si quitamos ese prejuicio, el camino empieza a cobrar sentido.

¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?

No he tenido impedimentos o trabas por ser mujer en la música, eso sí, comentarios muchos, prejuicios los que quieras. Diferencias que me afectasen realmente, han sido más en otro tipo de industria y no en la musical en mi caso. Quizá algún día se termine eso de tener que demostrar más, para simplemente demostrar lo mismo.

A grupos que hoy son las mayores estrellas internacionales también se les negó una simple maqueta en su día, siempre habrá gente que no te valore y te prejuzgue, y gente que apueste por ti. Prefiero ver este tipo de dificultades como un reto sin achacarlo sólo al género, porque si no, me limitaría desde el comienzo.

¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?

Uff, mi respuesta va a estar sesgada, porque al estar en una banda de metal, me fijo mucho más en grupos de mujeres en la música jeje, entonces, inevitablemente veo que la presencia femenina está en mayor auge que hace 10 años, pero luego veo los carteles y quizá ha mejorado levemente, mas no radicalmente.

Sinceramente, noto ese auge femenino mucho más por redes sociales que por carteles de grandes festivales, pero la cuestión es que vamos mejorando!

¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial ilusión trabajar?

La verdad es que he tenido cierta evolución en mis referentes: empecé con influencias masculinas al 90% y hoy día tengo grandes figuras femeninas como estandarte: Tairrie B Murphy: la mantengo desde adolescente y es mi mejor y mayor influencia, siempre tuve locura con ella, de hecho hace unos meses me felicitó por mi versión de Made to measure tema de su banda My Ruin, y lo compartió en sus redes (no me lo podía creer!), además es una mujer de sororidad 100% además de una artista en muchos campos.

Tatiana Shmaylyuk de Jinjer, Floor Jansen de Nightwish, Tarja, Sonia Anubis de Cobra Spell, Melody Cristea de Liliac, y sobretodo quien da sentido a mi apellido artístico, Fernanda Lira, ex líder de Nervosa y actualmente bajista de Crypta.

Podría no terminar con la lista, porque admiro a muchas artistas, por ejemplo la fuerza genuina y la personalidad de Carmen París, y en metal, artistas de bandas locales como Zark de Docka Pussel, Miriam Baz de Vita Imana, o mi querida Dess, de Easy Rider.  Me fliparía trabajar con Alissa de Arch Enemy por aprender de su energía en el escenario!!

¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para nuevas generaciones?

Va a sonar a bipolar, pero un referente mio es Rosana Arbelo, es un ejemplo de autenticidad, personalidad y de buscar ese yo único que todos tenemos que ofrecer. Circunscritos al metal, un referente cuando empecé ha sido Zark, de Docka Pussel, además me pillaba cerquita como vecina de local de ensayo jeje.

Admiro también la fuerza de Steffi Garcia (ex vocalista de In Mute) y el imán en el escenario de Kenzy, de Megara. Tatiana de Jinjer representa una fuerza femenina que me encanta. Tairrie de My Ruin siempre será especial para mí y hoy día sigue siendo un ejemplo.

Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?

El tema aspecto físico es algo que, sin ser imperativo, siempre va a influir en nuestra percepción, pero no sólo en la música y no sólo para las mujeres, creo que eso influye para todos por igual.

La percepción sexualizada de nosotras frente al público masculino es algo que va en ellos y que no veo malo hasta cierto punto, todos sabemos dónde están los límites de lo sano y lo lógico.

¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?

He vivido situaciones que por ser mujer me han marcado para mal, pero no en la industria musical sino en la del diseño gráfico, volvemos a aquello de tener que demostrar más por ser mujer.

En el escenario, creo que el hecho de que público masculino te elogie no solo por tu voz sino por la figura femenina, ocurre también para las mujeres que adulan y centran su atención en el atractivo de artistas masculinos.

No me he sentido menospreciada por ser mujer y me he sentido una más en las bandas donde he estado, y en la que no, me he largado sin achacarlo a mi género sino tal vez a incompatibilidad de caracteres.

¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?

En mi caso vivo totalmente esa sonoridad con mis compañeras y amigas. Por el contrario, en redes sociales (que son una pequeña muestra de lo que hay), es verdad que se sigo viendo a veces la falta de apoyo entre nosotras. Mis letras y mi forma de actuar es un grito de guerra, esa fuerza de luchadora que tenemos todas las mujeres y que debemos sí o sí apoyar allá donde vayamos.

La pandemia me ha dado más ganas todavía de crecer,  aprender y de emprender en muchos sentidos además del musical.

Ha pasado ya bastante tiempo desde que comenzó la pandemia del Covid-19 y que tanto ha afectado a la cultura, especialmente a la música en directo. Poco a poco se van dando pasos hacia una vuelta a la normalidad, pero aún sigue habiendo riesgo. ¿Cómo lo has llevado todo? ¿De qué manera ha afectado a tu actividad y cómo has conseguido seguir adelante con tus proyectos?

Con un chaleco antibalas! Los obstáculos los pone la vida ella solita, entonces solo quedan dos opciones: o lo hacemos con pasión, o lo hacemos con pasión. Dicen que hay que buscar fuerzas de flaqueza y esta es una oportunidad para  reinventarse y creer en uno mismo.

También está la cara B: veo que hay mucho conformismo con el tema musical, es curioso ver cómo después de años de encierro y tristeza, grandes músicos tiran la toalla pensando que todo está perdido, hasta el punto en que incluso dejan de ir a conciertos. También me he encontrado mucho la cara B: el que lo quiere todo hecho por delante y solo exige. Creo que el esfuerzo y una energía de colaboración y amor por lo que uno hace es vital, crucial.

Cuéntanos con más detalle, ¿en qué andas inmersa actualmente? ¿La situación actual influye de alguna manera en cómo lo estás enfocando a corto y medio plazo?

Ahora es más que nunca mi momento musicalmente. La pandemia me ha dado más ganas todavía de crecer,  aprender y de emprender en muchos sentidos además del musical. Actualmente soy la vocalista de Prophane (un proyecto profano, por ahí van los tiros). Es un brutal proyecto de metal que definitivamente encaja conmigo en todo y en el que estoy volcada e ilusionada al 200%.

También trabajo en el proyecto Rock&Change en el que soy su más reciente incorporación, tratamos de impulsar la visibilidad de bandas emergentes de España y Latinoamérica, entre otras actividades que consideramos importantes en el panorama musical. De momento estoy disfrutando a tope mi granito de arena en la familia Rock&Change, a cargo de entrevistas, redacción y diseño gráfico.

Además tengo mi proyecto de ropa gótica alternativa y diseño gráfico con Vampyra Vintage, estoy ultimando los detalles de la web y muy pronto abriré mi tienda en Amazon.

¿Qué opinas sobre esta sección de mujeres en la industria? ¿Piensas que ayuda a destacar la presencia de la mujer y sus circunstancias en el rock y el metal; ¿o, por el contrario, crees que puede transmitir algún mensaje negativo?

Definitivamente me encanta vuestra sección, en el metal y la música menos comercial es necesario promover a las mujeres como símbolo de fuerza, que es al fin y al cabo lo que menos parece y más es.

Es lógico que frente a una cultura que durante años ha sido tendente al machismo se contrarreste con el mensaje contrario, pero al final se llegará al punto en que hablemos de personas en lugar de hombres y mujeres.

Para ir finalizando, ¿Te gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?

¡Id a conciertos! Parece panfletario pero ¿Qué otra cosa más obvia podemos hacer los apasionados de la música en directo? Esa energía es incomparable y se te queda grabada por siempre; cada festival, cada canción que gritas, la entrada que compraste con tu colega, la cerveza con la que chocas en ese temazo. Id a conciertos!!! Nos vemos en las salas ^^