RESEÑA: «Caelum Invictus», el nuevo cañón de LE MUR

«Caelum Invictus», el nuevo cañón de LE MUR

Seis años después, con nueva formación y una pandemia de por medio, el segundo LP de LE MUR ya está aquí y no va a dejar indiferentes a todos los que lo estaban esperando (y a los que no, tampoco).

Más sobre Le Mur

La espera ha sido larga y desde su último trabajo titulado El Brote, que vio la luz en 2017 y les llevó por varias salas del país, han sido años de trabajar y redirigir el camino que querían tomar, ya que no sólo la pandemia afectó a la continuidad de la banda murciana formada en 2015 que, realizando algunos cambios en su formación, vuelve con el cargador lleno de nuevas balas para volarnos la cabeza.

Caelum Invictus es una sucesión de canciones pensadas y muy bien trabajadas con la ayuda de Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo en la pre producción y de Santi y Víctor García en la grabación y el mastering en Ultramarinos que, junto con la potente voz de Elsa Muñoz, las guitarras disgnas de mención de Pedro J. Castillo, el retumbar del bajo de Carlos Barceló y la incorporación a la batería y los coros de Juan Becerra, forman un equipo redondo que aunque puede recordar de lejos a bandas como Bones of Minerva, tiene una personalidad y una fuerza que lo diferencia del resto y te engancha desde el primer tema de este disco entre el rock alternativo y el metal.

Prometeo es el tema con el que dan inicio al LP y ya desde el principio demuestran que vienen con todo, dejando espacio para sonar y lucirse a todos los integrantes de la banda y con la aportación de Jaime Ladrón de Guevara (Catorce) todo empasta a la perfección y te quedas preguntándote «Si empieza así cómo será el resto?»

Y no te equivocas, todos los temas encajan a la perfección con el siguiente y un par de temas después podemos encontrar otra colaboración de alto nivel, en este caso de Luis Ortega de Pyra que se une a Elsa a las voces en Monoceros donde los dos hacen uso de la potencia de sus cuerdas vocales para dejar claro que saben que están en su momento.

Le Mur

Antes de tener tiempo de respirar ya entran con Vulpécula, personalmente mi tema favorito del disco, con un aura que te embruja gracias al royo y la actitud de una cantante con amplio registro y un instrumental que va cogiéndose mientras la canción avanza y que acaba siendo un disparo justo entre los… pies gracias a unos riffs mágicos que dotan a la canción de una personalidad arrolladora.

Como ya he dicho varias veces a este disco no le falta nada y con Sagitta llega un momento de pausa, que no de perder la atención porque en este interludio instrumental podemos apreciar que no solo de las voces vive esta banda y disfrutar de la calidad de los músicos que la forman. Tampoco faltan temas con mas peso instrumental y más oscuros como podría ser Constelación o temas mas melódicos y pegadizos como Lepus que podría ser el más comercial del disco por su musicalidad.

Para el final no bajan el nivel y junto con María Rodriguez de Bones of Minerva nos dejan claro que nos vamos a queda con ganas de más en Las Horas, donde las voces de ambas empastan a la perfección.

Con Epimeteo, canción a la que no le falta de nada musicalmente con un bajo potente, unas guitarras arrolladoras, unas baterías que se distinguen del resto de instrumentos y unas voces mágicas, termina este LP tan épico que no puedo hacer más que recomendar una y otra vez y que cabe en diferentes estilos musicales sin necesidad de ser encasillado en ninguno y que te deja con ganas de ir a buscar las fechas de su gira para escucharlo en directo. ROCK ALTERNATIVO