Paper Anthem – The Year You’ll Never Get Back
Tras Paper Anthem se encuentra el cantante y compositor estadounidense Joseph Hitchcock, quien lanzó su tercer disco de estudio el pasado 19 de marzo. The Year You’ll Never Get Back nos habla de temas como la inmigración, la erosión de las amistades o la dismorfia corporal. Todo ello a través de canciones donde el piano tiene una gran presencia, aportando un ambiente preciosista que encierra letras con toques oscuros y melancólicos.
A lo largo de estos nuevos once temas podemos encontrar una gran variedad estilística y alejada de etiquetas. Nos encontramos momentos que suenan a post rock, otros en los que coquetea con el post-punk, la electrónica o el pop. Todo ello hace que este disco no sea apto para todos los públicos, o todo lo contrario, ya que probablemente cualquiera pueda encontrar al menos una canción con la que conectar.
El disco da comienzo con Sign Language, una interesante carta de presentación en la que podemos encontrar ciertos aires a Steven Wilson, tanto musicalmente como en su melancólica letra que trata sobre el final de un amor e incluso el videoclip del tema. La melodía principal de la canción está basada en una línea de guitarra de esas que se te mete en la cabeza a la primera y así continua hasta que rompe el estribillo. Tema muy cercano al pop, pero con toques progresivos.
I used to know you but you’ve lost my trust for good.
La melancolía sigue presente en Receipt (y seguirá ahí hasta el final del disco). El propio Hitchcock explica el por qué de esta oscura visión: «Creo que mis dos primeros álbumes tienen mucha esperanza en el futuro: sobre encontrar a la persona adecuada, llegar al lugar correcto. Éste es sólo sobre la devastación y la destrucción… Todo lo que hay es atravesar la negatividad, alejarse de ella, cambiar para siempre. Salir de eso y, con suerte, ser una mejor versión de ti mismo, es lo que este álbum llegó a significar para mí al juntar las canciones, y espero que otros puedan identificarse con él».
Con Whitin Walls y Mistakes continuamos nuestro camino por la melancolía, aunque vamos encontrando cierta salida a una nueva vida, un nuevo comienzo. Musicalmente son dos temas bastante diferentes, el primero es un tema más clásico, una vez más, cercano al pop y con el piano como protagonista durante ciertos momentos. En el segundo, por el contrario, nos encontramos un tema pausado en el que el artista introduce varios matices electrónicos.
And I feel so alone, but I’ve found a place where I can try to go
Llegando casi al ecuador el disco, nos encontramos con Coal, un tema que podría haber compuesto Rufus Wainwright. Un tema en el que contrasta una música optimista con una letra absolutamente negativa y autodestructiva.
Encontramos cierta distorsión en las guitarras de Shatter, lo que terminará de explotar en Sunday, uno de los temas más potentes de este The Year You’ll Never Get Back. Un comienzo con influencias post punk que desemboca en los 30 segundo más metaleros del disco.
Más variedad musical gracias a los arreglos de cuerda de Daywalker. Aunque también es verdad, que sus siete minutos de duración dan tiempo para juguetear con varios estilos. A estas alturas del disco, la negatividad sigue presente en las letras, esto es debido a que muchas de las canciones fueron escritas cuando Hitchcock atravesaba un momento difícil a nivel emocional y personal, algo que queda patente a lo largo de todo el álbum.
El piano vuelve a recuperar su protagonismo en Dreamweaver, acompañado por algunos instrumentos de cuerda; otro magnífico tema que sigue la línea de Coal.
El disco cierra con Clarity, un tema que parece que va siempre en dirección ascendente, más aún en sus últimos minutos, dejándonos con ganas de que finalmente rompa y nos vuelva a dejar algún toque metalero como ocurrió en Sunday.
We’ve reached the end, and with nothing to show
I’ll let you go
I’ll let you go
The Year You’ll Never Get Back es un trabajo variado que, a lo largo de sus poco más de 40 minutos, te va dejando un gusto agridulce por la melancolía de sus letras que contrastan, como hemos comentado, con la luz que desprende su música. Un disco que le viene como anillo al dedo a este largo año de pandemia.
Podéis seguir todas las novedades del grupo en sus redes sociales:
- Facebook: https://www.facebook.com/PaperAnthem
- Instagram: https://www.instagram.com/paperanthem/?hl=en
- Twitter: https://twitter.com/paperanthemband?lang=en
- YouTube: https://www.youtube.com/PaperAnthem
- TikTok: https://www.tiktok.com/@paperanthem