Canciones sobre el universo H.P. Lovecraft
La obra de H.P. Lovecraft (1890-1937) es sin duda un universo fascinante.
En sus relatos encontramos una mezcla de terror y ciencia ficción, creando un universo propio, donde seres primigenios, criaturas del espacio, cultos antiguos y civilizaciones antiguas se entremezclan dando pie a historias tan increíbles como los Mitos de Cuthulhu, En las montañas de la locura o el Necronomicón.
Son muchos los diferentes artistas que han podido inspirarse de su obra, desde el escritor Stephen King, el director de cine Guillermo del Toro, o el guionista de cómics Alan Moore.
Sus libros, llenos de relatos cortos fueron fieles compañeros durante muchos años en los trayectos a la universidad, viajes y excursiones.
El universo de la obra de H.P. Lovecraft ha sido adaptado en multitud de formas, en cómic destacando el Neonomicón de Alan Moore o La guarida del horror de Richard Corben, en multitud de juegos de rol como La llamada de Cthulhlu, Arkham Horror o Las mansiones de la locura o en malogradas adaptaciones cinematográficas como el color más allá del espacio, Dagon, La herencia Valdemar o la serie Territorio Lovecraft.
Por supuesto, el mundo del rock y el metal se ha nutrido de muchos de estos relatos para pie a bandas y canciones.
Ktulu
Por ejemplo la banda de Thrash Metal catalana Ktulu deben su nombre a la famosa deidad lovecraftiana habitante de las profundidades del océano.
Modelo Pickman
Modelo Pickman era una banda de metal de la sierra de Madrid, con una trayectoria breve y convulsa, con muchos cambios en la formación, tenían una estética, muy propia.
El nombre de la banda venía del relato El modelo de Pickman y en su único LP titulado En las montañas de la locura del año 2009 tenían multitud de temas con temáticas lovecraftianas, temas instrumentales ambientales, y canciones como Circo del Horror Pickman, Tierras del sueño mar del silencio, La montaña de la locura entre otros.
Dark Moor
También dentro del panorama nacional, dentro del power metal nos encontramos con la banda Dark Moor, quienes, tras una dilatada carrera sorprendieron con el disco Beyond the sea, cuya portada evoca a estas deidades primigenias submarinas y en el que destacó el tema The silver Key basada en las tierras de los sueños de Lovecraft.
Black Sabbath
Fuera de nuestras fronteras nos podemos remontar a los orígenes del heavy metal, donde encontraremos que los británicos Black Sabbath tienen el tema Behind the wall of sleep nombre de uno de los relatos de H.P. Lovecraft de 1919.
Caravan
También por los años 70 la banda de rock psicodélico mezclado con jazz Caravan publicaron su quinto álbum de estudio For Girls Who Grow Plump in the Night donde cerraba la cara A la canción C’thlu Thlu.
Danzig
La banda de Glen Danzig tiene el tema How The Gods Kill, un tema a caballo entre la balada y el tema de corte heavy mas clásico cuya influencia del universo del autor y sus dioses y criaturas primigenias es más que notable.
Metallica
Metallica es una de esas bandas que ha utilizado la influencia de Lovecraft para varios de sus temas, podemos destacar el tema instrumental The Call of Ktulu del año 1984 ,que busca crear esa ambientación cósmica. años mas tarde también el tema The Thing That Should Not Be del disco Master of Puppets cuya letra hace referencia al relato La sombra sobre Innsmouth, incluso en discos más recientes como Death Magnetic o Hardwired… to Self-Destruct nos encontramos dos grandes temas de corte lovecraftiano que son All nightmare long y Dream no more.
GWAR
Allá por 1990 dentro del album Scumdogs of the Universe la banda enmascarada de trash metal GWAR dedicó el tema Horror of Yig, critatura fantástica una especie de dios serpiente de uno de los relatos cortos de Lovecraft titulado El padre de las serpientes.
Rage
Los alemanes Rage, tienen un tema dedicado a Nyarlathotep, también llamado: El Caos Reptante, un dios primordial que aparece en multitud de relatos de Lovecraft como En busca de la ciudad del sol naciente, podéis encontrarlo dentro de su disco Black in mind del año 1995.
Mercyful Fate
Si avanzamos un año más, en 1996 nos encontraremos con Mercyful Fate, banda danesa fundada por el cantante de King Diamond que publicaron su disco de mayor éxito Into the Unknown cuya ultima canción era «Ktulu» (The mad arab Part II), inspirado en el personaje Abdul Alhazred, supuesto autor del Necronomicón y que realmente fue el pseudónimo del propio Lovecraft desde niño.
Blue Öyster Cult
También la banda Blue Öyster Cult, banda que se movían entre el rock psicodélico y el heavy metal con una dilatada carrera desde los años 60, que en un disco del 2001, llamado Curse of the Hidden Mirror donde tienen un tema con evocaciones de los dioses antiguos y su eterno retorno llamado The Old Gods Return.
Dream Theater
La banda de metal progresivo Dream Theater, formada por músicos como John Petrucci, Jordan Rudess o Mike Portnoy también tienen dentro de su disco Systematic Chaos del año 2007 la canción Dark eternal night.
Ironsword
Los portugueses Ironsword publicaron en 2008 su disco Overlords Of Chaos con un tema llamado Call Of Cthulu.
Iced Earth
También los norteamericanos Iced Earth dedicó su canción Cthulhu dentro del disco Planges of Babylon del año 2014 un tema contundente, muy en la línea de esta banda.
Iron Maiden
Curioso homenaje hicieron los británicos Iron Maiden al maestro de la literatura del terror al dedicarle la portada de su disco en directo Live after death del año 1986.
Si nos adentramos en las corrientes más oscuras y extremas del metal, nos encontramos con que el legado de H.P.Lovecraft se multiplica exponencialmente, son muchas las bandas que han hecho canciones o álbumes enteros basados en sus relatos, personajes o incluso adoptando la estética o la ambientación.
Blood Incantation
Ese es el caso de bandas como Blood Incantation y su disco Hidden History of the Human Race cuya portada, sonido crean esa ambientación de terror cósmico de los Alienígenas ancestrales tan presentes en la mitología del maestro del terror de Providence.
Bal Sagoth
Otra banda de ambientaciones cósmicas y con un tema dedidicado a Cthulhu son los británicos Bal Sagoth, quienes dedican un tema en su disco The Chthonic Chronicles a la deidad Ktulhu Shackled to the Trilithon of Kutulu.
Cradle of Filth
Siguiendo con el black metal y Cthulhu no nos podemos olvidar de Cradle of Filth, banda de culto en el género quienes en el año 2000 dentro de su álbum Midian recogen este Cthulhu Dawn.
Therion
También los suecos Therion tienen un tema en su primera etapa dentro del death metal no sinfónico que formaba parte de su segundo trabajo Beyond Sanctorum titulado directamente Cthulhu.
Hypocrisy
Al igual que sus compatriotas, la banda de death metal Hypocrisy publicaron un disco en 1993 titulado Osculum Obscenum donde incluyen el tema en homenaje al libro de los muertos llamado Necronomicon.
Blood Ritual
Los deathmetaleros americanos Blood Ritual tienen un álbum cuyo título evoca directamente uno de los libros más famosos de Lovecraft llamado en Las montañas de la locura.
Como veis, son muchos los grupos y las canciones sobre el universo H.P. Lovecraft, uno de los autores más misteriosos e interesantes de la literatura a comienzos del siglo XX, si no conoces su obra, espero que este artículo te anime a leerla.
Como sugerencia podríais echarle un vistazo a la banda madrileña de inspiración lovecraftiana Back to R’lyeh.
Buenos días, Carlos
Muchas gracias por la recomendación, la verdad es que son tantos los grupos y canciones de homenaje a Lovecraft que alguno se puede pasar, los he dado una escucha y son muy buenos! un saludo