¡Hola! Muchas gracias por dedicarnos tu tiempo. Antes de nada, me gustaría que nos contaras ¿Cómo han sido tus inicios en la industria musical? ¿De dónde nació el interés por este sector?
Desde siempre he amado la música. Creo que me viene de familia, mi bisabuelo fue
cantante de ópera y mis dos padres llevan años cantando en un coro, además mis dos
hermanos también tocan piano y guitarra y en general mis tíos y primos son todos muy
musicales, tendríais que ver las que montamos en Navidades todos juntos, menos mal que
las celebramos en una aldea sin vecinos cerca jajaja
Cuando era pequeña me encantaba Amaral y Jarabe de Palo, nada que ver con lo que
posteriormente escucharía. Mi hermana mayor, la cual me saca 7 años de edad, escuchaba
mucho por entonces Avril Lavigne, Brtiney Spears, Shakira, Backstreet Boys y Christina Aguilera por lo que también tengo una vena muy popera gracias a ella. Era pues, y soy, muy fan del pop y de todos los éxitos del momento.
Empecé a amar el rock a los 12 años, cuando llegué a primero de la ESO. Fue ahí cuando
mi hermano mayor me nutrió con sus bandas predilectas, Sum 41, Blink 182, System Of a Down, Linkin Park, The Rasmus, etc. Recuerdo que tuve un flechazo con este tipo de
música oscura y cañera y bueno, a partir de ahí se abrió la veda. Empecé a adoptar y a
moldear mis pintas según la estética rockera de mis músicos preferidos y conseguí que mis
padres me apuntasen a clases de guitarra y hasta que me comprasen una eléctrica. Me hice mi primer grupo con 13 años con colegas del instituto, Beyond Heaven se llamaba, un grupo de rock melódico que recuerdo con mucho cariño. Con los años obviamente tanto mis gustos musicales como el estilo de mis bandas así como los músicos con el que tuve el
placer de tocar han ido cambiando hasta el momento pero creo que fue ahí donde empezó
todo.
Cada vez podemos ver más la presencia de mujeres en carteles de festivales y otros eventos, pero aun así sigue predominando la presencia masculina en este ámbito ¿A qué crees que se debe?
Creo que se debe a que estamos viviendo una etapa de cambio y transición hacia una era
feminista a todos los niveles, obviamente también en el musical y es por ello que cada vez
hay una presencia más notable de mujeres en los carteles. Efectivamente sigue
predominando la presencia masculina en este ámbito y creo que se debe a que todavía
queda mucho por hacer. Esperemos que llegue más pronto que tarde el momento en el que
exista una igualdad real en los escenarios y en general, en la vida.
¿Qué medidas piensas que deberían tomarse para ayudar a que esta situación
cambie?
Creo que los equipos de producción de festivales y eventos tienen una responsabilidad muy
grande a la hora de remitir esta situación con rapidez. El problema no es que no haya
bandas femeninas de calidad, el problema es que hay que preocuparse por ir a buscarlas
ahí fuera, por ir a verlas a los conciertos y por traerlas a los festivales y dejar de traer a las
mismas bandas de siempre donde prevalece la presencia masculina. Hay que renovarse. Creo de verdad que si desde producción se implicasen en hacerlo, cada vez más carteles
reflejarían una presencia más compensada de mujeres y hombres en los escenarios.
¿Cuáles son las principales diferencias que encontraste a la hora de introducirte en el mundo musical siendo mujer?
Creo que ninguna, hasta el momento. Quizás el menosprecio de la gente que piensa que el
batería en Grima o el teclista de Moloch (ambos tíos, y maravillosos por cierto) son los que me dicen lo que debo tocar o cómo tocarlo, o los momentos en los que se dirigen a ellos como si fuesen los jefes, organizadores o trabajadores principales de la banda y yo una marioneta que acato órdenes. Me repatea ese trato, de verdad, lo he visto muy pocas veces por suerte pero sigue siendo un reflejo de la mentalidad machista que todavía prevalece en la sociedad.
¿Ves un crecimiento de presencia de miembros femeninos en esta industria en los
últimos años? ¿En que ves qué haya cambiado?
Sí, por supuesto, y no puedo alegrarme más por ello. Creo que está cambiando la
mentalidad de las personas como dije anteriormente y que cada vez hay más mujeres que
nos inspiramos y contagiamos entre nosotras el espíritu de creación musical lo que fomenta
que cada vez se formen más bandas o proyectos con integrantes femeninos consolidados y
de calidad.
¿Por qué mujeres te sientes inspirada? ¿Hay alguna con la que te haría especial
ilusión trabajar?
Me siento cien por cien inspirada por mujeres desde siempre.
El hecho de compartir el mismo género y la misma opresión social que vivimos dentro de esta industria y de la vida en general hace que vea en mis referentes una posibilidad real de llegar a ser igual de poderosa que ellas. De hecho, antes de empezar a citarlas quería darles las gracias a todas pues sin ellas hoy en día no creería en mí como actualmente lo hago. Sin duda, a nivel musical, Violeta y Anxela, batera y guitarra de Bala respectivamente, son las mujeres que más me han inspirado y me inspiran actualmente. Les sigo la pista desde los 19 añitos que fue más o menos cuando arrancaron con esta fantasía de proyecto que tienen como banda y que actualmente tan en auge se encuentra (y con razón). Las he acompañado de gira muchísimas veces y he colaborado en alguna de sus grabaciones. Además, por suerte, son personas muy cercanas a mí por lo que la inspiración que me transmiten está más presente todavía. Ellas son un claro ejemplo de lo que es ir a por todas, un ejemplo de personas creadoras, trabajadoras y constantes. Nadie está más orgullosa de ellas que yo. Bueno, igual sus madres. Además de ellas, otras fieras que me inspiran a nivel musical y que también tengo el placer de conocer directamente son Lady Banana, Alba y Nerea (batera y guitarra respectivamente). En serio, estas tías son unas currelas que flipais, además de una bandaza, claro. Tuve el placer de irme con ellas de gira alguna vez y de nutrirme de su experiencia y de su forma de ver la vida, son maravillosas, en serio, por favor, si no las conocéis ya, escuchadlas, son muy jefas.
María, de la Plata, Sara, de Árida, Mireia de Rosy Finch, Paula, Susana, Sabela y Lucía de Agoraphobia, Elena, de Yawners, Cova de Bitxo Negro o Lore y Cris, de Belako, son algunas de las mujeres que me han inspirado también a nivel estatal. Por supuesto, a nivel internacional te podría decir muchas también: Kim Deal, Tamar Aphek, Brody Dalle, Haley Williams, Nathy Peluso, Miley Cyrus, St.Vincent o Dúa Lipa son algunas de ellas.
¿Cuáles son las artistas que ves dentro del sector que sirven como referencia para
nuevas generaciones?
Pues a nivel internacional creo que Nathy Peluso, Rosalía, Billie Eilish o Bad Bunny están marcando a toda una generación a nivel musical y estético. En España, C. Tangana, Bad Gyal, Yung Beef o Aitana están reventando la pana. No todos estos artistas me gustan o me representan, pero bueno, el pueblo es el que habla jajaja.
Siendo mujer siempre se juzga más la apariencia, algo que en los hombres parece no ser tan relevante ¿Ha influido tu aspecto físico en algún sentido a la hora de trabajar en este sector?
Creo que es relevante en ambos géneros, pero bueno, la mujer, por supuesto, siempre se
ha visto juzgada de una forma más notable y negativa. Si nos ponemos esto “porque
estamos provocando” si nos ponemos lo otro “porque somos unas machirulas” si nos
ponemos algo sencillo “somos unas sosas y no llamamos la atención”. Hasta el coño estoy ya de esta presión paleolítica que se ejerce hacia la estética en general y especialmente hacia la de de las mujeres.
Cae de cajón que deberíamos ponernos lo que queramos,
cuando queramos y como queramos y no ser juzgadas por ello, al menos no de la manera
en la que se hace a veces…
En fin, los protocolos de vestimenta y el significado de esta hacen mucho daño todavía en la sociedad y efectivamente, todavía más a las mujeres. Espero de corazón que la sociedad vaya evolucionando poco a poco porque si no, nos vamos a la mierda.
Concretamente a mí, dentro de este sector, si algo me jode es la diferencia de trato de los
hombres cuando voy con falda, maquillada o más arreglada a los escenarios en relación a si voy con pantalones, sin maquillar y en general menos arreglada. Tengo los dos formatos
carajo, a veces me apetece arreglarme y a veces no, pero en fin, que lo haga no tiene que
significar que algunos hombres me desnuden con la mirada de forma impertinente, que me
cosifiquen con sus palabras o que me respeten menos, no? Pues esto, desgraciadamente,
a veces, sucede, y me da mucha pena e impotencia por mis compañeras a las que con total
probabilidad les pasará lo mismo y por las que vendrán. Basta.
¿Hay alguna situación que hayas vivido en esta industria por ser mujer que te haya marcado?
A ver, sí, por suerte no demasiadas, pero ahí están. Mira, me pasó una cosa bastante desagradable una vez. Un día en un concierto, mientras estaba tocando, un pavo del público se subió al escenario a cambiar la configuración de mi amplificador. Esta persona no era ni mi técnico de sonido, ni un miembro de mi grupo, ni nadie que tuviese la potestad para hacer eso. Flipé, simplemente flipé. En ese momento era muy chavala, igual tenía 19 o 20 años y no paré la canción ni le dije nada en público como debería haber hecho, pero sí que se lo dije en privado a lo que me respondió “lo hice por tu bien”. Creo que la situación habla por sí misma no? Yo decido la puta configuración de mi amplificador, nadie más y si alguien más lo decide es porque a mí me apetece. Probablemente este individuo no se atrevería a hacer lo que hizo si hubiese sido un tío el que estuviese tocando con un amplificador “mal configurado” según él. Pensar esto es lo que más me repatea a día de hoy.
¿Piensas que en este sector prevalece la sororidad ante la envidia o al contrario?
Depende, he estado en algún concurso de bandas de Radio 3 y flipar con el
comportamiento competitivo y de patio de colegio que tuvieron algunas bandas con otras.
También he visto a gente muy crecida que está en este mundillo y que piensa que por tener más dinero y fama que tú son mejores artistas y mejores personas y que por supuesto, nunca te van a ayudar. Sin embargo, casi siempre he vivido un comportamiento solidario y bonito por parte de todas las bandas con las que me he rodeado. Sobre todo aquí, en Galicia, de dónde yo soy. Aquí hay muy buenos músicos pero es que además de buenos músicos hay mejores personas y la mezcla de ambas es una maravilla. Vengan a Galicia.
Para ir finalizando, ¿Os gustaría dejar algún mensaje a los lectores de Rock Culture?
Sí, lo primero de todo me gustaría agradecer al lector/a haber llegado hasta aquí e
interesarse por mí. Además, me gustaría aprovechar la difusión de esta entrevista e
invitarlo/a a escuchar A ver a qué sabe el primer disco de Grima, Moloch el primer disco
de Moloch así como las primeras canciones de Faul Tapete o Un violador en tu camino
que podrán escuchar a través del canal de YouTube. Además, si disfrutan de estas bandas
les diría que Grima estamos a punto de lanzar nuestro segundo LP y Faul la primera
maqueta así que los invitaría a que estén al loro. Estos son los tres grupos en los que me
hallo inmersa actualmente y de los que sin duda me gustaría llegar a vivir algún día. Ojalá
esta situación de mierda en la que vivimos deje de oprimir al sector musical más de lo que
ya lo estaba y algún día sea posible. También decirle a los lectores que me encantará verlos
en los conciertos, que os acerquéis, que compartamos anécdotas y que sobre todo
bailemos y cantemos hasta que se nos acaben las energías y tengamos que ir pa casa a
tomar un colacao. Gracias lectores y gracias Rock Culture, nos vemos en los bailando en los bolos.