Músicos e instrumentos – Bootsy Collins
Sacad los pantalones de campana del armario, llenadlo todo de lentejuelas y buscad las gafas de sol más horteras que encontréis porque hoy, en músicos e instrumentos, vamos a bailar y a disfrutar con uno de los padres del funk. ¡Ha llegado el turno de Bootsy Collins!
Y un, dos, un dos tres y… Williams “Bootsy” Collins nace un 26 de octubre de 1951 en Cincinnati USA. Su madre le puso el apodo Bootsy, que en jerga significa algo así como “bicho malo” o “loco”, y a la vista está que las madres se suelen equivocar poco…
«La felicidad es un efecto secundario de hacer algo que no tiene nada que ver con eso.»
En 1968 formó junto a su hermano mayor la banda de funk “The Pacemakers” (Los Marcapasos) y, apenas dos años después, James Brown fichó a toda la banda tras despedir a los anteriores en una de las múltiples disputas por las que era conocido James. Pasaron a llamarse The JB’s. Duraron apenas un año juntos, pero… ¡Menudo año! Seguro que os suenan “Superbad”, “Soul power” o «Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine». Si Brown era el padrino del Funk, Bootsy seguramente sea los latidos del corazón del Funk.
«James Brown me trató como a un hijo. Y al estar fuera de un hogar sin padre, necesitaba esa figura paterna y él realmente estuvo a la altura. Gracias a Dios.»
Después de su etapa con Brown, vino otra gran etapa artística en la vida del joven Bootsy. George Clinton, el padre del Funk “Electrónico” se cruzo en el camino de Bootsy y le ofreció formar parte de Parliament / Funkadelic (dos nombres para una misma banda). De Clinton heredó su pasión por la psicodelia, los sonidos más electrónicos y los estilismos extravagantes.
Con Funkadelic se completaba el proceso que dio lugar a la gran estrella del funk y gran bajista que es hoy en día Bootsy. Para la historia queda su “Give Up The Funk”.
1976 fue el año en el que lanzó su carrera en solitario, y asi permaneció hasta hoy en día. En ese tiempo ha colaborado con todo tipo de artistas, imprimiendo su personal sonido en cada actuación.
Técnica de Bootsy Collins:
En la música hay algo tan importante como las notas musicales: los silencios. Los silencios ayudan a producir ritmos sincopados como el funk, donde son de vital importancia. Bootsy domina estos ritmos como nadie.
Llevo tiempo intentado resumir qué es el sonido Funk pero mejor os dejo este video autoexplicativo.
¡Esto es el funk!:
Como veis, la importancia del tiempo y los silencios es crucial. Es lo que hace que este sonido tenga ese carácter tan personal y que te obliga a bailar aunque seas de los de apalancar el codo en la barra y menear el cubata al ritmo de la música. Si no te mueves con esto es que estás muerto.
«El secreto para caminar sobre las aguas es saber donde están colocadas las piedras».
Bootsy es junto a Louise Johnson y Larry Graham uno de los pioneros del Slap (Técnica que consiste en una forma muy percusiva de tocar el bajo, golpeando las cuerdas con el pulgar como si fuera un piano al tiempo que pellizcas las cuerdas más agudas tirando de ellas y soltándolas para que reboten contra el mástil. Pido disculpas a los bajistas por una explicación tan básica del Slap)
Los patrones de semicorcheas junto con el uso desmedido de efectos son otras características del sonido Bootsy. Aquí es cuando deja de ser tan rítmico y entra en su faceta más psicodélica de bajista, inspirado en gran medida por sonidos “Hendrix”.
Equipo de Bootsy:
En sus orígenes Bootsy usaba bajos Fender, sobre todo Jazz Bass, y los sigue usando para grabar en estudio.
Para 1976, coincidiendo con sus inicios como frontman, decidió que necesitaba un instrumento más funky, muuuucho más funky, y Larry Pless fabricó para Collins el que seguramente sea el instrumento más personal y exclusivo del mundo: el Space Bass.

El Space Bass original tenía cuerpo de caoba y mástil de arce. Era un autentico rompe espaldas por su peso, pero a cambio tenía un sonido enorme. El bajo fue robado y apareció años más tarde en una casa de empeños que lo devolvió a su legítimo dueño.
Warwick y Washburn son dos fabricantes que han sacado sus versiones licenciadas del space bass, añadiendo algunas modificaciones, como el famoso bajo de 5 pastillas con luces led.
Respecto a amplificadores, siempre se le asocia con la marca Ampeg y los modelos SVT vintage. Para directo usa un muro de sonido, algo realmente aterrador y que no soy capaz de imaginar lo que debe sentir al sonar con todos esos bafles. En concreto hablo de que usa dos pantallas 4×18, otras dos 4×15, y cuatro “neveras” 8x10s, todas ellas fabricadas especialmente para él.
Hablando de pedales de efectos no terminaríamos nunca… El más característico del «sonido Bootsy» es un Musictronics Mu-Tron III Envelope Filter. Un pedal de culto de los 70 que hoy en día se vende por más de 800 euros. ¡Fundamental para sacar sonidos funky-marcianos! (Si quieres imitar a Bootsy pero no te llega el presupuesto puedes tirar de un Qtron de electroharmonix o cualquier otro envelope filter).
Collins es un fan de los pedales de electroharmonix, en su pedalera siempre hay un Big Muff y un Microsynth. Un Whammy de Digitech, varios wah-wah, un delay de Eventide… ¡La lista es interminable!
Respecto a cuerdas también tiene su propio modelo signature, las Bootzillas de la marca DR. Unas cuerdas de acero con sonido muy brillante, hechas a mano y con un recubrimiento especial que las protege del sudor y la suciedad.
¡Hasta el próximo miércoles de bajistas!