Durante este año 2018 ha habido miles de conciertos en España, especialmente ha sido un año marcado por los grandes festivales y un montón de giras que han pasado por aquí. Estando en Galicia, tengo la suerte de haber podido asistir a un número considerable de conciertos este año, aunque me hubiese gustado acudir a algunos más. He aquí este top de conciertos 2018, por supuesto basado en mis vivencias y sin desmerecer a quienes no haya metido. Como deseo para año nuevo, pido que 2019 siga trayendo giras y tantos grupos buenos a Galicia, que nos por tamos muy bien.
10. Leprous – Resurrection Fest (Crónica)
Leprous son una banda que tenía muchas ganas de catar en directo. El problema, y la única razón por la que están en un puesto tan bajo en este top, es que tocaron en el Ritual Stage del Resurrection Fest (sí, veréis unos cuantos conciertos de este festival en este top, es lo que hay) a la vez que tocaban Monolord en el Desert Stage. No podía perderme a ninguno, pero tampoco ver el show completo de ambos por cuestiones lógicas, así que fue un 50-50. El caso es que Leprous me parecieron una banda maravillosa, si ya en estudio sonaban increíbles, viéndolos en directo me quedé embobada. Me resulta imposible dejarlos fuera de este top. La voz de Einar Solberg es casi hipnótica. Me hubiera gustado muchísimo verlos enteros, quizá algún día tenga la oportunidad. Por lo pronto, me han dejado un gran recuerdo.
9. Black Label Society – Sala Capitol, Santiago de Compostela (Crónica)
Uno de los Route Resurrection que más me han gustado de todos a los que he podido acudir es el de Black Label Society. Son una banda muy potente en directo, donde el legendario Zakk Wylde deleita al público con sus destrezas a la guitarra acompañado de una gran banda. Todo un placer haber podido verles de nuevo y menear la melena al ritmo de sus riffs.
8. Rise Of The Northstar – Resurrection Fest, Viveiro (Crónica)
Todo un clásico ya dentro del Resurrection Fest, Rise Of The Northstar triunfan siempre que pisan el suelo de Viveiro. Mucha gente se ha hecho fan de la banda a raíz de verlos en directo, y no es para menos. Estrenando trajes y tema nuevo, volvieron a poner al público del festival a saltar y hacer mosh sin parar, sonando mejor que nunca y demostrando que se han ganado a pulso estar encima del Main Stage.
7. Frank Carter And The Rattlesnakes – Resurrection Fest, Viveiro (Crónica)
Lo hicieron en 2016 y este año lo volvieron a hacer, pero a lo grande. Frank Carter y los suyos la liaron muy duramente en el Main Stage del Resurrection Fest, ya que la carpa donde tocaron la anterior vez ya se les quedaba muy pequeña. Una cosa que me gusta mucho de Frank Carter, apartándonos un momento de lo musical, es su presencia. Todos los fotógrafos sabemos que hay que estar muy atentos a él, le gusta saltar, mirarnos a la cámara y subirse al público. Es un must llevarse alguna foto suya domando a las masas. Pero la razón por la que esta banda están en este top es porque su concierto fue de los más destacados de todo el festival, no siendo de los nombres que figuran en grande en el cartel pero teniendo un público fiel y ganándose la atención de miles de personas que allí estaban disfrutando con su música.
6. Tremonti – Resurrection Fest (Crónica)
2018 ha sido un buen año para Mark Tremonti. Su apellido da nombre a este proyecto personal en forma de banda bajo el que sacó el álbum A Dying Machine, un excelente disco conceptual donde el guitarrista y también cantante de Alter Bridge despliega todo su talento compositivo. Formaron parte del cartel del Resurrection Fest tocando en el Main Stage justo antes que bandas muy deseadas entre el público como Frank Carter And The Rattlesnakes, Prophets Of Rage y Kiss. Salieron y defendieron con uñas y dientes su actuación ante un público que, a pesar del cansancio acumulado por ser el último día del festival, respondió con muchos aplausos y ovaciones. Me gustaría que hubiesen tocado algo más tarde y también verlos en sala algún día, eso sí.
5. Alestorm – Sala Capitol, Santiago De Compostela (Crónica)
Este año, el público gallego tuvimos dos oportunidades de disfrutar de Alestorm en directo. Una de ellas, cómo no, en el Resurrection Fest. La cual iba a figurar en este top, ya que fue un conciertazo (sobre todo después de la última media hora de Kiss, que fue una chapa). Hasta que su tour con Skálmöld pasó por la capital gallega, donde tocaron igual de bien pero durante más tiempo y con mejor setlist. Además, la cercanía con el público que ofrece una sala frente a un festival hace que la experiencia sea incluso mejor, sabes que todo aquel que esté allí va a disfrutarlo a tu lado y encima durante más tiempo, me quedo con su actuación en esta sala sin duda.
4. Prophets Of Rage – Resurrection Fest, Viveiro (Crónica)
Aquí viene uno de los conciertos más buenrollistas que he presenciado. Prophets Of Rage, que vienen siendo miembros de Rage Against The Machine, Cypress Hill y Public Enemy interpretando temas de dichas bandas y propios. Tocaban en el Main Stage, que se encontraba lleno de público de tal forma que era difícil moverse del sitio. Toda la gente saltando, cantando y disfrutando de esta unión de artistas que transmitieron mucha energía. Tom Morello, uno de los protagonistas por ser una leyenda de la guitarra, nos hizo disfrutar con sus solos a más no poder. Hasta había gente escondida en el monte que rodea al recinto del festival. Parece que nadie quiso perderse este acontecimiento, que no pudo terminar de mejor forma: interpretando la más que conocida Killing In The Name con Frank Carter como invitado.
3. Helloween – Multiusos Fontes Do Sar, Santiago de Compostela
Este concierto está muy reciente en mi memoria, pues el pasado 8 de diciembre Helloween arrasaron Santiago en su gira de reunión Pumpkins United. He de decir que, en un principio, mi interés principal estaba más en fotografiarles y verles con esta formación (los había visto en 2015 con Judas Priest en Madrid, pero tenía que quitarme la espinita de ver a Kiske). Sin embargo, una vez terminada la parte fotográfica y pudiendo disfrutar al completo del show, me quedé boquiabierta. Michael Kiske y Andi Deris se compenetran perfectamente para cantar, tanto juntos como por turnos, siendo ambos unos grandes vocalistas. Kai Hansen, a quien había visto con Gamma Ray y me morí del aburrimiento, brilló muchísimo esta noche. En general, el conjunto dio como resultado un concierto de 10. Setlist de casi tres horas y una puesta en escena impecable. Lo pongo en el puesto 3, pero realmente podría quedar empatado con el número 2. Ya les gustaría a muchas otras bandas grandes que se reúnen dar conciertos, ni tan siquiera la mitad de buenos, para todo el bombo que les dan a dichas reuniones. No miramos a nadie, Axl.
2. Ghost – Resurrection Fest, Viveiro (Crónica)
El esperadísimo concierto de Ghost en la pasada edición del Resurrection Fest hizo saltar la controversia entre los que se aburrían y los que estábamos flipándolo. Entiendo que si no eres fan de la banda o te van estilos de música más duros (como es el caso de muchos asistentes a este festival) no te vaya a gustar o llamar la atención, pero seas fan o no, creo que hay que reconocer el mérito y el trabajo que hay detrás de su show. Una puesta en escena brillante, tanto por los detalles del escenario (el fondo, las escaleras, etc) como por parte de los Nameless Ghouls, que por cierto son todos unos músicos tremendos. Demostrado quedó esto último con todas y cada una de las canciones del setlist, donde no faltó casi ningún hit de la banda a pesar de estar protagonizado por su último trabajo Prequelle. Y Tobías Forge, metido en el papel del Cardinal Copia con un gran carisma y liderazgo, no sólo cumplió con su papel vocal sino que dirigió el show y conectó con el público, en su mayoría fanáticos de Ghost aunque también muchos curiosos por ver en directo a una de las mejores bandas actualmente. Y quien diga lo contrario, miente.
1. Metallica – Altice Arena, Lisboa
El mejor concierto de este año, y quizá de toda mi vida, sin duda es el que ofrecieron Metallica en Lisboa el pasado 1 de febrero. Fue el primero de esta gira, por tanto me adelanté a los colegas que estaban esperándoles en España unos días después. Llevaba esperando por este momento diez años, y he de decir que, por mucho que me imaginase cómo sería un concierto de Metallica, toda expectativa fue superada con creces. Es un gran shock darte cuenta de que estás teniendo la oportunidad de ver a una banda tan grande y que siempre ha sido tan importante para ti. Además, el despliegue de medios fue increíble: espectáculo visual con pantallas donde pasaban vídeos e ilustraciones en cada tema, las luces eran espectaculares (ya me gustaría algún día fotografiarles, todo sea dicho) y el sonido de aquel recinto estuvieron a la altura del show que James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo dieron con toda su pasión y energía. La setlist fue una sorpresa, si bien hay una serie de canciones que van a tocar sí o sí, siempre alternan entre varias para sorprender al público. En mi caso, Harvester Of Sorrow fue una de ellas y fue increíble. También he de decir que los temas de su último trabajo Hardwired… to Self-Destruct funcionan muy bien en directo y para nada se están quedando sin gas. Miles de personas nos dejamos allí la garganta aquella noche y siempre será de mis mejores recuerdos.