Que difícil es llegar a fin de año para resaltar los nuevos trabajos que te han acompañado por tantas horas. En lo personal ha sido el año que menos estreno he escuchado. Quizás muchos se me queden en el tintero para ser descubiertos en otro momento, pero muy feliz de poder agregar nuevos sonidos a mi playlist desde las experiencias en vivo.

2022 fue un tremendo año, la vuelta de la música en vivo en gloria y majestad, pero acompañados también de estrenos inigualables. Aquí os dejo un par de ellos sin ningún orden en especial.

GGGOLDDD – This Shame Should Not Be Mine

La vinculación de la nueva entrega de GGGOLDDD titulada This Shame Should Not Be Mine hizo un click en mi cerebro importante. Cada canción y melodía tan bien trabajadas, pero a su misma vez con un trasfondo espeluznaste y personal. El mix de sonidos, afilados riffs, beats y una especie de trip-hop acompañado de sangrantes líricas. Todo un descubrimiento que tuvimos la suerte de ver este año en el AmFest.

GAEREA – Mirage

Los portugueses de Gaerea cada año subiendo el nivel de una forma exuberante para las hordas del Black Metal. Las ocho canciones que contiene Mirage no tienen desperdicio alguno. Una sensación de calma que contrasta a momentos con la tenacidad y potencia de su crudo Black. La rica combinación de los extremos, sacando lo mejor de ellos y combinándolos de una forma elegante y poco usual para el género. Definitivamente uno de los que no se pueden olvidar este 2022.

SYLVAINE – Nova

Sylvaine – Nova: Un trance emocional que trata de darse forma a través del sonido

Un trabajo excepcional de la multi-instrumentalista Sylvaine para Nova este 2022. Todo el sentido tras este dark-folk tan bien cuidado y acompañado de la angelical voz de la cantante. Una experiencia emotiva, llena de matices también dándole relevancia a la atmósfera que va creando a medida que pasan los temas. Altos y bajos bien elegidos, una dirección de arte, vídeos, etc de alto nivel siendo un win por donde se le mire.

PERSEFONE – metanoia

Reseña: Persefone | metanoia

Si de tecnicidad hablamos lo de Persefone junto a metanoia se lleva el trono este año con creces. Más allá de los invitados que les agrega un plus tremendo la calidad musical aportada por los andorranos se resumen en una sola palabra: pasión. Diez canciones que acompañan la placa nos invita a perdernos en la infinidad de arreglos y texturas, un progresivo tirando al death pero realmente imposible de encasillar. Una verdadera locura.

OCEANS OF SLUMBER – Starlight And Ash

Un giro dramático es lo que nos encontramos en Starlight And Ash por parte de Oceans of Slumber. Una pausa entre el prog más extremo es lo que nos ofrecen esta vez, trayéndonos matices del rock y los sonidos más goth representativos de las bandas noventeras. Les ha quedado un cuadro realmente bien diseñado, profundo e íntimo. Un disco no apto para fanáticos más aferrados al lado del metal, pero si un total descubrimiento para todos los que disfrutamos de gran parte del abanico de sonidos. Sobre todo del progresivo.

IMPERIAL TRIUMPHANT – Spirit Of Ecstasy

Crónica: Imperial Triumphant en Barcelona

Otro de los grandes a considerar es Spirit Of Ecstasy de los magníficos Imperial Triumphant. Ya dicho anteriormente, cuando todo lo vanguardista cae en un círculo vicioso donde pocos grupos suelen resaltar, los Imperial siempre tan innovadores y dejando bocas abiertas por todo el globo. El tag de Metal Extremo se queda corto con toda la fusión de variantes que se contemplan desde el jazz, black, death o lo que les ocurra. Una subida sin retorno para este trío imparables.

A.A. WILLIAMS – As The Moon Rest

Crónica: Mono y A. A. Williams en Murcia – De la melancolía a la distorsión

El oscuro post-rock que nos presenta A.A. Williams con As The Moon Rest resuena tanto en el encanto melancólico de sus líricas como en la forma de plasmar su música. Rosando a veces el metal y abrazando dulcemente la sencillez del minimalismo. Un álbum personal y profundo, que tuvimos la suerte de repasar dos veces este año, tanto en el AmFest como de soporte de MONO.

RAMMSTEIN – Zeit

Y como no, que Rammstein llegaría este 2022 con su nuevo material titulado Zeit a volarnos la cabeza. Muchos dirán que es más de lo mismo, pero los alemanes siempre tienen algo diferente guardado bajo la manga. Los pegadizos estribillos siguen intactos como la primera vez, críticos y polémicos como solo ellos saben serlo. La potencia y la brutalidad de la banda sigue intacta, uno de los grandes conciertos que nos espera el 2023 por Madrid.

ZEAL & ARDOR – Zeal & Ardor

Los contrastes del disco auto titulado de Zeal & Ardor se hacen espacio entre lo mejor de este año en gran parte de los resúmenes. Como no, si ha sido toda una experiencia para todos los que le hemos dado más de una vuelta. La crudeza de los tracks acompañados de las rarezas y complejidades del Avant-garde. Gospel y Blues asechándonos a momentos, los tintes black y la voz arrastrando el sentimiento a otro nivel. Espectacular por donde se le mire. Su tour europeo nos dejo fuera este otoño, esperemos tener suerte y que este 2023 tener la experiencia completa en vivo.

HALESTORM – Back From the Dead

Crónica: Alter Bridge y Halestorm en Barcelona

Una elección totalmente personal y un poco sesgada por el fanatismo. Pero es que quien no se puede resistir a la voz de Lzzy Hale y al par de temazos que nos soltaron con Back From the Dead. Los cuatro años de espera han valido la pena para rescatar la esencia del The Strange Case of… y darle un giro más fuerte a su música a momentos, sobre todo a las guitarras. Sólidos como nunca, ya los vimos con Alter Bridge rompiéndola con creces.