Recomendaciones del mes

Os damos la bienvenida a esta nueva sección en la que colaboradores de este medio desgranaremos lo que hemos ido escuchando o descubriendo a lo largo del mes, y destacaremos lo que queremos recomendar y compartir con vosotros, los lectores que hacéis grande a Rock Culture.

En esta sección mensual recordaremos bandas y trabajos anteriores, destacaremos conciertos a los que hemos asistido y que nos han alucinado y descubriremos (o redescubriremos) con vosotros bandas y material a tener muy en cuenta. Síguenos en este interesante recorrido musical para rememorar y redescubrir grandes trabajos y bandas que nos han marcado.

Andrea Colino

Libros:  Ars Umbra: The Art of Ester Segarra

Para inaugurar esta sección no podía recomendar otra cosa que no fuese mi pertenencia más sagrada relacionada con la escena del metal: el libro de fotografías de Ester Segarra. Tras recibirlo estas Navidades, no he parado de pasar sus páginas una y otra vez dejándome sorprender por la maestría de una de las referentes de la escena en nuestro país. Tras 15 años de trabajo fotográfico y artístico integral en la escena del metal español y europeo, Segarra ha recopilado algunas de sus mejores obras en lo que se ha convertido (para mí) en algo parecido a una biblia de la fotografía de la música extrema. Pero lo mejor es que no es solo un libro, sino una experiencia sensorial completa: Ars Umbra es un concepto que une la recopilación material de las fotos en formato de libro de coleccionista, con una descarga de una sintonía compuesta especialmente para escucharla mientras nos deleitan las fotos de Segarra. El resultado final es una experiencia inmersiva e hipnótica que le da el valor que merece a las creaciones de esta gran artista.

https://instagram.com/death_es?igshid=YmMyMTA2M2Y=

https://instagram.com/ars_umbra?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Discos: Inhaler – Cuts & Bruises

Y para jugar con los contrastes, que me gustan más que nada en esta vida, mi recomendación musical de este mes es todo lo contrario a la brutalidad capturada por Segarra. Lo que más he escuchado estas últimas semanas ha sido el nuevo lanzamiento de los irlandeses Inhaler, Cuts & Bruises. Pendiente de reseña (porque hasta que no se me pase la obsesión no podré ponerme a escribir), esta recopilación de temazos resulta en la perfección más absoluta del estilo de estos jóvenes músicos, siendo tan solo su segundo álbum de estudio. Pop-rock de influencia británica, con riffs pegadizos y un bajo con la relevancia que se merece. Increíble.

Conciertos: Bring Me The Horizon

En cuanto a música en directo, este último mes ha sido intenso, dejando en mi memoria y en mi retina el recuerdo de un absoluto sueño: ver y fotografiar a Bring Me The Horizon en el Palacio Vistalegre de Madrid. Os dejamos la crónica por aquí, porque después de escribirla me quedé sin palabras.

Devoción sempiterna por Bring Me The Horizon: así fue su concierto en Madrid

Vir del Real

Libros: The Groupie Trilogy (Ginger Voight)

Os traemos lecturas relacionadas con el rock, la trilogía escrita por Ginger Voight: The Groupie Trilogy, por separado son Groupie, Rock Star y Mogul los tres ejemplares. Basicamente son novelas de amor con algo de acción en torno a una banda de rock. Están en inglés, la lectura es fácil, no tiene vocabulario complicado  y es como para dejarte llevar y vivir la historia de Andy a tu manera.

Los libros van de más a menos y sin desvelar nada, el final es lo más flojo a mi parecer, pero yo soy rara. Sentimientos y reacciones tendrás seguro, como distracción para desconectar y comentar con alguien que los haya leído, perfectos.

https://www.goodreads.com/book/show/17285139-the-complete-groupie-trilogy

Melanie Silva

Grupos: Bad Omens, intensidad y simbolismo.

Para este mes os traigo la recomendación de una banda, se trata de Bad Omens seguro que muchos de vosotros ya los conocéis. Yo también llevaba tiempo escuchándolos pero este mes me dio por indagar más en su discografía y la verdad es que me han sorprendido gratamente.

Son uno de los pocos grupos que han salido en los últimos años que me parece que han conseguido hacerse un hueco en el panorama musical, logrando que cuando escuchas un tema suyo les reconozcas inmediatamente. Han conseguido llevar su esencia no solo al ámbito musical si no al arte de sus trabajos y es que sus vídeos y el mismo arte de sus trabajos están repletos de simbología.
A continuación os dejo la canción que más he escuchado, además de la letra. Su videoclip parece sacado de una película. No les perdáis la pista porque vienen pisando fuerte.

Sofía Lecea

Mi mes de febrero en cuanto a conciertos se quedó un poco flojo, pero es verdad que los dos conciertos a los que pude asistir lo compensaron con creces.

Concierto: Beyond Strife; Silhouettes y Bolu2 Death

El 13 de marzo Viajé a Castellón con Bolu2 Death, una banda que rompió todos mis prejuicios en cuanto a ciertos estilos musicales que antes no escuchaba y que ha pasado a convertirse en una de mis favoritas por muchos motivos pero principalmente por su evolución y por lo difícil que se está convirtiendo encasillarlos. Si no los has escuchado todavía no puedo hacer más que recomendarte que pases por sus redes y escuches su último disco Obraviva Vol. 1&2, también te dejo un enlace de la crónica del concierto de Castellón.
Unos días después, el 17 de febrero pude asistir al Palau de les Arts a ver la nueva gira de Fito y Fitipaldis con un formato diferente y sobre lo que os cuento más en la crónica que escribí para Rock Culture:
La verdad es que antes de este concierto no paraba de escuchar que Fito ya no hacía rock y no puedo estar más en desacuerdo con esta afirmación, a todos aquellos que opinen así les recomiendo hacer una pequeña reflexión sobre lo que es el rock porque Fito sigue y seguirá estando dentro de esa definición.
En cuanto a escuchas y descubrimientos, la verdad es que cuando algo nuevo llega a mi y me gusta no puedo hacer más que escucharlo en bucle así que mis escuchas de febrero se resumieron dos bandas que nada tienen que ver la una con la otra ni con lo comentado anteriormente.

Discos : The Cadillac Three – Tennessee Mojo

A principios de mes descubrí a los nada nuevos The Cadillac Three y su álbum de 2014 Tennessee Mojo que he escuchado tantas veces que ya canto hasta las guitarras.
La banda de Nashville hace un Country Rock que cautiva desde el primer momento, aquí os dejo un enlace para escucharlos.

Discos: Le Mur – Caelum Invictus

Por último pero no menos importante llegó a mi gracias a la web, el nuevo disco de los murcianos Le Mur, del que también os hablé en la web  y del que como podéis ver solo tengo buenas palabras ya que lo considero un disco absolutamente redondo que no puedo hacer más que recomendar.

Carina R.S.

Este mes de febrero he podido disfrutar de dos grandes conciertos que se quedarán grabados a fuego en mi memoria:

Concierto: Umbraeternum, Velo Misere y Djevel

Por una parte, Umbraeternum, Velo Misere y Djevel nos presentaron el día 04 de Febrero en la sala Silikona un directazo de black metal oscuro y despiadado.

Crónica y fotos: Umbraeternum, Velo Misere y Djevel en Madrid

Reseña: DJEVEL – Naa Skrider Natten Sort

Concierto: Som, Sólstafir y Katatonia

También tuvimos la oportunidad de ver en directo a Som, Sólstafir y Katatonia el día 06 de Febrero en la Sala Changó, un concierto memorable destinado a quedarse grabado para siempre en mi memoria.

Crónica: Som, Sólstafir y Katatonia en Madrid

Reseña KATATONIA – Sky Void of Stars

Discos: My Dying Bride -The Dreadful Hours

Y siguiendo en la línea más melancólica he podido rescatar del olvido algunos trabajos de los británicos My Dying Bride destacando  aquel magnífico The Dreadful Hours de 2001, maravillosa recomendación para todos aquellos que prefieran los días fríos y oscuros, (con este clima actual creo que no habría mejor momento para rememorarlo).

Grupos: Katla, experimentación islandesa.

Además he podido redescubrir a un grupo tan interesante como los islandeses Katla, y su ecléctico estilo que discurre entre el rock y el post-metal hasta el doom más denso y oscuro aderezado con tintes “blackers”.  Temas llenos de luz y energía como Náttaghi contrastan  con otros más oscuros y decadentes como Sálarsvefn. Una banda muy interesante para adentrarse en su discografía y explorar. Absolutamente recomendable para los amantes de aquellas bandas a las que les gusta experimentar.

Grupos: Morbid Angel, volviendo al origen de la oscuridad dominante.

Como guinda del pastel he redescubierto temas y trabajos antiguos repletos de agresividad y técnica hurgando de nuevo en la discografía de Morbid Angel, que han hecho que vuelva a tener a los de Florida más presentes que nunca en mis dispositivos y en mis oídos. Vuelvo a rememorar ese Altars of Madness que los hizo grandes en el género y los posteriores álbumes que les acabaron de consagrar como aquel Blessed Are the Sick del 91 o el genial Domination del 95.

30 años de Blessed are the Sick de MORBID ANGEL