Quedan menos de dos meses para que podamos disfrutar del que, para nosotros, es uno de los mejores festivales de rock y metal a nivel europeo por varios motivos: el Resurrection Fest. Por su ambiente y por los estilos que en él tienen cabida, pero por encima de todo, por la oportunidad que le dan a las bandas nacionales para participar y tener mayor visibilidad ante una potencial gran audiencia. Desde Rock Culture hemos querido acercaros un poquito más a estas bandas y a esa experiencia que para ellos sin duda supone formar parte de algo más que un festival. Con ellas arrancamos este camino final hacia esas fechas señaladas en el calendario y lo hacemos en forma de entrevista. Os invitamos a acompañarlos en este Road To Resurrection Fest 2019.

En ese revival del Thrash Metal vivido desde principios del S. XXI a escala mundial, las bandas españolas del género brillan con luz propia en la escena europea. Entre ellas destacan Crisix, quienes llevan más de 10 años sacando discos y dando conciertos de un Thrash divertido y gamberro, mucho más punk que apocalíptico. Su cuarto y más reciente disco es Against The Odds (reseña), con el cual siguen de gira desde el año pasado, y lo que les queda. De todo esto y mucho más, hablamos con Javi Carrión (Carry) batería y miembro fundador de la banda catalana.

Esta no es la primera vez que pasaréis por el festival de Viveiro. ¿Cuántas veces habéis participado en el festival y qué destacaríais de cada una?

Pues si no me equivoco han sido 3 veces. Y…ostia puta tío, hemos sentido lo mismo cada año pero in crescendo, porque en 2011 fue salir al escenario y ver a mucha gente. Pero es que en 2013 pasó lo mismo salvo que tocamos en el Main Stage y eran las 16:30 más o menos y fue salir y decir ¡¡madre mía que coño es esto, tío!!. Una de peña increíble. Hemos tenido siempre muy buen recibimiento. Y ya en 2016 que ya fue la ostia porque eran las 18:30, el escenario era el Ritual Stage y tocábamos antes de Bad Religion. Me acuerdo porque al terminar estábamos recogiendo y estábamos mirando a Bad Religion desde el otro escenario, que a nosotros nos gustan bastante. En el Resu destacamos la sensación que hemos tenido siempre al salir al escenario, el ruído ensordecedor de la peña, los gritos, cómo la gente siempre se ha volcado mucho con Crisix en este festival y cómo la han liado.

Hace poco en el Viña Rock os pasó lo mismo. Salísteis tempranito a las 17:30 al escenario Villarrobledo y a muerte.

La putada es que yo al Viña no pude ir. Me sustituyó Arnau (Bellako y Hyde Abbey). Llevo 1 mes y medio sin tocar por una tendinitis y me como hasta los codos ya. Menos mal que ya estoy recuperado y ahora tenemos unas 10 fechas seguidas por Europa.

En estos tiempos, la competición de los festivales cada vez es más intensa. ¿Qué creéis que tiene este festival que no tengan los demás?

Pues por encima de todo el ambiente que se vive tanto en el festival como en el entorno. La gente de Viveiro y el tipo de público que va al festival. La naturaleza y la temperatura hacen que sea un festival muy agradable para la época que es. También le puedes añadir un punto a favor que a mí me gusta bastante. Es un festival muy versátil. El año pasado tenías monstruos del Hard Rock como KISS y tenías bandas un poco más antiguas de diferentes géneros. Es un festival que va tirando de eso al mismo tiempo que de bandas más actuales de música extrema y metal variado. Al menos yo personalmente y creo que hablo en nombre de Crisix nos gusta mucho el estilo de que en un solo festi como en Hellfest, Graspop, puedas ver bandas de todos los estilos y eso yo creo que es de agradecer.

¿Habéis acudido anteriormente al Resurrection Fest como público?

Antes de tocar allí por primera vez en 2011, no. Pero después de tocar, sí. La organización siempre nos ha tratado muy bien y eso mola, que te cuiden también como público y que si tienes ganas de pasarlo bien no sea sólo el negocio de ir, tocar y largarte. Nosotros hemos repetido varias veces, hemos estado en el camping gratuito y en el Resucamp….Y poco a poco, cada vez que hemos ido repitiendo nos ha gustado más y más. Así que creo que seguiremos repitiendo.

¿Qué ambiente os mola más, el Main stage o escenarios temáticos? ¿Alguno de ellos en especial?

Pues es lo que te decía, como me gusta un poco de todo, depende de la banda que toque en uno o en otro. Sí que me gusta mucho la carpa, el Chaos Stage, pero básicamente por cómo suena el escenario en sí. Ya lo que es el ambiente depende de quien toque en el escenario. Yo me lo paso igual de bien allí que viendo a Testament en el Main Stage. Creo que fue en el 2014 cuando tocaron lloviendo a mares, todo el mundo embarrado, pero daba igual. Y mira que sonaba a culo, hacía mucho viento, se llevaba el sonido para todos lados, pero se formó ahí un ambiente guapísimo que parecía que estábamos en una sala para 40 personas, que evidentemente había más, pero el rollo que se respiraba me moló mucho.

¿Qué otras bandas españolas os gustan del cartel?

Pues Strikeback, Brothers Till We Die, Trallery, Meltdown, también Wormed, Megara… Con casi todos hemos coincidido alguna vez y tenemos muy buen rollo.

¿Y algún gran nombre o banda con la que vais a flipar?

Una banda que yo he visto antes, pero tengo muchas ganas de ver otra vez, es Slipknot. Hace muchos años que no vienen. Es la banda con la que muchos de nosotros, de mi generación, empezó en todo esto del metal. Y creo que es la banda que más nos llama la atención. Las otras también ya las hemos visto otras veces o es más fácil verlas por aquí. A Slipknot creo que fue en 2009 en un Sonisphere. Han pasado 10 años.

¿Cómo veis la variedad de estilos dentro del festival? ¿Creéis que falta algo, es ideal o es demasiado variado?

Como ya te he comentado nos gusta la variedad. Me puede gustar más o menos el cartel que hacen cada año por mis gustos personales pero me gusta que lo hagan. Quiero decir que, por ejemplo el año pasado, sin ser un fan de KISS ni de Scorpions, respeto y me gusta que los traigan por el espectáculo que montan y el concepto del cartel. Este año me gusta bastante más por ejemplo, pero me gusta ver que en el mismo cartel tienes Slipknot, Parkway Drive y luego a King Diamond que es más heavy.

¿Qué bandas nacionales e internacionales pediríais para el próximo año?

¡¡Metallica otra vez!! Acaban de estar aquí pero yo todos los años que pueda verlos, mejor. Y justamente desde 2009 en aquel Sonisphere que los vi junto a Slipknot la única vez que he fallado ha sido ahora por desgracia, pero cuantas más veces vengan mejor.

Se puede decir tranquilamente que sois una banda consagrada en la nueva escena del Thrash europeo ¿A partir de qué momento empezasteis a acostumbraros a ver el nombre de Crisix en carteles de este nivel?

Pues a partir del tercer disco, From Blue To Black. Que fue cuando empezamos a mirar mucho hacia Europa, tocar mucho en el continente y, quizás no dejar de lado totalmente, pero sí descansar a España. Que al fin y al cabo es pequeño y el público que hay es el que hay, no puedes sacarle más. Hemos tirado mucho por Europa y eso ha sido bueno para que se vea reflejada la imagen y el crecimiento de la banda. Y ha sido a partir de ahí que la banda ha comenzado a estar fuera en carteles grandes y aquí también. Hemos hecho giras más extensas con mejores resultados y todo eso fue a partir del tercer disco.

Siendo una banda que ya ha tocado fuera de nuestras fronteras. ¿Habéis percibido diferencias entre el público español y el de otros países? ¿Algo que os haya llamado la atención?

La diferencia es total. No tienen nada que ver. El público aquí es muy loco, ¿sabes? Es de disfrutar el concierto, de darlo todo, de destrozarse ahí con los pits. En cambio, el público europeo depende de donde estés es un público más de visualizar el concierto, no tanto de fiesta loca y ya está, ¿no? Eso es una diferencia importante que por ejemplo también en sudamérica eso fue lo que más disfruté de todo. Que allí ya es una locura. Lo viven de una manera increíble y eso a mí me mola mucho. Sí que por ejemplo hay otras diferencias. El público europeo compra mucho más la música. Aquí es como que la música en formato físico queda en un segundo plano, pues ya la pueden escuchar en internet y compran más camisetas.

Foto: www.monsterenergy.com

¿Como público de conciertos os gusta estar en el moshpit o preferís disfrutarlos de manera más contemplativa?

Depende qué concierto y depende de cuándo me lo hubieras preguntado. Ahora que me acerco a los 30 ya no me acerco tanto al mosh…jejeje. Antes sí que cualquier bolo que me pusieras estaba en el meollo sí o sí. Ahora me tiene que pillar muy activo y me tiene que gustar mucho el grupo como para que me meta. Pero tampoco me gusta estar detrás y con los brazos cruzados, eso tampoco. Prefiero estar en un lateral aunque sea, moviéndome y disfrutándolo, que tampoco todo es hacer mosh. Puedes disfrutar y cantar. Si me voy atrás es un momento, en una posición centrada para ver cómo suena y tal, que me gusta valorar muchas otras cosas, ¿no? Pero sí que intento disfrutar del concierto al máximo.

¿Como amantes de la música, preferís la practicidad de la música en formato digital o el ritual del vinilo?

Tengo vinilos y CDs, pero….¡sabes que me pasa? Soy un desastre. Me compro música y luego la pierdo, se me queda en los cajones….Tengo un montón de música y los vinilos que tengo más a mano los tengo más en plan monumento, los de Metallica, de Crisix…pero los demás se me acaban quedando en el cajón y me acaban rallando un poco. Luego voy a un concierto y no sé cómo siempre me los tengo que acabar comprando, aunque sí que para escuchar música tiro mucho de Spotify. Realmente cuando tengo que apoyar una banda novel o tengo que comprar un disco de una banda ya consagrada intento comprarme los vinilos o CDs, aunque luego no los ponga porque si te soy sincero aquí en casa no tengo ni reproductor porque en el Mac ya no hay reproductor de CD y ya tengo que tirar de spotify.

Un concierto del que guardéis un recuerdo especial en España y otro en el extranjero. ¿Y alguna anécdota negativa que ahora os de la risa contar?

Pues mira, justo el fin de semana pasado, que yo no iba con la banda, Crisix tocó en el Metal Cultures, un festi en Francia, y al acabar de tocar tenían que irse a un hotel rural en una montaña, muy tranquilo junto a un lago. Un sitio muy guapo que vi fotos y yo aquí en mi puta casa. Pues mis compis me contaron que llegaron sobre las 2 o 3 de la mañana y no encontraban el sitio. Caminando se encontraron un casón que pensaban que era el alojamiento, y resulta que estaba la puerta abierta y entraron. Y de repente, en medio de la oscuridad sintieron pasos de un perro, y cuando encontraron la luz aparece un perraco ladrando y ellos corriendo hacia fuera pensando qué coño estaba pasando allí. Todo esto fue un rato largo y al final apareció la policía y les dijeron en francés -que ellos entienden y hablan lo justo- que aquello era la casa de unas personas las cuales estaban dentro durmiendo. Así que llamaron a la policía porque vieron a 7 u 8 personas melenudas allí a aquellas horas de la noche de un sábado… Me lo contaron y dije ¡madre mía si me llega a pasar a mí!

Y a nivel nacional, destacaría los bolos que damos en Barcelona. Siempre. Tienen algo. Es nuestra casa, mucha gente conocida. Ya sólo al salir al escenario notas ahí un plus. Sientes que estás en casa. Y bueno, en Madrid la verdad es que esta última vez que estuvimos, a pesar de que la sala en Barcelona me gustó más, esta vez el público de Madrid para mí estuvo a un nivel superior.

https://www.facebook.com/CrisixOfficial/videos/1153780784805577/

¿Alguna ciudad o región española dónde os gustaría tocar? ¿Y en el extranjero? ¿Quizás algún otro festival que sea especial para vosotros?

Pues ahora que lo dices, Santander, que creo que allí no hemos tocado nunca. Ni en Extremadura. El año pasado conseguimos tocar en Mallorca que tampoco lo habíamos pisado nunca, habiendo tocado incluso ya en Canarias presentando Rise…Then Rest en 2013.

Lo que nos apetece mucho es USA y Japón, que nos molaría un montón. Nos fliparía el país nipón. Respecto a festivales, no sabría decirte, porque una de las metas era Graspop y por suerte lo haremos este año.

¿Vuestra participación en un festival de este calibre influye de alguna manera en vuestra dinámica de ensayo?

Sí, claro. Tú piensa que cada año ya no sólo de cara al festival, sino de cara al público que va, que cada vez exige más, te lo tienes que currar. Tú ves tu logo en el cartel al lado del logo de Testament y…o te lo preparas para ofrecer algo que esté a la altura o a nosotros mismos nos daría un poco de vergüenza. Nosotros tenemos varios formatos de concierto. El pequeño, el mediano y el grande. Dependiendo del evento pues llevamos más o menos cosas, y más o menos personal, así que dependiendo de eso podemos jugar con lo que vayamos a hacer encima del escenario. De cara al Resu nuestra intención es ofrecer un concierto bastante tocho.

En la mayoría de bandas siempre hay al menos un miembro muy perfeccionista y al menos otro más pasota o más relajado. ¿Cómo es en vuestro caso?

(Risas) ¡¡En nuestro caso somos todos perfeccionistas!! Le damos millones de vueltas a todo. Somos la banda «tocahuevos». A todo tenemos que encontrarle la puntilla. Siempre intentamos mejorar. Hay muchas bandas en el mundo que están haciendo nueva música y se promocionan cada día, así que no nos podemos quedar atrás. Ves cosas y dices ¡¡joder tío que bien hecho está esto!! y venga, vamos a pensar esto, vamos a mejorar lo otro, la imagen, el sonido….tanto en el día a día como cuando grabas un disco, haces un videoclip, en todo momento siempre pensamos hacerlo lo mejor que podemos. Luego siempre hay fallos y cosas a mejorar porque evidentemente tiene que ser así y es lo que te hace querer mejorar. Pero al menos en ese momento nosotros tenemos la obsesión de que sea perfecto.

¿Sexo, drogas y R&R, o filosofía Straight Edge?

Ehmmm….filosofía de cuando estoy currando no puedo pasarme porque estoy currando. Es que antes cuando empezábamos a tocar íbamos a donde fuera y fiesta. Me daba igual tener resaca. Bebía antes, durante y después del concierto. Y al día siguiente también. Pero claro, cuando ya llega el momento en que reparas que hay gente que ha pagado una entrada para verte y al día siguiente y sucesivos otros conciertos, intentamos cuidarnos. No en el sentido de ser straight edge, tampoco así. Yo voy a divertirme pero sin pasarme de la raya. Y la edad, también cuenta.

Esta va para los cantantes. ¿Qué pensáis de participar en programas como Operación Triunfo o La Voz para dar un impulso a vuestra carrera en el rock o metal?

Si te soy sincero, si yo participara lo haría para impulsarme a mí como músico si quiero hacer algo diferente, porque si lo que quiero es promocionar a mi banda, iría con mi banda. Imagina que a mí me gustase cantar, que de hecho me gusta. Pues yo iría a cantar mis mierdas intentando hacer algo como Javi Carry. Si luego se ve repercutido Crisix sería algo que sucede de manera colateral, pero no lo haría para darle nombre a Crisix. Si hubiera un programa de éstos que fuera para bandas… De todas formas se ve poco rock y metal, porque no creo que les interese porque no vende. Respecto a casos que hemos visto, Diva Satánica fue a hacer lo que ella quiso y siempre ha hecho, su estilo gutural, y en ningún momento tras salir ha dejado de hacer la música que ella hacía, mientras que Rafa Blas, con todo el respeto que le tengo, creo que fue allí un poco a venderse a sí mismo y cuando salió ganador del programa empezó un proyecto en solitario dejando el otro grupo que tenía. Así que no sé, eso no lo veo tan bien. Son diferentes maneras de enfocar la carrera musical.

¿Tras el festival cuales son vuestros planes a corto y medio plazo?

De momento está confirmado que vamos de gira a USA. Está confirmado de momento un festival en septiembre, el Full Terror Assault y se están mirando más fechas, pero no puedo contar más. Es la primera vez que vamos allí y le tenemos muchísimas ganas.

Si pudierais elegir entre USA y Europa para residir y hacer carrera musical ¿por cuál os decidiríais y por qué razones?

Ostras, a mí España me gusta mucho y me cuesta planteármelo. Me gusta mucho el clima, el estilo de vida, la gente de aquí… Pero si tuviera que elegir me iría a USA, porque creo que la mayoría de Europa me parece fría, no sólo en clima, que soy friolero, sino la cultura. Me parecen muy diferentes a nosotros. Yo soy una persona muy abierta, me gusta mucho salir, socializar, y por Europa no se lleva eso tanto, mientras que en USA se lleva más nuestro rollo. Ten en cuenta que también hay mucho sudamericano que eso influye en la sociedad y le dan más vidilla al asunto.

¿Qué os gusta más de los festivales de verano y de girar por salas respectivamente?

Los festivales de verano tienen de bueno que la promoción que te haces en una gira de un mes allí te la haces en 2 días, porque te ve muchísima gente en el momento. Y tiene el impacto ese de ver tantísima gente cuando sales al escenario. La imagen de ver esos moshpits enormes. Pero tiene en contrapunto que no notas el calor de la gente que sí notas en las giras en las salas, que la gente te puede coger de la camiseta, todo el mundo sudado….y el rollo ese underground me mola mucho. Son dos cosas que molan mucho por separado y que cada una de ellas te puede dar cosas bonitas.

La vida del músico no es un camino de rosas precisamente. ¿Qué es lo que se hace más difícil cuando alcanzas cierto nivel de popularidad y profesionalismo? ¿Actualmente vivís de la música?

Yo lo que encuentro más difícil es compaginar el grupo con tu vida. Tienes que estar muchos días fuera y tienes pareja o tienes un negocio, cualquier vínculo que quieras tener. Y cuando tienes que estar por ahí un mes fuera tocando y como en el caso de Crisix no tienes un jet privado para viajar, todo se hace un poco más chungo. Carretera y manta. Y ojo que es algo que me encanta, no lo cambiaría por nada, pero sí que es cansado. Porque para llegar a niveles de ir descansado a conciertos eso sólo sucede conlas bandas de estadio, porque incluso las bandas que para nosotros son grandes también sufren esa vida cansada de mucho viaje por carretera, tocar y dormir poco.

Nosotros tenemos trabajos que nos permiten vivir de la música, por decirlo de alguna manera. Digamos que se complementan. Ya desde hace un tiempo la banda necesita mucho tiempo para estar de giras y componiendo, ensayando, haciendo reuniones, etc… Y eso es incompatible con un trabajo convencional porque nos echarían en cualquier momento. Nosotros lo que por suerte hemos conseguido es saber ganarnos la vida de manera freelance o trabajos a tiempo parcial, por ejemplo dando clases, para compatibilizarlos con la banda.

¿Con qué banda sería un sueño compartir gira?

Un sueño sería Metallica porque soy un enfermo de ellos. Es mi banda desde hace años y sería el sueño máximo, aunque fuera un concierto asqueroso sólo, me da igual. A Juli por ejemplo creo que sería Iron Maiden. Requena te diría que Revocation que es un grupo más pequeño pero es un enfermo de Revocation. Y Busi….le gusta de todo y a Pla también, no te sabría decir de ellos dos.

¿Después de tocar: fiesta o dormir?

Por norma general, recoger y dormir. Más que nada también porque en los últimos años solemos ser la banda que cierra el concierto o el festival en que toquemos. Sobre todo ahora que estamos tocando mucho en Europa eso significa que acabamos a las tantas ,no estamos cerca y que tenemos que viajar para tocar en otro lado. Si es el último día y te vas a venir para España, pues sacas un rato para relajarte.

Por último ¿Qué le diríais a alguien que no ha disfrutado de vuestro directo para que se anime a ver vuestra actuación?

Pues mira, yo les diría algo que llevamos diciendo muchos años. Dentro de lo que es la fiesta de la gente que no escucha metal está la discoteca. Entonces la gente se lo va a pasar bien a las discotecas, se ríen y bailan. Nosotros intentamos que nuestros conciertos sean no sólo música, sino que tengan algo que te haga divertirte. Ofrecemos un espectáculo al que cualquiera puede ir de fiesta y divertirse aunque no conozcan a la banda. Mira, tengo un amigo que también curra en prensa y hace mucho tiempo tituló una crónica nuestra : “Crisix prioriza la fiesta”. Y realmente siempre ha sido así. Nosotros queremos estar bien y pasarlo bien, no estar enfadado o hacer que estás enfadado. Esa es la pose que adoptan otras bandas cuando realmente no están enfadados. ¿Porqué voy a estar enfadado haciendo algo que me divierte? Nosotros le damos mucha importancia a ver a nuestro público con una sonrisa en la cara al igual que nosotros, en una fiesta continua y que venga a pasarlo bien.