En esta ocasión tenemos el honor de contar con el presentador de televisión Iñaki López para nuestra sección El Rock Rock Va Por Dentro. Aunque sabíamos que era un gran rockero, nos ha sorprendido en esta entrevista donde queda claro que es una fuente de sabiduría rockera admirable. Inicialmente lo habíamos planteado como una entrevista de veinte minutos pero al final nos alargamos, y tengo la sensación de que Iñaki hubiera seguido hablando de música horas, porque es de esas personas que les notas que hasta les cambia la voz y se llenan de ilusión cuando hablan de algo que les apasiona.
Sinceramente yo me habría pasado toda la tarde escuchándole y aprendiendo porque, a mis cuarenta y pocos años (que decía Sabina), y tras más de 20 vinculado a la música, siempre es gratificante recibir una “masterclass” de rock and roll como la que nos ha regalado Iñaki López.
Hola Iñaki, ¿Qué tal estás? Antes de nada, me gustaría agradecerte que te hayas prestado a esta entrevista, con un programa de tv diario no debe quedarte mucho tiempo libre.
Sí, lo del programa diario es un poco de lío la verdad, pero siempre se encuentra un hueco para la música. Encantado de charlar con vosotros.
recuerdo que siendo yo muy pequeño, siendo un chinorri, girar en casa un doble LP recopilatorio de Elvis Presley o el disco en la prisión de San Quintín de Johnny Cash
¿De dónde viene tu pasión por el rock? ¿Crees que el rockero nace o se hace?
Yo creo que el rockero es como quiere, porque el rockero puede nacer rockero, puede mamarlo o puede descubrirlo.
Es verdad que yo escuchaba música en casa porque mi padre tenía discos de Creedence, discos Johnny Cash, de Elvis Presley, de David Bowie (de los primeros)… Tenía cosas de country de Jim Reeves… Pero bueno mi padre tenía un gusto muy ecléctico, lo mismo te ponía a María Dolores Pradera que te ponía a John Mayall con los Bluesbreakers… En ese sentido no tenía un gusto muy concreto y en casa sonaba de todo.
Sí que recuerdo que siendo yo muy pequeño, siendo un chinorri, girar en casa un doble LP recopilatorio de Elvis Presley o el disco en la prisión de San Quintín de Johnny Cash, esos dos discos sonaban mucho y me gustaban especialmente. Mucho más que si, por ejemplo, sonaba Simply Red que a veces ponía mi madre.
Pasé unos años que perdí un poco el interés por la música pero me paso como a muchos chavales, que llegas a al colegio y en octavo de EGB te encuentras en la clase con muchos repetidores, porque era un curso que para pasar a primero de BUP había que pasar limpio y claro, muchos de estos repetidores llegaron con aquellas cintas de Cassette “PDM Ferro” llenas de recopilatorios y empezaron a circular en clase y ahí volví a aficionarme mucho. Eran de Rock and Roll Clásico y ya por ahí “entró la bicha”.
Bueno, por lo que me comentas, en casa, además de rock, el resto de estilos eran también de gran calidad, porque Maria Dolores Pradera, en su estilo, es una de las grandes voces…
Bueno, también había un poco de pachanga y verbena ¿Eh? Jajaja aunque habían “cositas” interesantes… Recuerdo un single de Jumping Jack Flash de los Stones y un disco de Tom Jones. Los sábados por la mañana mi padre siempre ponía música y, algunas noches, ponía discos de Jim Reeves (que es un cantante de country con voz muy grave) y, como teníamos un tocadiscos que se apagaba solo, lo ponía para irnos a dormir… Ese es el primer recuerdo que tengo de la música. Lo recuerdo con cierto cariño, aunque no he conseguido que me vuelva a enganchar Jim Reeves, jajaja es un poco empalagoso, aunque tenía una gran voz y nos “arrullaba” a todos siendo yo un chaval jajaja.
Te hemos visto haciendo tus pinitos cantando con Loquillo y no lo hiciste nada mal… Con Fito faltó poco par que te arrancases también… ¿Tienes algún grupo de rock con amigos o te lo has planteado alguna vez?
Joder, agradezco la amistad en ese comentario (dice Iñaki entre risas) pero mira, es una de mis grandes frustraciones, no ya sólo cantar, que no tengo voz, sino tocar algún instrumento. He probado desde guitarra hasta la armónica… Tendré gusto pero no tengo oído, jajaja. No tengo ningún tipo de capacidad, y yo sí que creo que el músico nace, tiene que tener una habilidad especial. Esto es como jugar bien al fútbol o tener mucho equilibrio… Es una capacidad con la que uno nace, y yo he nacido con una total incapacidad para tocar cualquier tipo de instrumento musical, jajaja. Igual por eso acabé montando un pequeño sello discográfico, para dar salida a esa frustración, pero desde luego tocar instrumentos ninguno, ¡Incapaz, ninguno!.
Pues ya que sacas el tema, te quería preguntar precisamente por el sello discográfico que tienes, Hot 45’s Records. ¿Qué tal está funcionando? Porque están las cosas muy complicadas…
Pues mira, en realidad no es un negocio, es más bien una afición… Hay gente que pierde el dinero drogándose y yo, pues lo “tiro” aquí, jajaja. Con un socio amigo mío, que es un músico madrileño estupendo que se llama Marcos Sendarrubias. Pensamos que habían muchas bandas que nos gustaban, pero que no se les hacía justicia con la producción: Desde portadas de singles chapuceras a discos con una producción completamente floja, con un ingeniero de sonido que desconocía las intenciones del grupo… Y dijimos: “Mira, sabemos qué nos gusta y sabemos cómo nos gusta que suene” así que nos pusimos con ello y sacamos unos discos…
Sacamos uno cada dos años… Hemos sacado ya cuatro referencias y es una cosa muy artesanal, exclusivamente en formato de vinilo (la venta del formato digital se la damos a la banda) y nosotros únicamente hacemos la venta de 500 copias en edición limitada, a un precio muy asequible, y es un poco para devolverle a la música el favor que nos ha dado y dar a conocer bandas que nos gustan, que hemos disfrutado mucho y que queremos que suenen como creemos que deben de sonar.
Grabamos en analógico, en un estudio que nos gusta mucho, con un ingeniero que nos gusta mucho y básicamente lo que hacemos es reinvertir el dinero que hemos sacado en la grabación del siguiente disco. Pero ya te digo yo que esto es ruinoso, jajaja
El Rock And Roll es un género minoritario al que se le mira con condescendencia y no se le da ninguna oportunidad en un país donde sólo se presta atención a la cultura subvencionada
Pues sinceramente os honra lo que hacéis… ¡Bravo!
Estamos muy contentos porque nos ha permitido grabar a Mike Sánchez, que es un pianista absolutamente maravilloso que yo conocí en los 80 con una banda de rhythm and blues que se llamaban los Big Town Playboys. Es un tío que ha grabado un disco con Jeff Beck, ha girado incluso con Paul McCartney, es un musicazo, y le pusimos de banda de acompañamiento a The Limboos que son unos chavales jóvenes que hacen Soul y RnB y son sensacionales.
O por ejemplo La Perra Blanco, que es una chavala de 24 años, muy jovencita, de La Línea de la Concepción, de un mundo totalmente diferente al Rock and Roll, tu me dirás… Rock and Roll de la Línea de la concepción conozco a los Rocking Boys de los años 60 y no conozco muchos más… No es precisamente una tierra de provisión para Rockeros. Y, sin embargo, esta chica me parece el futuro de la escena Rockabilly de este país. Pero que toca que es un espectáculo. Es una maravilla, de lo mejor que te puedo recomendar ahora mismo es ver a La Perra Blanco en directo porque es una fiesta.
Además, en una escena como el Rock and Roll, que empieza a tener una edad, ver a alguien de 24 años que todavía es capaz de correr el escenario arriba y abajo con una guitarra Gretsch, que es casi más grande que ella, te devuelve la fe en el Rock and Roll. Tiene una energía brutal, son muy divertidos y tocan muy bien. Pero no la escogimos sólo por que tocase bien, nos encanta la fuerza y la actitud que tiene. Lleva un carrerón, ha tocado en Las Vegas… Su disco lo vendimos en 2 semanas…
El Rock and Roll ahora mismo es para el que se lo trabaja. si quieres escuchar buena música hoy en día la tendrás que buscar, pero su esfuerzo te va a hacer disfrutar mucho más lo que encuentres si buceas un poco.
Pues con esta respuesta me has contestado a otra pregunta que iba a hacerte porque Rock Culture nació con la idea de, aprovechando el tirón de las grandes bandas consagradas, dar a conocer a todas esas pequeñas grandes bandas emergentes y te iba a pedir que nos recomendases alguna.
El Rock And Roll es un género minoritario al que se le mira con condescendencia y no se le da ninguna oportunidad en un país donde sólo se presta atención a la cultura subvencionada. Yo desconozco cual es el motivo pero se subvencionan cosas como la opera, que al final, pues bueno… No digo que sea elitista… Pero sí tiene un público que se puede permitir pagar las entradas. No entiendo por qué hay que subvencionar eso mientras que se cierran constantemente bares de pequeño y mediano formato donde se hacían conciertos en directo. El Rock and Roll, es un género musical completamente abandonado al que no le prestan atención los grandes medios de comunicación. Lo cual tampoco me preocupa en exceso porque el Rock and Roll ha pasado por todo tipo de situaciones en sus más de 80 años de vida… Ha pasado ya por todas las situaciones, ha estado en las catacumbas, ha estado de moda, lo han enterrado mil veces… ¡Y ahí sigue!
Es triste que no se le presta atención en los grandes medios de comunicación y estamos invadidos por el reggaetón y otras “hierbas” de electrolatino pero no es menos cierto que ahora, el que tenga un mínimo de interés, tiene acceso a todas las bandas del mundo a través de las redes. El Rock and Roll ahora mismo es para el que se lo trabaja, si quieres escuchar buena música hoy en día la tendrás que buscar, pero su esfuerzo te va a hacer disfrutar mucho más lo que encuentres si buceas un poco.
¿Qué no te gusta la música? Pues enciendes la radio y pones la primera radio formula que encuentres y te torturas con lo que quieras, pero eso ya son elecciones de cada uno jajaja.
Aprovechando esto que nos comentas de la distribución artesanal de discos nos gustaría que nos recomendases algunas tiendas donde encontrar estas joyas del Rock and Roll.
Nuestro sello responde a todo el mundo por Facebook y enviamos el disco directo a casa o a las tiendas de amigos… El que quiera comprar discos de Rock and Roll yo creo que ya sabe cual es su tienda… Por ejemplo en Bilbao ya casi no hay pero tienes Power Records, en Madrid tienes Delia, Escridiscos, Chopper Monster… En Barcelona tienes Daily Records, en Extremadura tienes esa tienda que es maravillosa que es Keramidas, en Alicante tienes Naranja y Negro, Discos Cucos en Santander… Afortunadamente en este país siguen quedando buenas tiendas donde comprar discos nuevos y de segunda mano a muy buen precio.
¡Desde luego!, y bajo mi punto de vista ejercen una labor muy importante de prescripción, y que yo comparo un poco con los videoclubs de barrio donde el dueño conocía tus gustos y te recomendaba películas.
¡Efectivamente! Yo es lo primero que hago cuando visito una ciudad. Hace poco estuve en La Coruña y la verdad es que fue un placer pasearme por La Galleta, que es una tienda que han abierto hace relativamente poco y que tienen unos precios cojonudos ¡Y tienen un “fondo de armario” de la ostia! Yo con mi mujer ya tengo establecido un numero de tiendas máximo que visitar porque si no a la pobre la puedo aburrir, jajaja. Para mí las tiendas de discos son unos de los principales polos de atracción.
Quería hacerte una pregunta un poco en otra línea… El rock se asocia normalmente con una estética muy marcada, desde el rockabilly al heavy metal. Recuerdo incluso a bandas como Metallica a las que se las ha criticado por cortarse el pelo o cambiar los cinturones de balas por ropa de diseñador, o recientemente, entrevistando a Carmen Calvo, saltaron muchos comentarios criticando que fuera más o menos rockera. Teniendo en cuenta que tu eres una estrella de la televisión y en la tele siempre se guarda una cierta estética ¿Has sentido alguna vez este tipo de crítica por parte de otros rockeros? ¿No tienes la sensación de que el rock, que se supone que es tolerancia, a veces peca de justo lo contrario?
Yo nunca he tenido problemas a ese respecto. Es cierto que yo, cuando voy de civil (digámoslo así), me pongo botas, tengo varias chupas de cuero, vaqueros, “dobladillo y la de Diós” jajaja pero vamos, no siempre he ido así, ni siempre voy así. Otras veces me apetece ponerme una camisa de cuadros de vichy y me la pongo. Yo creo que el rock and roll es precisamente eso, yo disfruto de un género musical por la libertad que da, si me tengo que ceñir ahora a un montón de normas estéticas me parecería excesivo. Tengo amigos que son auténticas enciclopedias vivientes del Rock and Roll y van en chándal por la calle, que es algo por lo que yo no pasaría nunca. Pero uno cumple años y no siempre se pone sus mejores galas de rockero para ir por la calle.
Yo creo que el rock and roll es precisamente eso, yo disfruto de un género musical por la libertad que da, si me tengo que ceñir ahora a un montón de normas estéticas me parecería excesivo.
Cuando tenía 14 o 15 años y empezaba a salir por el casco viejo de Bilbao y se llevaba mucho más marcar “personalidad” con las vestimentas tampoco era demasiado fan de eso. No llevaba siempre la chaqueta vaquera llena de parches y lo mismo me pasaba una semana sin peinarme que gastaba botes de cera en 3 días para peinarme… El rock and roll es lo que te apetezca.
En ese sentido, si me permites, me recuerdas un poco a los rockeros de los años 50 que tenían cara de niños buenos pero luego tenían su punto más gamberro.
Lo que si te digo es que últimamente se ha puesto muy de moda en la escena la estética de los años 50, lo más retro posible… Tampoco he sido nunca excesivamente fan. Nunca me he vuelto loco por ponerme unos pantalones de pinzas de los 50 con una camisa vintage… Me parece divertido, pero también me parece muy engorroso, muy caro, y luego es ropa con la que prácticamente no te puedes mover sin que te salten las costuras jajaja.
Yo creo que la única vez que he prestado especial interés por las pintas que levaba un rockero era cuando comprabas discos y no los podías poner para escucharlos antes de comprarlos. Eso nos pasaba con 15 años que había tiendas donde no te los podían pinchar y entonces lo comprabas por la estética. Con las mil pelas de la paga te la jugabas a una carta, y entonces ahí la estética era importante, pensabas “ a ver como van estos”…

Y a veces habían sorpresas… A mi me pasó que en aquella época yo era muy de heavy metal y con 13 años años vi un disco de unos tal KISS y les vi las pintas y pensé “estos tienen que dar mas caña que Iron Maiden” y me compré el disco y resultó ser Rock and Roll de unos tipos disfrazados de algo mucho más salvaje que su estilo musical…
Claro, jajaja esto tenía mucho riesgo… Primero tenían que tener la portada adecuada, luego leer los títulos de las canciones a ver que te insinuaban… Y claro, como todavía eras joven no tenías ni puta idea ni de productores ni de sellos ni de nada, entonces el look era fundamental. Me acuerdo que ahorrabas durante un mes para comprar un disco y te la estabas jugando… En las tiendas pequeñas algunas te los pinchaban, pero en las grandes superficies no. Recuerdo que el asunto se resumía en “a ver cuanto se parecen estos tíos a los Stray Cats” ¿Se parecen mucho o poco? Cuanto más se parecían a Stray Cats más subía la presunta calidad de ese disco jajaja.
Te veo muy fan de Stray Cats…
Sí, la verdad es que sí, recuerdo una cinta que me pasó uno de los repetidores de octavo de EGB y los disfruté mucho y los sigo disfrutando toda la vida. La verdad es que me parecen una banda que tenían mucha frescura. Y luego era ese Rock And Roll de los 80 donde había mucha libertad para mezclar estilos. Había bandas como los Polecats de donde salió Boz Boorer guitarrista de los Smiths y esos tipos mezclaban sin ningún tipo de complejos Pop, con Rockabilly, con Ska o soul. Yo recuerdo aquella versión maravillosa de Dave Phillips haciendo el Tainted Love de Soft Cell, un clásico de la música disco de los 80 pasada por el filtro rockabilly se convertía en un clásico del género.
Me gustaba porque no se trataba de imitar exactamente el sonido de los años 50 como hacen muchas bandas de ahora. Echo mucho de menos eso, bandas que mezclaban rock, con punk, con reggae, con ska y lo hacían suyo, y tenían un sonido diferente y muy atrevido. Ahora hay bandas que se empeñan en calcar exactamente el sonido original y bueno… Está bien, yo lo disfruto cuando calcan el sonido original, pero echo de menos que muchos no se atrevan a ir más allá, como sí lo hacen los suizos The Hillbilly Moon Explosion, que reinventan canciones pop actuales, pero no suele ser lo común.
Los rockeros somos muy de contar batallitas en la barra del bar, ¿Cuál es la mayor locura que has hecho o lo más raro que te ha pasado relacionado con la música?
Yo me acuerdo en el año 91 coger el coche de mi madre, me acababa de sacar el carnet de conducir pero no teníamos dinero. Nos íbamos a festivales en Badalona y como no teníamos pasta para dormir, nos volvíamos a Bilbao y nos hacíamos del tirón 1400 kilómetros entre ida y vuelta porque era invierno y no podíamos dormir en la calle. Si era verano si dormíamos en la calle alguna vez, recuerdo un festival que se hacía en los 90 en Balaguer que dormíamos en los bancos del parque y volvíamos al tercer día a Bilbao oliendo a “perro mojao”.
En los 80 también era habitual hacer “tumultos” en la puerta de los conciertos una vez ya había entrado la gente, y montar una escandalera para intentar colarte en la sala
En los 80 también era habitual hacer “tumultos” en la puerta de los conciertos una vez ya había entrado la gente, y montar una escandalera para intentar colarte en la sala. A veces salían bien y otras veces salían fatal, jajaja y nos llevábamos unos garrotazos importantes por parte del equipo de seguridad, jajaja pero es que no había dinero… Lo que había era mucha afición y mucha chavalería…
Y ahora en la actualidad ¿Has hecho alguna locura? Porque yo he hecho alguna tontería de hacer muchos kilómetros para ir a un concierto y llegar al trabajo sin dormir pero, al ser una oficina, disimulas como puedes. Lo tuyo es mucho más complicado porque sales por la tele…
Bueeeno… Ya sabes que lo que tienes que disimular más es la sonrisa… De esas de ir de empalmada ya he hecho unas cuantas. Me acuerdo cuando fuimos Andrea (Andrea Ropero, presentadora de La Sexta es su pareja) y yo al Azkena a ver a los Creedence, trabajaba el sábado por la noche y el concierto era el viernes… Dormimos 3 horas y nos tuvimos que volver corriendo porque yo el sábado por la mañana tenía una reunión, pero mi estado de felicidad superaba al agotamiento del programa del sábado. Para mi quitar horas de sueño por ir a un concierto es siempre justificable.
Y además tu programa del sábado por la noche (La Sexta Noche) no era cortito precisamente… Echabas muchas horas…
Si, y además los hacía de pie… Pero es que daba igual, ¡Había visto a John Fogerty y todo lo demás me era absolutamente indiferente! A mi un concierto me aporta muchas horas de vida aunque me las quite de sueño. La música en directo es de las mejores cosas de la vida.
A mi un concierto me aporta muchas horas de vida aunque me las quite de sueño. La música en directo es de las mejores cosas de la vida
¿En la tele hay muchos rockeros? ¿Tenéis algún grupo de whatsapp para quedar de conciertos o algo así?
Grupo de conciertos no, pero rockeros en la tele hay. Por ejemplo en el programa está Josué Coello que cubre la información parlamentaria en el Congreso y es un consumado rockero. Si, Hay unos cuantos. No te voy a engañar… En mi redacción son más de Taburete que de Rock and Roll, pero hay unos cuantos. De vez en cuando te cruzas con una camiseta de AC/DC por los pasillos.
Yo ya estaba pensando que igual me sorprendías con Marhuenda o con Inda…
Bueno… Inda… El rock le gusta… Ahí donde le ves con ese aspecto un poco de mod, en el fondo es yeyé, tiene su parte rockera…
A Marhuenda, más allá de Brahms, no le veo escuchando nada que yo sepa. Su interés por el pop es inexistente. Pero Inda sí, a Inda si se le ha visto en algún concierto y tiene más interés en la música rock.
Como gran entrevistador que eres, si pudieras entrevistar a cualquier músico de la historia, vivo o muerto ¿Quién sería y que le preguntarías?
Uf… Es que serían muchos y serían entrevistas muy diferentes… Pero yo igual empezaría por el primero, la primera estrella del Rock and Roll de la historia y el fundador del grupo de los 27, el bluesman Robert Johnson. Porque tuvo una vida muy jodida, nunca fue consciente de la herencia que dejó, porque siempre vivió a salto de mata y sin un duro y han hecho multimillonarios a sus herederos, que por cierto, se multiplican, van saliendo por todas las esquinas, jajaja y eso que sólo grabó 30 canciones, bueno, 29 para ser exactos.
Robert era un tipo putero, “arrastrao”, egoísta, abandonó a su mujer y a su hijo, pero luego fue una estrella del Rock and Roll, la primera que hubo, y era un tipo con una magia especial. Pero el murió como un “arrastrao”, como una especie de trobador que va de pueblo en pueblo en el sur de Estados Unidos, en el momento mas jodido del segregacionismo y el racismo. A mi me parece que tuvo una vida muy interesante y murió sin saber lo que estaba generando. ¡Qué se iba él a imaginar que aquellas canciones que estaba grabando en un granero y en un hotel acabarían dándole la vuelta a la música popular tal cual la conocemos! Es una locura. Desde AC/DC a Joaquín Sabina todos beben de Robert Johnson. Me parece, desde luego, que tiene una gran entrevista.
Es gracioso pensar que muchos seguimos su pista, buscamos su tumba, y es un tipo del que no se sabía nada, del que sólo hay dos fotos y que hizo 29 canciones que lo cambiaron todo. Desde luego sería menos mediático que entrevistar a Johnny Cash, Elvis Presley o Bon Scott, pero seguramente mucho más interesante.
en el norte “la movida” era protagonizada por chavales de barrio, con situaciones muy jodidas como los Eskorbuto que cantaban sobre lo que veían y vivían y era desindustrialización, un paro galopante, la entrada de la heroína, una situación política muy comprometida
En relación a lo que mencionas del sur de Estados Unidos, que fue la gran fábrica del rock, aquí en España da la impresión de ser un poco al revés, que es el norte donde históricamente se ha vivido más el rock, especialmente País Vasco y Navarra. ¿Crees que esto se debe a algún tipo de relación entre el rock y la protesta social o la política? ¿Lo da el ambiente o es una mezcla de todo?
Yo creo que es una mezcla de varias circunstancias. Creo que tuvo mucho que ver con la explosión del punk en Gran Bretaña, y que País Vasco y Gran Bretaña siempre han sido zonas muy vinculadas, siempre ha habido una conexión entre Bilbao y Londres muy importante. La música que llegaba era esa, pero tanto de UK como desde USA con grupos como los Ramones.
Luego es verdad que la situación política tan complicada y tan endemoniada que teníamos allí hace que las letras de las canciones fueran mucho más protesta. Es verdad que “la movida” que hubo en el norte no tenia nada que ver con la “movida madrileña”. En Madrid eran chavales de familias bien, con canciones mucho más dedicadas al entretenimiento y la diversión mientras que en el norte “la movida” era protagonizada por chavales de barrio, con situaciones muy jodidas como los Eskorbuto que cantaban sobre lo que veían y vivían y era desindustrialización, un paro galopante, la entrada de la heroína, una situación política muy comprometida y al final cantaban a lo que veían, mientras que los Mecano, que eran de familia bien, pues también cantarían a lo que veían que era una vida mucho más disoluta y alegre. Unos le cantaban al amor porque no tenían mucho problema… Los otros con padres alcohólicos, hermanos en el paro y barrios llenos de mierda y con movidas diarias pues, lógicamente, tenían otra perspectiva de la vida.
Y en este sentido, ¿Te ha pasado alguna vez que algún grupo con el que te sentías identificado y te gustaba su música has descubierto que tienen unas ideas políticas en las antípodas a las tuyas?
Mil veces, yo creo que a todos nos ha pasado que algún músico que nos ha gustado de repente te enteras que era mas “facha” que Léon Degrelle.
¿Y que haces en esos casos? ¿Dejas de escuchar a esos grupos?
No, no. ¿Qué hago? ¿Saco los discos de James Brown porque era un maltratador? Es que si empiezo así igual me quedo sólo, es que es muy complicado… Es que casi todos los músicos tienen sus facetas oscuras y su forma de pensar. No voy a tirar los discos de Elvis Presley porque se convirtió en lo que se convirtió. Hay que saber diferenciar la persona, que podía ser más o menos respetable, de su música. Yo soy muy fan de Ike Turner, lógicamente sólo de su música, porque luego fue un maltratador, una persona egoísta, avariciosa… Pero nos dejó temas para toda la vida y me parece un musicazo espectacular. Tuve la ocasión de verle en directo, ya muy mayor, y aquello era un espectáculo. Pero es que no les puedo hacer a todos un examen a ver como son en su vida privada, porque me volvería loco, y tendría que tirar todos los discos. El mundo del Rock and Roll, mal que bien, todos tienen sus “cositas”. ¿Tiro los discos de Ted Nugent porque opina como opina?
Pero bueno, afortunadamente son músicos y sólo escucho su música, no les tengo que votar, entonces lo tengo bastante fácil. Pero una cosa es que me gusten como músicos y otra como personas, pero no pongo líneas rojas. ¿Dónde pones el límite? Chuck Berry estuvo en la cárcel por pasar la frontera con menores de edad… Prefiero escuchar la música de Chuck Berry sin pensar demasiado en el personaje.
En tu profesión has entrevistado a personas influyentes de lo más variopinto. Si te digo unos nombres ¿Podrías respondernos con que estilo de música, canción o grupo te viene a la mente?
> El primero y por quizá por repetición, el Presidente Revilla.
Hombre… El presidente Revilla suena a Jota Cántabra, que es un género musical del que yo no tenía ni idea de su existencia hasta que estuve en un acto donde conocí ese estilo jajaja. Yo no le veo muy rockero pero si le tuviera que identificar con un estilo de rock, teniendo en cuenta que es un hombre que se explaya mucho, yo diría que Revilla es como un solo de guitarra de Santana, de esos muy elaborados, muy muy intensos, o tal vez uno de esos solos de Hendrix en Woodstock, de esos “laaaargos e intensos”.
Por tu culpa ahora voy a tener que buscar la jota cántabra, jajaja. Por cierto me ha encantado la respuesta, un solo de Santana es perfecto.
> Vamos ahora con Isabel Díaz Ayuso.
A Isabel Diaz Ayuso creo yo que le hace falta un poquito más de rock and roll. Si la tuviera que relacionar con un cantante de rock o un genero… Bueno… Hay gente que no la considera una cantante como tal, pero yo si tuviera que relacionarla con una cantante, a mi me recuerda a las canciones experimentales aquellas que hizo Yoko Ono, ¿Sabes esas en las que hace como experimentos gritando en distintas frecuencias? Pues esas.
¿Lo dices por un video famoso de Lennon con Chuck Berry donde a mitad de la canción Yoko Ono suelta unos alaridos que Chuck queda entre asombrado y asustado por la inesperada improvisación ?
¡Ese! ¡Justo ese! Ahí me la imagino.
> ¿Y Arturo Pérez Reverte?
Yo Creo que Arturo es heavy metal, más heavy metal que una lluvia de hachas. Es muy combatiente y guerrero. Yo me lo imagino con un fondo de Run to the Hills de los Iron Maiden. Sí, sí, entre bélico y épico, sí, sin duda.
> Pedro Sánchez
Nah… Pedro Sánchez es muy pop. Es como Patsy Cline, cantando canciones country y baladitas.
> Cristina Almeida
¿Cristina Almeida? Joer, Cristina Almeida es Brian Johnson, Cristina es Rock and Roll, es boogie boogie, es diversión, es Rock and Roll del bueno, del de Mueve tus caderas de los Burning.
> Me quedan dos… ¿Esperanza Aguirre?
¡Hombre! Esperanza Aguirre es vieja rockera, es como esa banda que siempre dice que se retiran pero luego nunca se acaban de retirar y acaban juntando a sus miembros para un enésimo concierto
¿Cómo los Scorpions que llevan despidiéndose desde los 80?
¡Sí! ¡Exacto! puede ser perfectamente como los Scorpions y además siempre con baladas pegadizas, sí sí.
El último me temo que no le has entrevistado pero tengo un diablillo que me susurra dentro de mi cabeza y me obliga a preguntarte por el emérito…
Pues no, efectivamente no le he entrevistado pero, relacionar al emérito con el rock and roll, esto si me parece fantástico, jajaja. A ver a quien le podríamos poner… Yo a estas alturas le veo un poco como a Johnny Cash cuando grababa para Rick Rubin ya un poco cascao… Como arrepentido… Bueno no, arrepentido no, pero ya como tratando de expirar aquellos pecados de juventud… Como tratando de vivir una segunda juventud, pero no le dejan sus circunstancias personales… Atormentado… Me recuerda un poco a eso, sí, a los últimos discos de Johnny Cash con American Recordings.
Si quieres leer sobre una vida punky y dura te recomiendo “Una historia triste” que es la historia de la banda Eskorbuto
Ya estamos terminando. Tras esta interesantísima charla y teniendo en cuenta que eres una autentica enciclopedia viviente del rock and roll te tengo que poner en un compromiso. ¿Si sólo pudieras escuchar un disco para el resto de tu vida cual sería?
Pues fíjate, seria uno de los primeros que tuve, el Rant N’ Rave de los Stray Cats que me parece “la fiesta hecha disco”. Hace un poco lo que te he contado antes, coge el rock and roll clásico de los 50, lo mezcla con el pop de los 80, le mete algún trallazo punk, mezcla un poco distintas cosas y es un disco muy interesante. Hay gente que opina que es el mejor de su carrera pero para mí es el más divertido y con el que sigo gritando a todo pulmón cuando voy solo en el coche y me puedo poner la música muy alta que es como a mí me gusta.
Hace poco subías a redes una foto de un libro sobre Johnny Rotten, pero es habitual verte subir fotos de libros. Nos gustaría que nos recomendases un libro a los lectores de rock culture.
La tierra que vio nacer el blues de Alan Lomax. La familia Lomax eran antropólogos que se dedicaron a ir por los pueblos del sur buscando talentos. Ellos descubrieron a Muddy Waters cuando estaba trabajando de aparcero. Incluso viajaron por España y documentaron las jotas aragonesas. Es una locura lo de la familia Lomax. Ese libro está muy bien, aunque es más técnico, es más ensayo.
Ahora, yo, al que quiera conocer a unos punkys de verdad, ni Johnny Rotten ni leches. Rotten era más punky de actitud que otra cosa. Si quieres leer sobre una vida punky y dura te recomiendo Una historia triste que es la historia de la banda Eskorbuto. Es estremecedor. Lo tenían todo en contra, incluso a ellos contra ellos mismos, se robaban los instrumentos por una papelina, se robaban las novias, se hacían mil putadas, se traicionaban constantemente, no acudían a ensayos, a grabaciones, a programas de televisión.
Hay una imagen maravillosa de los Eskorbuto que grabaron para La Bola de Cristal, cuando la televisión pública prestaba atención al rock and roll, y TVE les dio dinero para el tren y para alquilar instrumentos, porque la banda les dijo que no tenían instrumentos. Bueno, pues se lo fundieron ¡Todo! Por supuesto no se lo fundieron en la biblioteca municipal como te puedes imaginar… Se tuvieron que colar en el tren y cuando llegaron a Madrid, como no habían traído instrumentos les tuvieron que prestar una guitarra, un bajo y no había dinero para batería. Si tu te pones a buscar en internet “Eskorbuto La Bola de Cristal” vas a ver al batería, Paco, tocando un taburete de bar en lugar de una batería. Era una historia entre triste y cutre, de vivir en la margen izquierda de la ría en aquellos años, que era una cosa muy jodida, con mucho paro, muy violenta y con la violencia política.
Y ahí los tienes, al final resultaron ser los más punk de los punks. Fueron la banda más punk que ha existido nunca, porque otras bandas punk de Euskadi fueron asimiladas por la izquierda abertzale y Eskorbuto no se dejaron nunca por ningún partido político, y sufrieron por ello, que fueron ignorados en muchas comisiones de fiestas de los pueblos que las controlaba la izquierda abertzale. Ellos fueron los únicos “anti todo” de verdad. El resto todos transigieron con algún partido político para tocar en las fiestas de los pueblos. He estado en Argentina, en Londres, y encuentras discos suyos. Yo es una banda que he descubierto con los años, porque mi rollo era otro, pero a la postre fue una sorpresa y el libro Un historia Triste es maravilloso.
Pues hemos terminado. Siempre se suele decir en las entrevistas que ha sido un placer, pero en este caso te puedo asegurar que ha sido un autentico placer compartir contigo este rato. Llevo muchas entrevistas como muchos músicos y mucha gente de la industria y te puedo asegurar que en pocas he disfrutado tanto como en este rato que nos has dedicado. Eres una autentica enciclopedia y es un placer escucharte. Se nota que lo vives con pasión y que te gusta mucho el rock.
Pues muchas gracias, enciclopedia sólo de lo que me gusta, jajaja , de esto sé, porque le dedico mucho tiempo y es mi pasión, y empecé con 14 años y voy a cumplir 49, pero no tiene mayor secreto que ese.
Yo por mi parte sólo pido que, si alguna vez vuelve el rock a la televisión, por favor que te den a ti el programa.
Pues eso espero, pero de momento no soy optimista en eso, jajaja. Afortunadamente están las redes y luego hay programas muy buenos… El Sótano de Diego RJ es un gran programa de radio, tienes alguna cosita en Rock FM, hay un programa muy bueno en Radio Euskadi que se llama la Jungla Sonora y se dedica al rock and roll y bueno… Ya hemos perdido las radios libres donde habían maravillas de programas de rock and roll, pero hay otros formatos, hay radios por internet. El que quiera buena música seguro que la encuentra.
Pues nos quedamos con eso. ¡¡¡Muchísimas gracias Iñaki y muchos éxitos con Hot 45’s!!! Un honor para Rock Culture contar contigo.
¡Gracias a vosotros! ¡Un placer enorme!