Otro año llega a su fin y, a modo de celebración, vamos a hacer un emotivo repaso por los mejores momentos del año. Hemos podido ver a bandas internacionales de altísimo nivel en nuestras ciudades, la inmensa cantidad de festivales nos ha permitido ver a bandas del calibre de Tool e, incluso, hemos podido viajar hasta el Reino Unido al festival ArcTanGent. Si tenemos que quedarnos con tan solo diez conciertos de todos los que hemos visto este año… ¡aquí os los dejamos!
10. Carpenter Brut en ArcTanGent Festival (Bristol, UK)
Son toda una fiesta. Si no habéis tenido la oportunidad de disfrutar un concierto de Carpenter Brut, no os los podéis perder la próxima vez que vengan a nuestro país. En su particular show destacan enormemente los visuales, que están directamente extraídos de películas de Serie B ochenteras y que van en consonancia con la música. La estética de Carpenter Brut la podemos observar en, por ejemplo, la banda criminal y musical de los Leather Teeth o en su espectacular Trilogy, que narra los asesinatos en Midwich Valley. Su música se caracteriza como un tipo de synthwave sucio e influenciado del metal que les hace ser plenamente originales. En su concierto en el ArcTanGent consiguieron encandilar a todo el público: todos los metaleros bailando, los más asiduos al post-rock disfrutando con el espectáculo o, si sencillamente te gusta la música, flipando con la calidad de sus composiciones. Todo un acierto vengas de donde vengas.
Podéis leer la crónica aquí.
9. Haken en Sala Mon (Madrid) por Madness Live.
Haken son de las bandas más destacadas del panorama progresivo del momento. Teníamos muchas ganas de ver por primera vez (si, tristemente) al conjunto británico en directo. Aunque el Vector no acabó de convencer a mucha gente, el setlist variado y rico en temas de diversos trabajos no dejó a nadie indiferente en el tour. Pudimos escuchar canciones emocionantes y virtuosísimas como Falling Back to Earth o la tremenda Crystallized de más de veinte minutos de duración. Para recordar.
8. Bones of Minerva en sala Siroco (Madrid) por Progstureo y Nooirax.
No puede faltar en este top una de las mejores bandas nacionales. Tras ver a Bones of Minerva dos veces, en el Download y en la fiesta presentación del Progstureo Fest no cabe duda de que tienen algo especial que las llevará muy alto. Si en el Download impresionaron enormemente, teníamos muchas ganas de ver qué nos podían ofrecer en sala. El resultado fue uno de los conciertos del año. Bones of Minerva desplegaron sus mejores canciones interpretadas con una maestría absoluta. No hay duda de que allí donde esté impreso el sello de Nooirax o de Progstureo, puedes esperar la más alta calidad nacional.
Podéis leer la crónica aquí.
7. The Ocean en sala Shoko (Madrid) por Madness Live
A pesar de venir como teloneros de Leprous en su gira presentación de Pitfalls, no cabe ninguna duda de que impresionaron muchísimo más. La potencia de su directo, junto con la inmensa abstracción de sus composiciones convierten a The Ocean en una de las bandas del año. Si están en este top en una posición tan baja es simplemente por la cantidad y la calidad de las bandas que hemos podido ver este año y porque fue un concierto en el que ellos no son cabezas. Cuando decidan pasar por nuestro país con un set completo o presentando algún álbum, no me cabe duda de que estarán en lo más alto.
Si queréis saber por qué The Ocean entusiasman tanto con su directo, aquí tenéis un artículo en el que lo explico con todo lujo de detalles.
6. The Contortionist en ArcTanGent Festival (Bristol, UK)
The Contortionist es de esas bandas que nunca decepcionan. Hacía pocos días que habían sacado su nuevo EP, Our Bones, y teníamos ganas de ver que nos podían ofrecer en directo. Yo les había visto una vez en el Resurrection Fest, y sabía a la perfección que el grupo suena como una auténtica joya. Sin embargo, este concierto superó enormemente nuestras expectativas. En general la sonoridad fue muchísimo mejor, la voz de Michael fue exquisita y la instrumentación rozó la perfección. Por si fuera poco, el setlist fue equilibrado y, al cederles algo más de tiempo, pudieron incluir temas de Our Bones como el single Early Grave, una composición preciosa que preludia que su futuro disco va a ser una auténtica bomba.
Podéis leer la crónica aquí.
5. Cult of Luna en ArcTanGent Festival (Bristol, UK)

Cult of Luna era de las bandas que más ganas teníamos de ver en el festival de Bristol. La sonoridad que te vuela la cabeza, la forma de atraparte en su música, la potencia desgarradora de sus temas, entre otras muchas cosas, caracterizan a esta banda. Su concierto en el ArcTanGent fue increíble y, en cierto modo es por la capacidad que tienen de destacar entre tantísima calidad. El setlist fue de 10. Pudimos escuchar temas de su aclamado Vertikal como I: The Weapon o una inesperada In Awe Of. También se sumaron clásicos como Finland e incluso dos temas de su nuevo disco, Nightwalkers (que por aquel entonces ni había salido) y su single The Silent Man. Espectacular se queda sencillamente corto.
Podéis leer la crónica aquí.
4. Daughters en Sala Cool (Madrid), por Houston Party Music.
La banda de Alexis Marshall es todo un cañonazo en directo. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que son una de las bandas del momento. Todo aquel que ha visto un directo suyo sabe que la experiencia es inigualable. En concreto, el concierto de Madrid fue bastante impresionante. La locura de los componentes se contagió a todo el mundo, a la par que la música iba in crescendo dentro de esa espiral autodestructiva que les caracteriza como banda. Uno de los conciertos del año y que podía estar muchísimo más alto. Os recomendamos enormemente que echéis un vistazo a la crónica aquí. El directo de Daughters está plagado de excentricidades de las que, si no tenéis mucha idea, conviene que os informéis.
Podéis leer la crónica aquí. También os dejamos una entrevista a su frontman y cantante, Alexis Marshall, pinchando aquí.
3. Tool en Download Festival (Madrid), por Live Nation
¿Qué podemos decir de una banda como Tool? Su concierto es de los más esperados del año y estoy convencido de que será el top 1 y el momento más dulce del año para muchos amantes de la música. Tras once años sin pisar nuestro país y siendo de las bandas más eclécticas del planeta, podíamos esperar cualquier cosa de su concierto. Maynard, Adam Jones, Danny Carey y Justin Chancellor no decepcionaron al público madrileño. Tras más de una hora en la que pudimos escuchar los principales éxitos de la banda con su sonido tan característico, todos estábamos sin habla. Los visuales, la forma hipnótica de atrapar la atención del oyente y su música les coloca en esta tercera posición y, de nuevo, podrían estar incluso más alto. Si hay algo que se les puede reprochar es quizás el formato festival, que no me acaba de convencer en una banda como Tool.
Podéis leer la crónica aquí, y un artículo especial de mi compañero Joan hablando de la particularidad del directo de Tool en este enlace.
2. Eddie Vedder en Wizink Center (Madrid), por Live Nation
Tras haber pasado por España recientemente, Barcelona y el festival Mad Cool, con Pearl Jam al completo, no había muchas personas que apostaran por una actuación espectacular del vocalista en solitario. Sin embargo, Eddie Vedder fue capaz de lograr lo que no puede con la banda al completo: hacer un concierto íntimo en el que el público y el artista se fundan en uno. Parece irónico hablar de intimismo en un concierto que se realiza en el Wizink Center pero ahí es donde, precisamente, reside la grandeza del americano. Ser capaz de poner a un estadio entero a cantar al unísono sus canciones hasta el punto en el que su propia voz resulta innecesaria. Por supuesto aquí no queda todo. Pudimos escuchar canciones absolutamente preciosas y que no se suelen escuchar en los conciertos de Pearl Jam como Inmortality, Unthought Known o Indifference. También pudimos escuchar las canciones más míticas de la banda como Alive o Black, pero esta vez arregladas con un cuarteto de cuerda e incluso acompañadas por la cálida voz de Glen Hansard, algo que emociono enormemente a los presentes. Por otra parte, las canciones en solitario de Eddie Vedder también arrancaron alguna que otra lagrimilla.
Sin ser Pearl Jam, creo que Eddie Vedder logra incluso una mejor compenetración con su público por lo que, desde mi punto de vista, hace su concierto bastante mejor que el de los de Seattle. Lo pongo en segunda posición sabiendo que podría ser perfectamente la primera.
1. Between the Buried and Me en Sala Mon (Madrid), por Madness! Live.
Ya era hora de que los genios estadounidenses de metal progresivo hicieran una gira de verdad en Europa. Los fans europeos llevábamos años esperándolo. La última gira con TesseracT no pasó por España y eran teloneros que apenas tocaban cuarenta y cinco minutos. La gira del Coma Ecliptic con Devin Townsend ocurrió algo similar, y su concierto en el Be Prog fue de una hora escasa. Cuando anunciaron una gira especial en la que iban a tocar un set doble en el que repasarían absolutamente toda su discografía, los acérrimos fans ni siquiera vislumbramos la potencia que habría de tener esto en su directo.
Por fin pudimos ver un concierto de BTBAM. Y no sólo eso, sino dos sets increíbles, con más de dos horas de concierto, algo que apenas se ha repetido en toda su historia como banda. Pudimos escuchar canciones de absolutamente todos sus discos. El sonido fue increíble y la banda estuvo en plena consonancia con su público. Podemos decir que nunca jamás se repetirá algo igual en Europa con este grupo. Para mí, concierto del año a pesar de toda la competitividad. Fue una noche mágica donde todavía resuena ese emotivo final de White Walls, poniendo la guinda a un set perfecto.
Podéis leer la crónica aquí.